Lo único seguro es la parte de renta fija 15000€. De los 35000€ restantes no lo sabe nadie, ya que esta es la parte más variable. Necesitas saber el precio de canje de las nuevas acciones para los bonos antiguos.
Salu2
Hay base para negarse. O me ofrecen las mismas oportunidades o nos negamos, igual no hacemos falta para llegar al 75% pero desde luego no lo acepto por el miedo a irse a la quiebra.
Los que podáis hablar con Hl o Abengoa es abrir la posibilidad de entrar en ese bono de dinero nuevo con su consecuente parte del 55% en acciones.
Bo es difícil de entender, si hay.muchas solicitudes que realicen prorrateos como en tantas emisiones de deuda.
Salu2
Esto no creo q se pueda, ya que una.cosa es el emisor de la deuda y otra el que te comercializa. Tu idea va contra el que comercializa pero esta operación es una cosa referente al emisor.
Lo que podrías es abrir una denuncia contra el banco que te lo vendió, y otra distinta a Abengoa por su gestión si quieres.
Salu2
Sñores no merece mucho especular en prever revalorizaciones, ya es mucho la pérdida de tiempo de nuestras conjeturas de a cuanto van a canjear el bono tanto más auspiciar el futuro.
Aunque soñar en voz alta sea gratis en el foro también lo es que alguién nos baje de la "nube".
salu2
Tienes razón, de ser cierto el acuerdo y las condiciones, esto es un atentado a nuestros derechos. Me callaría si nos dieran la oportunidad de aportar dinero para así recibir esas ventaja que pueden tener fondos y bancos.
No es de recibo que con el pretexto de no ahogar a la compañía bajen el cupón hasta lo exiguo y por otro lado tengan otra deuda con valores superando el 18%( ya sé que no es el interés o cupón anual, pero no me apetece hacer cálculos y cojo la referencia de la prensa). Me opongo al plan y tengo dudas de si aceptaría de ser así las condiciones.
salu2
Bien, esto debe ser nuevo, ya que cada convenio es diferente. Pero ¿qué ocurre cuando vendes un bono que ha dejado de pagar un período y entra en un segundo período? El comprador debería pagar todo lo acumulado teóricamente.
Salu2
El cupón se paga proporcionalmente al tiempo que se lleve con él desde el último pago de cupón. Lo paradójico aquí es que sabemos casi seguro que no se van apagar por Abengoa y te van a dar otro bono. La duda q me suscita esta.misma cuestión es que pasa.a la hora de comprar un bono que no se ha pagado el último cupón por el emisor y si te hicieran pagar todo lo acumulado y debido por ese bono a la hora de comprarlo otro titular.
Salu2