Mientras las bolsas alcanzan nuevos máximos, la semana próxima empieza la temporada de resultados y estos días Trump nos anima la fiesta con otra ronda de aranceles por doquier, de forma que me recuerda el cuento del lobo.
El mercado a tenor de sus movimientos parece no hacer caso del fin del mundo que pronostican algunos y sigue en tendencia alcista, si bien no me extrañaría que en la temporada de resultados volviera a tener efecto el adagio "comprar con el rumor, vender con la noticia".
Sistemas a medio plazo y tendenciales que estaban fuera de mercado desde abril, han entrado en la bolsa a principios de este mes. Si utiliza un sistema debidamente testado o un conjunto de ellos, déjelos trabajar y no los cambie a la primera que no satisfaga sus operaciones.
A efectos de ilustrar esta faceta del Análisis Técnico acompañamos el análisis de Cappeleri.
El mercado a tenor de sus movimientos parece no hacer caso del fin del mundo que pronostican algunos y sigue en tendencia alcista, si bien no me extrañaría que en la temporada de resultados volviera a tener efecto el adagio "comprar con el rumor, vender con la noticia".
Sistemas a medio plazo y tendenciales que estaban fuera de mercado desde abril, han entrado en la bolsa a principios de este mes. Si utiliza un sistema debidamente testado o un conjunto de ellos, déjelos trabajar y no los cambie a la primera que no satisfaga sus operaciones.
A efectos de ilustrar esta faceta del Análisis Técnico acompañamos el análisis de Cappeleri.
¿Qué es el Indicador de Fortaleza del Mercado (MSI)?
Cuando el mercado experimenta fuertes fluctuaciones, como las recientes, me gusta revisar nuestro Indicador de Fuerza del Mercado (MSI). No se trata de una fórmula secreta y exclusiva. Es una simple combinación de tendencias, indicadores osciladores y patrones, factores en los que basamos nuestra postura sobre el mercado.

Y, sorpresa, sorpresa, el MSI está tan optimista como puede estarlo, con el SPX en nuevos máximos y un aumento del 30% en tres meses.
- El S&P 500 se negocia por encima de cada media móvil, y cada media móvil tiene una pendiente ascendente.
- El (RSI) de 14 días y Williams están sobrecomprados. Usamos ambos, ya que se requiere un movimiento alcista considerable para que el RSI alcance la sobrecompra. Y aunque el Williams %R oscila a extremos con mucha más facilidad, solo puede mantenerse sobrecomprado si el mercado continúa subiendo con mínimas caídas. Claramente, todo esto ha estado sucediendo.
- Y, por supuesto, dos grandes rupturas de patrones siguen en juego. Hace dos semanas, el MSI fue aún más extremo al tener cuatro patrones en juego simultáneamente.
¿Y ahora qué?
Indicador de fortaleza del mercado actual vs. 7 de abril de 2025
Primero, lo obvio. El MSI cayó por completo el 7 de abril tras dos meses de intensas ventas y extrema volatilidad.

Curiosamente, tras esa última brecha bajista masiva del 7 de abril, se alcanzó el objetivo final del patrón bajista. Esto sentó las bases para el posible inicio de un proceso de formación de fondo.

Ahora que el péndulo ha oscilado completamente desde un nivel históricamente sobrevendido a uno ahora extendido, ¿un MSI muy alcista sugiere que el repunte es insostenible?
Los alcistas y los bajistas coinciden en una cosa últimamente: el ritmo de los últimos tres meses no puede continuar, y en cualquier momento se producirá un retroceso mayor que la caída del 3,5 % registrada desde mediados de mayo. Es solo cuestión de tiempo.
Ahora veamos los momentos recientes en los que el MSI llegó a niveles extremos como ahora.

Indicador de fortaleza del mercado actual vs. 2023-24
Los resultados son clarísimos. Las lecturas "extremas" del MSI son resultado de fuertes factores técnicos, que se producen en las tendencias alcistas. Y estas tienden a durar más de lo que muchos creen posible o probable.

Desde esta perspectiva, solo una vez se inició una corrección justo después de una lectura alta del MSI: en julio de 2024. Sin embargo, en ese momento, solo había un patrón alcista en juego (el que tenía como objetivo a largo plazo los 6100 puntos, activado allá por enero de 2024).
Ahora, por supuesto, tenemos dos formaciones alcistas en vivo, y para que la tendencia alcista persista sin una perturbación importante del mercado, necesitaremos ver que el próximo episodio de toma de ganancias se transforme en el próximo conjunto de formaciones alcistas de corto plazo.
Patrones vivos
Se mantienen nuestros dos patrones de referencia: los objetivos de 6555 y 6745, que podrían mantenerse durante un tiempo. Sin embargo, para alcanzarlos, será necesario construir nuevas versiones más pequeñas.



Dos sectores que se comportan bien en julio. .tecnología e industriales.


El riesgo lo decide Vd., pero recuerde que una tendencia finaliza cuando nace otra tendencia en sentido contrario.
Vigile las pequeñas compañías y el cobre que parecen resurgir con fuerza.