Ya, pero es que yo una como esa no me la compraría. No me gusta nada su estética (esto admito que es algo personal) pero es que además el hecho de tener una superficie tan irregular hace que sea más difícil de limpiar (pienso en la acumulación del polvo con el paso del tiempo). Mi regla nº 1 es no comprar para casa cosas difíciles de limpiar. :-)
Yo buscaba desde un principio un tipo de bombilla LED con superficie totalmente lisa y que al mismo tiempo tuviese los suficientes lúmenes para iluminar una habitación, así como un amplio ángulo del haz de luz. Esto es lo mejor que he encontrado con esas condiciones...
Caliente caliente, Trayetes. No son made in China, sino made in Indochina! :-S
Al final me he decidido y he comprado 3, para probar. He ido a la única tienda de mi ciudad donde las venden (por encargo, tardan 2 días en llegar). El precio por unidad era 18.45, pero me hicieron una rebaja dejándomelas a 18. Al llegar a casa las puse, y me gustaron tanto que de inmediato llamé para encargar 5 más. :-)
He comprobado que dos bombillas me iluminan perfectamente el salón, y que una sola llega y sobra para un dormitorio de niño; para uno de matrimonio se pueden poner dos.
Ah! en la tienda me han dicho que guarde el ticket porque tienen 2 años de garantía!
Gracias por tus indicaciones, Julema.
Me disponía a seguir esas instrucciones cuando vi la respuesta de Trayetes (nº 9), quien creo que ha dado totalmente en el clavo. Misterio resuelto :-)
Jeje, qué mal pensado! Pero tiene todo el sentido lo que dices, seguro que es eso. Si los de Bonusralia se animasen a pagar un anuncio aquí (cosa que no harán porque según cuentan en el vídeo informativo su única publicidad es el boca a boca), pues es posible que el hilo ese apareciese abierto por arte de magia :-D
Hola Julema, gracias por tus respuestas. Verás, no tengo la menor idea de cómo ponerme en contacto con los moderadores, de ahí que haya abierto este hilo. En otras ocasiones he visto que los moderadores contestan directamente a este tipo de cuestiones cuando se plantean dentro de un hilo, y por ello lancé la pregunta.
Por otro lado, el sistema ha dejado de interesarme en cuanto ha desaparecido la posibilidad de buscar la colaboración de otros foreros para registrarse en Bonusralia. Es decir, yo podría usar el link que proporciona escrin para anotarme, pero luego necesitaría buscar al menos 3 personas a quienes pasarles mi recomendación. Si Rankia no permite hacerlo (tal y como se deduce del hecho de que hayan cerrado el hilo original), pues me olvido del tema y a otra cosa mariposa.
Que tengas un buen (final de) día
Hola Nogal2004. Gracias por tu opinión. Te aseguro que lo del timo de la estampita no se aplica a este caso. Mi vivienda pertenece a varios bloques construidos por una cooperativa, cuyo consejo rector escogió a La Rosaleda como empresa constructora, entre varias opciones que había sobre la mesa. Luego, a cada uno de los socios cooperativistas esta empresa nos dio la opción de realizar un "contrato de reformas", mediante el cual se podían cambiar las calidades de los materiales (en vez de poner las que eran estándar para todas las viviendas) y añadir determinados accesorios. Los precios que se nos dieron estaban muy por encima de mercado (aprovechándose de que ellos eran nuestra única opción de realizar cambios en el piso durante la fase de construcción) y lo tomabas o lo dejabas. Es por ello que me siento doblemente estafada.
Jordinet, gracias por tu respuesta. Diferencio todos esos conceptos perfectamente. Lo que me metieron fue melamina. Al estar varios días en contacto con agua, el plástico (que más bien parece papel) se despegó, y fue cuando descubrí el pastel. Yo había contratado todo con acabado en rechapado de madera. Me siento estafada.
Entonces, vuelvo a mi pregunta: ¿Es necesario especificar por escrito la palabra "zócalo" cuando en un contrato se habla del material de la tarima flotante? Y lo mismo para los marcos (también llamados embellecedores) de las puertas.