Hace un año salió a cotizar la maravillosa joyita “Puig Brands” en concreto fue el 3 de mayo de 2024 sobre ello antes de cotizar hablamos aquí:
El resumen para los que no quieran leer es que salió sobrevalorada o sea la típica empapelada de OPV para que los incautos pierdan dinero y aprendan de bolsa. Ya sabeis aquello de “he aprendido mucho” eufemismo de “me la han colado pero bien”, desde aquí tratamos de hacer ver a todo el que quiso leer que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible, que estamos hartos de ver empapeladas estilo Talgo (aquella que salió carísima y jamás de los jamases volvió), que esto era otra y que les iban a tangar.
Además tenemos la famosa ley de los dos años que nos prohíbe comprar una acción que no tenga al menos un par de años de histórico, de forma que se debe huir de todas estas colocaciones por mucho que nos encontremos con Renta 4 promocionandola o con gestores de postín o con inversores amateurs que nos inspiran confianza. ¿Dónde están ahora los que loaban las bondades de la gran Puig Brands?
Veamos la grafica

Pues nada ahí lo teneis, ojo que yo no creo en el análisis técnico, ni en la ouija, ni en el tarot, esas tres disciplinas a mi modo de ver son muy respetables pero el futuro no se puede pronosticar de una gráfica que nos habla del pasado, pero eso sí podemos esa gráfica sirve para saber que ha ocurrido, solo sirve para eso. Es una fotografía de este feliz año que esta semana cumple Puig Brands.
Así pues Felicidades Puig

Felicidades por supuesto a los colocadores que empapelaron a pringaos a 24.50 solo puedo darles la enhorabuena, al final se trata de sacar el dinero del bolsillo del incauto y meterlo en el tuyo en eso consisten las OPV en España, y obviamente lamentar el dolor sufrido por todo la incautada que nos rodea y no nos lee ni nos hace caso ni nos escucha mas que a toro pasado cuando ya no pueden más que llorar y maldecir y quejarse al Sr. Juez o de CNMV.
La acción ha hecho minimos de 14.10, aunque hoy está en 16.43 ha llegado a perder más de 10 euros por acción, francamente era de esperar siempre la misma historia, siempre CNMV mirando al empedrado y los listos lucrándose a tope a costa de los inocentes.
Realmente ha estado en precios ya interesantes para esta acción, realmente a 14 euros ya se podía comprar en modo value y esperar a ver si el mundo sonríe a los Puig (bueno aun más) y sin embargo no he comprado nada a pesar de verla a 14 euros hace un mes en aquella gran caída por los aranceles.
Y ¿Por qué no? Pues primero ya se lo he comentado por la regla de los dos años, para el año viene haré otro post y entonces sí, entonces podremos sentarnos con un histórico y decidir si podemos comprar o no.
Pero segundo porque la idea de entrar en la OPV y verla caer y decir “voy a bailar con la más fea” voy a aguantar, rebajaré mi precio medio compra, y si tiene dividendos quizá conseguiré liberar la acción, y si cae más, yo tendré mucho temple y compraré más porque un value hace eso, y te pones a comprar a 24.50, y a 22, y a 20, y 18, y a 16, y a 14, y así voy bajando el precio medio de compra y con paciencia y fe conseguiré que vuelva y habré ganado mucho.
Ese argumentario tiene dos errores, por un lado el coste de oportunidad ¿Para que seguir ahí perdiendo pudiendo ganar en otro activo? Y además tiene un error aun peor, un error tipo Abengoa, o tipo Banco Popular, y es que en realidad haya algo malo ocuto, “algo que no sabemos que no sabemos” y la acción se vaya a cero y perdamos absolutamente todo lo invertido y el destrozo sea espectacular, diremos que eso no puede pasarnos porque analizamos las cuentas, ¿como en Enron?, ¿Cómo en Lehman Brothers?, ¿Cómo en Parmalat?, ¿Cómo en Worldcom? Todo empresas serias de verdad auditadas y con solvencia más que respetable hasta el día anterior a quebrar. En ninguna acción podemos meter más peso del necesario, no podemos obviar la gestión de capital y la diversificación del riesgo, no podemos concentrar en nada por muy tranquilos que estemos porque esas cuentas las he revisado y la deuda disminiuye y toda esa parafernalia autoengañosa que nos dirige a las verdaderas ruinas, o no si suena la flauta siempre pero el riesgo tarde o temprano se paga.
Pero aquí estamos para ganar dinero de forma que podemos plantearnos que hicimos muy bien evitando la tangada de la OPV, supimos esperar buenos precios y ahora que los tenemos podemos comprar y esperar que la cosa salga bien, realmente la empresa ha presentado resultados hace muy poco, con unos ingresos netos de 1210 millones de euros un crecimiento del 7.5% sobre el año anterior parece que el rumbo es positivo pero recordad Talgo, algo que baja no tiene porque dejar de bajar, el tema es si sigue sobrevalorado o no.

Me espero al segundo cumpleaños, inflexible con la regla de los dos años, las OPV en España son puro “Señor Matanza” de “Mano negra”, “esa olla, esa mina y esa finca y ese mar son propiedad del señor, del señor Puig”, “Él decide lo que va, dice lo que no será, decide quien la paga, dice quien vivirá”. Dejen hacer al mercado y cuando haya pasado el tiempo suficiente entonces analicen pero aun es pronto.
Disclaimer
Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener, acciones de Puig Brands pero además es que aun no han pasado los dos años de prohibición.
P.D.
Me he dado toda la prisa posible por publicar porque nunca se sabe cuando se producirá el siguiente apagón en este país y nos quedaremos sin luz y sin poder escribir y publicar. El apagón nos hará hablar de Redeia pronto.