Acceder

Participaciones del usuario _W_ilson

_W_ilson 09/03/17 12:09
Ha respondido al tema LoanBook
Lo que preguntas de la cnmv la verdad que no te lo sé explicar, no sé lo que puede acarrear que esté o no esté adscrita.   Aquí  listado de las que están supervisadas: https://www.cnmv.es/portal/consultas/Plataforma/Financiacion-Participativa-Listado.aspx   Había un compromiso por parte de loanbook de pertecer a las plataformas supervisadas por la cnmv, pero hace mucho que no leo nada sobre eso, en los siguientes links tienes entradas en el blog de loanbook que se hace referencia a esto pero es de 2015 y 2016. http://blog.loanbook.es/pymes/loanbook-alcanza-los-5-millones-de-euros-en-credito-otorgado-a-pymes-espanolas/ http://blog.loanbook.es/pymes/loanbook-supera-los-7-millones-de-euros-de-credito-a-pymes-espanolas/   Tengo la impresión que al no operar según la ley que regula la financiación participativa, la cnmv le ponga pegas, pero esto es mera suposición mía. Se lo pordriamos preguntar por mail a Loanbook a ver que dicen al respecto y si siguen en tramintes o no para estar supervisados. Respecto a lo que comentas de las subastas y forma de funcionamiento, para mí el operar así tiene una serie de ventajas, toda inversión que realizas en el marketplace sale adelante,  y los intreses se calculan desde las 12 del medio día posterior al momento que has hecho la inversión. Imagina que en otra platafoma inviertes un dinero en un proyecto, hay 30 días para que se cubra y no llega a los mínimos para que se realice la inversión, en ese momento el dinero vuelve al inversor sin haber generado nada y habiendo estado resrvado (parado) todo el tiempo. Todos los proyectos buenos y malos son finaciados por los inversores primarios, entonces salen al marketplace y ahí entran los usuarios de la plataforma. (al menos yo lo entiendo así). En cunato a los de que sea una estafa piramidal.... no creo por el mero hecho de que facilitan datos reales de las empresas que se financian, pero en esta vida se ve de todo (hay que pensar en todas las posibilides) , confío en la plataforma, siempre que he tenido alguna duda te responden con brevedad, hoy por ejemplo he visto marcado un proyecto con incidencia, y antes de preguntar he recibido un mail dando los motivos de la incidencia y su proceder en los próximos días, con lo cual hay una buena comunicación que me da confianza. Empecé en esto no hace mucho, y sigo aprendiendo día a día, por lo que muchas cosas se me escapan, lo que hay que tener claro son los riesgos, y que el dinero que invierto en crowdlending o crowdfunding no lo necsito a corto plazo.
Ir a respuesta
_W_ilson 08/03/17 22:51
Ha respondido al tema LoanBook
Si das al link de uno de los párrafos puedes leer:   "Al aceptar los nuevos T&C los cambios más significativos, hacen referencia a los siguientes puntos: Cambiamos nuestro modelo Marketplace, desde un modelo de mercado primario, dónde nuestros inversores prestan directamente a las pymes, a un modelo de mercado secundario, en que los préstamos son financiados por un inversor primario ("Suscriptor Inicial") que ofrece a su vez participaciones a nuestros inversores a través de nuestro Marketplace. Entonces los prestatarios ya no solicitan financiación directamente de los inversores, sino del Suscriptor Inicial, y las pujas que se realicen a través de nuestro Marketplace con respecto a créditos se destinan a la compra de participaciones en Préstamos del Suscriptor Inicial. Una vez el inversor realice una puja, ésta quedará como actividad pendiente hasta las 12pm (del mediodía), momento en el que el sistema la convertirá en firme. De esta manera, el inversor no tiene que esperar al cierre de subasta para empezar a devengar intereses. Las pujas realizadas pueden ser modificadas o incluso canceladas hasta que las mismas hayan sido aceptadas (12 pm del mediodía). No hay ni máximo ni mínimo periodo establecido para el proceso de subasta. Los plazos podrán alargarse dado que nuestros prestatarios no deberán esperar a que ésta se complete para disponer de los fondos. Los intereses acumulados con respecto a una participación de crédito adquirida por usted en nuestro Marketplace serán asignados entre usted y el Suscriptor Inicial de la forma siguiente: el suscriptor inicial tendrá derecho a los intereses hasta (pero excluyendo) la fecha de aceptación definitiva de la puja correspondiente; usted tendrá derecho a los intereses acumulados desde (e incluyendo) la fecha de aceptación definitiva de la puja correspondiente. El Suscriptor Inicial no será responsable de cualquier incumplimiento de cualquier prestatario de pagar cualquier importe que haya contraído a pagar. No ofrecemos la posibilidad de vender participaciones en préstamos; en principio, está contemplado que los inversores mantengan sus participaciones hasta su vencimiento, siendo créditos de circulante corto plazo. Sin embargo, está permitido transferir su cartera completa de participaciones con el previo consentimiento escrito de LoanBook en circunstancias específicas, por ejemplo, en caso de fallecimiento o insolvencia del inversor, su restructuración o reorganización, etc. LoanBook no opera como plataforma de financiación participativa (Ley 5/2015 de 27 de abril).  Te diría que es como funciona pero me ha planteado una duda, a mí, que luego comento. Actualmente loanbook funciona como un mercado secunadrio, la ventaja que le veo es que aunque un proyecto no llegue al 100% de la financiación los que han invertido sigue adelante, ya que realmente ya a sido financiada con anteriodad. En cuanto a lo que comentas respecto a los intermediarios, no es que tengas menores pocentaje, tu rendimiento es desde que tu prestas el dinero hasta que se amortiza el credito en las cuotas que sean, un ejemplo hipotético y de paso explico 2 cosillas:   Una empresa pide un credito a 300 días, el plazo para invertie es de 50 días, el inversor "A" Cubre un 50% del credito el dia 1, otro el "B" el día 50 cubre el resto del crédito. Bien "A" recibe los interess de los 300 días correspondientes a lo que a invertido, mientas que el "B" recibe los intereses correspondientes a los 250 días. Y el inversor inicial  recibe los intereses del primer día del 100%% (suponiendo a que éstos invierten un día antes de que se ssaque al marketplace) y también recibe el 50% de los intereses de 50 días.   Espero haber sido claro que no es tan facil de explicar jeje   Hay que aclarar que no hay mercado secundario para los invesores de la plataforma, la plataforma en sí funciona como un mercado secundario para grandes inversores que no es lo mismo. Lo que me ha hecho pensar es lo de.... "LoanBook no opera como plataforma de financiación participativa (Ley 5/2015 de 27 de abril)." https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-4607 Entiendo que no opera según la ley por lo que hemos hablado respecto al mercado por poner un ejemplo en MytripleA, se financia a las pymes directamente por los inversores de la plataforma  y en loanbook. La ley esta me la he leído alguna vez, pero lo tendría que revisar. Espero haber resuelto alguna duda. Saludos.
Ir a respuesta
_W_ilson 07/03/17 23:09
Ha respondido al tema LoanBook
Voy a intentar ayudar. Lo primero dentro de tus opciones hay plataformas con diferntes modlos de negocio, crowdcube por ejemplo financia startups, loanbook financia mediante pago de prestamos y pagarés a pymes, circulantis pagarés etc. Yo estoy probando en Loanbook y MytripleA, para mí las 2 de confianza, puedes leer mucho sobre estas 2 plataformas por este foro. En cuanto al cálculo del interés por el sistema francés no es tan complicado,  el interés es sobre la cantidad que queda por amortizar, esto es importante a la hora de en cuantas mensualidade se fracciona el cobro, en MytripleA tienes un simulador de los intereses generados, y en Loanbook cuando realizas una inversión puedes ver cuando realizas los cobros  y que interés corresponde a cada cobro. Dejo link explicando el método francés en hipotecas: https://www.rankia.com/blog/mejores-hipotecas/2399623-que-sistema-amortizacion-frances Respecto a los pgarés en Loanbook ya te advierten que: "Subasta del pagaré La operación que está seleccionando es el descuento de un Pagaré. Esta operación tiene algunas diferencias respecto a un Préstamo: Proceso de análisis de riesgo El rating asignado a la operación corresponde al del emisor del Pagaré, no al del prestatario que propone descontar el Pagaré. Puesto que el emisor del pagaré no es cliente de LoanBook, nuestro análisis de riesgo no está basado en información proporcionada por la compañía, sino por información obtenida de agencias de calificación de crédito y otras fuentes externas. Como resultado, la pérdida esperada que predice nuestro modelo de rating tiene un menor grado de exactitud que en el caso de los Préstamos. A pesar de ello, esto se ve compensado por el tipo de interés y la corta duración de la operación y por el hecho de que el prestatario garantiza el pago del Pagaré en caso de incumplimiento por parte del emisor. Proceso de financiación de un Pagaré Nuestros prestatarios generalmente requieren poder descontar los Pagarés en 2-5 días. Como consecuencia, nuestras subastas de Pagarés son mucho más cortas que las subastas de Préstamos y se prevé por tanto cerrar las subastas de Pagarés en 2-5 días. Por la misma razón, el tipo de interés en las subastas de Pagarés es fijo y está determinado por nuestro equipo de crédito, basado en una escala predefinida." Como dices es muy importante diversificar y ser consciente de los riegos que conyeva este tipo de inversiones, hay que ponerse en el caso de que algún retraso habrá y algun no cobró tambíen, por lo tanto hay que diversificar de tal manera que si falla alguna inversión esta sea suplida por el resto de los intereses generados, al menos esta es mi forma de verlo, por lo que una inversión de 250€ me parce muy pequeña, por los diferentes hilos ya se a comentado que lo ideal es tener muchas posiciones pequeñas. Si el riesgo te ahoga... en MytripleA tienes prestamos garantizados, hemos hablados de ellos recientemente, pero tienen una rentabilidad muy baja simular a los dépositos. https://www.rankia.com/foros/inversiones-alternativas/temas/3337995-que-opinion-merece-mytriplea Tambien hay que tener en cuenta la calificación del riesgo de los préstamos tanto externa como interna, la duración, si la amortización es mensual, trimestral...etc Alguna cosa me dejo, yo me lancé no hace tanto y aún aprendiendo, hay que tener claro los riesgos existentes y que diversificar, en todos los campos (sectores, geográficos, de riesgo, plataformas...) minimiza los riesgos, otro consejo es no tener prisa a la hora de formar una cartera. Leer por el foro, no he dicho nada nuevo, espero ser de ayuda, yo por el momento estoy explorando el crowdlending nacional, he hablado de las plataformas que conozco pero lendix y alguna internacional como mintos las miro de reojo.   Saludos
Ir a respuesta
_W_ilson 04/03/17 14:54
Ha respondido al tema LoanBook
Hola Lemniscata, si, hay comisión por transferir con tarjeta, si abres la pestaña de Transferir fondos, podrás leer.   "Para añadir fondos a su cuenta simplemente deberá realizar una transferencia bancaria a su cuenta LoanBook en dos sencillos pasos (LoanBook no le cobrará ningún tipo de comisión). Si lo desea, también podrá añadir fondos mediante tarjeta de débito/crédito (el banco cargará una comisión del 0,5%)." Saludos!
Ir a respuesta
_W_ilson 01/03/17 23:36
Ha respondido al tema ¿Qué opinión os merece mytriplea?
Hola, elalcalde68, gracias por la respuesta, yo también recibí el mail, ciertamente como ya se comentó, este tipo de inversiones si, son seguras, pero la rentabilidad es muy muy baja muy similar a la de cualquier deposito a largo plazo que pueda haber en estos momentos. Pero como opción para algunos perfiles inversores más conservadores no es mala del todo, seguro que hay gente que le encaja en su perfil. Saludos!!
Ir a respuesta
_W_ilson 13/02/17 19:47
Ha respondido al tema Invertir en startups
Yo en este momento no veo ninguna inversión que me atraiga en ninguna de esas plataformas. Creo que el éxito 100% no existe. Me viene a la mente cierta app que lo esta petando en estos momento pero no obtinen beneficio alguno, por el momento toda inversión privada, almenos eso dicen ellos, como obtendrán beneficio? ya se verá Crowdcube la conocí por ser donde se financió Zank, la verdad que en esta plataforma he visto pocos proyectos pasados que me gustasen, aunque alguno hay... Yo tambíen con mil dudas al respecto, así que seguiré antento al hilo. Saludos y gracias por compartir experiencias!!
Ir a respuesta
_W_ilson 12/02/17 16:38
Ha respondido al tema Invertir en startups
Crowd Angel la descarté por tener "tickets" minimo de 3000€, que es lo mínimo que se pude invertir.... para mi como pueño inversor diversificar allí lo veo muy expueto por lo que lo descarté. Startupxplore, las inversiones son desde 1000€ (como la mayoría de este tipo de plataformas) con lo que la diversificación puede ser más fácil, aunque no tan adsequible para los pequeños inverores como lo es en el crowdlending. Yo no me he planteado crear una "cartera" de startups de forma sistemática, de hacerlo lo haría en pocos proyectos pero que les vea sentido o me inspiren cierta confianza, asumiendo los altos riesgos que este tipo de inversiones conyeva. Por el momento como ya he dicho prefiero seguir viendo como evolucionan y leyendo sobre el tema.
Ir a respuesta
_W_ilson 12/02/17 13:46
Ha respondido al tema Invertir en startups
Yo si me lo he planteado, hay ue tener en cuenta el alto riesgo, como dices las probabilidades de éxito es relativamente baja, y que e una inversión a muy largo plazo, aunque con posibles jugosas rentabilidades ¿A qué plataformas has hechado el ojo? yo el fin de semana pasado visité las webs que aparcen en otro hilo: https://www.rankia.com/foros/inversiones-alternativas/temas/3450106-que-plataformas-crowdfunding-existen-espana Las que se encuentran dentro del crowdfunding de inversión plataformas con y sin autorización por la CNMV. La que más me gusta es crowcube, pero en la actualidad no tiene proyectos qu me parezcan interesantes. No tengo ninguna inversión de este tipo, pero no las descarto en un futuro siempre que crea en el proyecto o empresa. Por el momento sigo leyendo sobre el tema, espero si alguien se ha animado a este mundillo nos cuente sus experiencias y sus plataformas. Saludos!!
Ir a respuesta