Acceder

Una economía con precios estables tendría que tener una cantidad de dinero (masa monetaria u oferta monetaria) que crezca (imprimir dinero) o decrezca junto con la producción en forma proporcional.  Cuando hay desequilibrios en esa relación entre producción y cantidad de dinero, entonces viene la presión inflacionaria (subida general de precios) o deflacionaria (bajada). 

¿Que tal si entendemos la relación entre dinero y producción mirando el caso de los EUA?

Quantitative easing, QE o relajación cuantitativa son términos para decir que se "imprimió dinero".

Imprimir dinero

Los QE de los EUA ocurrieron de la siguiente manera:

  • QE1 2008-2010: $600 mil millones
  • QE2 2010-2011: $600 mil millones
  • QE3 2012: $40 mil millones por mes. Primera mitad 2013: $85 mil millones por mes

Sabemos que los EUA no crecía. Una impresión de dinero sin subida de producción debió echar abajo al dólar frente al euro, o lo que es lo mismo, el precio del euro debió subir.  Pero no subió por la infame campaña mediática de "crisis del euro".   Dicen que el pueblo necesita pan y circo, y esa crisis fue puro circo.

La falsa crisis del Euro

Sabemos que la falsedad de esa campaña mediática le subió las primas de riesgo a España (y los intereses por su deuda) y con ello perjudicó a los deudors españoles.  Las falsedades de la campaña mediática que yo ya advertía como falsa en 2010 hablaban de:

  • Inminente default de Grecia, que nunca sucedió.
  • Inminente default de España, que nunca sucedió.
  • Fin del Euro, que nunca sucedió.
  • Salida de Grecia de la zona Euro, que nunca sucedió.

Veamos la gráfica de precios del Euro contra el dólar durante el periodo de los QE.


Con una impresión de dinero sin alza de la producción tendría que acumularse una presión inflacionaria que perjudicaría a los bonistas que tuviesen bonos del tesoro, es decir, los bancos americanos.  Pero los bancos americanos no sólo tenían bonos americanos sino también bonos de la zona Euro.  Es que el juego que jugaban era el del "shadow banking" (¿El Shadow banking llegará a un límite?).  Por eso es que todas las profecías apocalípticas de la crisis del Euro no se cumplieron.  La campaña mediática espantaba a todos, menos a los bancos, que sin injerencia externa podían controlar mejor lo que pasaba con las primas de riesgo al efectuar ataques especulativos (en que la agencia de inteligencia EYP griega logró identificar nombres de promotores de ataques que manipularon precios), con la complicidad de los medios a los que patrocinaban.  Esa falsa crisis era una maniobra para obtener ganancias con bonos europeos.

El efecto de los QE en los EUA empuja en la dirección de inflación si el dinero llega a las calles (pasando de Wall Street a "Main Street") y si realmente la producción no crece con la cantidad de dinero.  Sin embargo, según algunos, a pesar de retener el dinero, la amenaza permanece y puede haber un retraso en los efectos y presiones inflacionarias que se acumulan y que pueden desencadenarse antes de que el banco central pueda actuar.  Según los neo-keynesianos existe un efecto de retraso entre inflación y empleo que refuta los argumentos que cuestionan la curva de Phillips.  Allí es donde el debate de los economístas y las ideologías entran a debate.

De cierto sabemos que sólo podría combatirse una posible inflación si la producción crecía, pero en 2010 la misma Fed reconocía que la economía no estaba creciendo como se deseaba.  El euro seguía empujando hacia arriba frente al dólar.  Tenían que hacer algo, y la manera de evitar un problema que atacar a los bonistas y al dólar sería iniciar la falsa campaña de la crisis del Euro, y empujar bandazos especulativos para crear variaciones que justificaran un supuesto "pánico".  Pánico es la palabra que se usa para describir una imagen de una gran masa de pequeños inversionistas que huyen como gallinas cuando ven hundirse el barco, pero también los "pánicos" pueden ser el resultado de movidas de gentes con mucho dinero que pueden inclinar cambios precios, o dicho de otra manera, manipulación intencional de precios.

Cabe notar que el PIB es sólo una medida de transacciones y no de crecimiento de la producción, y no realmente de la producción de un país, pues hay transacciones que se contabilizan que no tienen nada que ver con producción.  De hecho en 2010 el 25% del PIB de los EUA se debía puramente a transacciones financieras, es decir, creación de deuda.  Sabemos que deuda no es lo mismo que riqueza (producción), por lo que si restamos la riqueza y la producción, realmente la producción neta de la economía de EUA podría haber rondado el 50% del PIB en 2010.  Han pasado 4 años desde entonces, y se ha reformado el PIB para agregar cosas, que según Jim Rogers, al hacer lo mismo en su equivalente empresarial, alguien iría a la cárcel por fraude contable.  Los números no aumentan la producción.

De la crisis del Euro a la guerra fría 2.0

¿Por qué no se habla de esto más? 

  • Es que ahora el principal problema de EUA es la deuda que crece y que según Nial Ferguson, antes de 2020 podría significar un pago de intereses igual al gasto militar de los EUA. Y eso que en 2010 el gasto militar de EUA era la mitad del gasto militar del planeta. 
  • Actualmente los bancos americanos tienen personas en posiciones clave del BCE y la UE.  Y de esta manera EUA esencialmente controla la UE.  Puedes mirar el mapa de influencias en ¿Que ha estado sucediendo realmente en Grecia y qué le espera a Europa en el futuro?
  • Y por otro lado EUA-UE enfrentan la segunda guerra fría contra Rusia que inicia en 2013 con el conflicto de Siria.  El viejo refrito de la disputa entre potencias europeas que ha bautizado la historia europea con episodios lamentables.

Existen dos posibilidades:

  • Que la guerra fría sea otro circo teatral para hacernos creer en un mundo multipolar cuando en realidad es unipolar.  Más circo para que ambos bandos sigan endeudando gobiernos para seguir enriqueciendo bancos como ocurre en la primera guerra fría, donde el plan Mashall ayudó a la URSS también e hizo que bancos americanos se beneficiaran económicamente con el comunismo.
  • Que realmente haya una pugna entre potencias.

Aunque hay muertos reales en algunas partes del mundo, ¿realmente será pugna de potencias o tan sólo un circo con algunos muertos para alimentar miedos?  El mundo nunca estuvo en peligro nuclear.  Los banqueros nunca tuvieron miedo a la extinción de la raza humana, y eso que ellos son los que más tendrían que perder.  Probablemente ellos sabían cosas que la mayoría no sabía.  El día en que veas banqueros queriendo irse a vivir de prisa a otro planeta, ese día podrás temer.  Mientras tanto, no hay mucho que temer.

Entretanto miramos el experimento de EUA-UE de empujar una economía sin clientes, donde la única posibilidad de trabajo es en el gobierno, algo que nos recuerda la construcción del sistema productivo de la URSS.  El salario es el sistema de distribución de riqueza por excelencia.  En la URSS venía del gobierno, y no del sector productivo, pues realmente no había mercado, no había clientes.

EUA pierde su identidad nacional

El mundo actual es un mundo extraño.  Desde la independencia de EUA en 1776 hasta hace 60 años fue un país cristiano, con familias unidas y comunidades unidas, algo admirable.  Jimmy Carter, el presidente número 39 de los EUA dijo en su discurso del 15 de Julio de 1979:

"En una nación que está orgullosa del trabajo duro, familias fuertes, comunidades unidas, y nuestra fe en Dios, muchos de nosotros tendemos a adorar la autoindulgencia y el consumo.  La identidad humana ya no está definida por lo que uno hace, sino por lo que posee. Pero hemos descubierto que poseer y consumir cosas no satisface nuestra búsqueda de significado.  Hemos descubierto que apilar bienes materiales no puede llenar los vacíos de vidas que no tienen propósito"

Ahora es un país ateo, con familias destruidas y comunidades desunidas.  ¿Cómo puede haber un país renunciado a sus valores,  idiosincrasia e identidad de manera tan repentina?    Hace 25 años muchos habrían matado al sentir la amenaza comunista, y hoy la banca le empuja a que el país haga lo mismo que la URSS hacía con sus ciudadanos.  De french fries and freedom queda sólo en freedom fries, que imagino que en 1776 no existían.

Pero en materia productiva ha renunciado al secreto que le hizo ganar la guerra fría. El secreto era producir y sus valores asociados:

  • Trabajo duro para ganar dinero. 
  • Producir valor para el cliente.
  • Si lo rompes, lo pagas. El precio de manejar mal tu empresa.
  • Mayores ganancias si produces con la mejor calidad.
  • Esencialmente se trataba de producir más y con mejor calidad, y recibir un premio por ello. 

¿Por qué cambió todo?  Descubrieron que creando deuda en una libreta de anotaciones podían ganar dinero sin producir, y crearon un atajo que desincentiva la producción, porque ahora producir es el camino difícil.  Ya no se estimularía o incentivaría a producir, el dinero ya no sería la recompensa por producir valor para el cliente.  Entonces ya no ocupas ni valor ni clientes.

EUA pasó del concepto de "earn money" (earn como ganar merecidamente) a "make money" (hacer dinero) aunque literalmente debería ser "make debt" (crear deuda) en el entendido de que debía confundirse la deuda con la riqueza.  Y si bien el imperio español soñaba con riqueza sin límite, lo que obtuvo fue simplemente mucho dinero (oro) sin mucha producción, al pasar al modelo de "make debt" en EUA logran exactamente lo mismo, porque el dinero es deuda.  Lo único que lograron en EUA respecto del imperio español fue no tener inflación.  Pero ni siquiera el imperio español acumuló tanta deuda.  Es la deuda más grande que la humanidad jamás hubiera concebido.

Como experimento está interesante. ¿Logrará EUA superar a la URSS en desempeño, usando el mismo modelo económico de la URSS (y ausencia de la alta cultura que la URSS tenía)?  Jim Rogers llamó al modelo actual como "quitarle el dinero a los competentes para dárselo a los incompetentes, para que compitan contra los competentes".  Parece que producción y dinero ya no están ligados, porque prefieren un modelo de entes financieros que no producen nada y empleo estatal soviético.  ¿Tendrá éxito ese modelo?

11
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Comstar
    -
    #11
    08/09/14 10:45

    He leído el artículo tuyo, estoy completamente de acuerdo con lo que manifiestas.

  2. en respuesta a sistudey
    -
    Top 100
    #10
    05/09/14 18:34

    Este post mìo explica el concepto.

    Manipulación orweliana electoral: ¿Votar por los que causaron el problema?
    https://www.rankia.com/blog/comstar/815489-manipulacion-orweliana-electoral-votar-por-que-causaron-problema

  3. en respuesta a Comstar
    -
    #9
    05/09/14 13:53

    ¿A qué te refieres con discurso orweliano?

  4. en respuesta a sistudey
    -
    Top 100
    #8
    05/09/14 03:03

    Coherencia. El discurso orweliano se basa en la incoherencia. Con la incoherencia del discurso ya nadie se fija en la coherencia de los hechos.

  5. en respuesta a Comstar
    -
    #7
    04/09/14 21:52

    Por eso. Pero peor aún es no ser coherente con lo que se piensa. Quién piense que la competencia es un buen mecanismo -no entro en eso- también lo debe desear para que haya varios sistemas económicos que compitan entre sí, no solo el libremercado. Quién piense -como tú- que la competencia no es un buen mecanismo porque siempre premia a los mismos, entonces no debe estar a favor del libre mercado. Siguiendo este razonamiento lógico, se deduce que bajo ningún concepto es razonable que sólo exista el libremercado, como sistema económico monopolístico, hegemónico.

    Como ves, hay muchos argumentos falaces del lado de quien argumenta que el libre mercado es lo mejor y que por eso es el sistema hegemónico y que por supuesto no debería ser de otro modo.

  6. en respuesta a sistudey
    -
    Top 100
    #6
    04/09/14 20:24

    La competencia lleva a la eliminación de competidores, que con el tiempo van saliendo de la competencia, y el resultado final es un monopolio. El libre mercado es zorro libre en gallinero libre. El problema del libre mercado es que no hay intervención para equiparar las asimetrías en la competencia. Al final la competencia se vuelve en "doblar las reglas" (bend the rules) para beneficio del monopolio u oligopolio.

    El libre mercado que le imponían a Latinoamérica durante la guerra fría era apertura y desregulación, mientras que EUA y la UE tenían subsidios agrícolas, barreras arancelarias, y proteccionismo hacia determinados sectores.

  7. en respuesta a sistudey
    -
    Top 100
    #5
    04/09/14 16:52

    Monopolio del liberalismo, liberalismo sin competencia. Entiendo... El óptimo lo alcanzan reguladores, grandes genios como Google, FB, etc y el histórico gran capital.

    Este sistema al final acaba premiando a los genios, como antes no sucedía, algo es algo.

  8. en respuesta a Ismael Vargas
    -
    #4
    04/09/14 16:00

    Es un tremendo contrasentido que el sistema actual parta de la premisa de que la competencia 'converge al óptimo' y que luego no se aplique a los propios modelos económicos. Para ser coherente, el sistema de 'libre mercado' -que no lo es, pero para que todos nos entendamos- necesita de otros sistema económicos (los que sean) que compitan libremente con él para que se converja al óptimo. Esa falta de inconsistencia es la que nos ha llevado a donde estamos, lo demás sólo el ruido del oleaje durante una larga travesía. No creo que la situación actual sea coyuntural. Todo esto parece estar montado -teorías económicas incluidas- para justificar el orden social y sus métodos; poco tiene de ciencia.

  9. en respuesta a sistudey
    -
    Top 100
    #3
    04/09/14 08:53

    A lo que me refería en el comentario anterior, es que mi generación ha vivido mucho mejor que la generación de mis padres, al menos en los casos que conozco. El problema, y quizá no me he expresado bien, es que ahora se está destruyendo parte de ese avance que hemos tenido, por lo que podemos ver por primera vez en la historia que una generación viva peor que la anterior. ¿Será la mía o la de mis padres?
    Con ello quiero decir que logicamente vamos a retroceder en calidad de vida, todo se está retrasando, el tener hijos, el independizarse... Esto no puede traer buenas consecuencias y como estamos viendo, se retrasa el crecimiento y la recuperación.

    Digo que no creo que volvamos al origen, hacer un "restart", una reestructuración del sistema que destruya el modelo actual basado en un tremendo endeudamiento. Está habiendo un cambio, pero no sé si será tan drástico.
    No puede ser un modelo basado en el que tenemos ahora de masivo endeudamiento, no sé por dónde vendrá el cambio, si a través de nuevas políticas o un cambio radical.
    Un saludo.

  10. en respuesta a Ismael Vargas
    -
    #2
    03/09/14 18:49

    Querido amigo Ismael, ya veremos que nos depara. Por lo pronto, desde los 70-80 ha bajado el poder adquisitivo de las clases trabajadoras mientras que la productividad ha ido en aumento, solo que en los países occidentales la música ha dejado de sonar bastante más tarde por la anestesia social del crédito fácil.

    Pronto tendremos un choque contra la realidad. Esto sólo es el inicio de algo mucho mayor, como dice Buffet: Hay en curso una guerra de clases y la mía va ganando.

    Hay que desaprender mucho de lo que se imparte en la universidad 'objetivamente' como 'el modo científico de hacer economía'. Algunos como Stiglitz ya lo han apuntado. Nos dirigimos a un cambio de paradigma postneoclásico empujado por la frialdad de la realidad que no coincide con la teoría dominante.

  11. Top 100
    #1
    02/09/14 13:48

    De momento el modelo ha generado el mayor crecimiento conocido hasta ahora. Falta ver si se va a mantener o volveremos al origen, algo estimo poco probable.

    Respecto al Euro yo tampoco pensé que desaparecería, pero tampoco imaginaba ver las divergencias que está habiendo entre países con una misma política monetaria en distintas partes del ciclo económico. Es muy curioso que lo que nos han enseñado en la carrera ahora no se puede aplicar sencillamente porque países en la parte alta del ciclo comparten la misma política monetaria que los que están en la parte baja... (Me refiero en Europa)

    Interesante artículo y veremos, porque en Europa las cosas no están mucho más claras.