Acceder

Análisis técnico. Semana 15-19 Julio. Aranceles y resultados.

Mientras las bolsas alcanzan nuevos máximos, la semana próxima empieza la temporada de resultados y estos días Trump nos anima la fiesta con otra ronda de aranceles por doquier, de forma que me recuerda el cuento del lobo.

El mercado a tenor de sus movimientos parece no hacer caso del fin del mundo que pronostican algunos y sigue en tendencia alcista, si bien no me extrañaría que en la temporada de resultados volviera a tener efecto el adagio "comprar con el rumor, vender con la noticia".

Sistemas a medio plazo y tendenciales  que estaban fuera de mercado desde abril, han entrado en la bolsa a principios de este mes. Si utiliza un sistema debidamente testado o un conjunto de ellos, déjelos trabajar y no los cambie a la primera que no satisfaga sus operaciones.

A efectos de ilustrar esta faceta del Análisis Técnico acompañamos el análisis de Cappeleri.

¿Qué es el Indicador de Fortaleza del Mercado (MSI)?

Cuando el mercado experimenta fuertes fluctuaciones, como las recientes, me gusta revisar nuestro Indicador de Fuerza del Mercado (MSI). No se trata de una fórmula secreta y exclusiva. Es una simple combinación de tendencias, indicadores osciladores y patrones, factores en los que basamos nuestra postura sobre el mercado.

Y, sorpresa, sorpresa, el MSI está tan optimista como puede estarlo, con el SPX en nuevos máximos y un aumento del 30% en tres meses.

  1. El S&P 500 se negocia por encima de cada media móvil, y cada media móvil tiene una pendiente ascendente.
  2. El (RSI) de 14 días y  Williams están sobrecomprados. Usamos ambos, ya que se requiere un movimiento alcista considerable para que el RSI alcance la sobrecompra. Y aunque el Williams %R oscila a extremos con mucha más facilidad, solo puede mantenerse sobrecomprado si el mercado continúa subiendo con mínimas caídas. Claramente, todo esto ha estado sucediendo.
  3. Y, por supuesto, dos grandes rupturas de patrones siguen en juego. Hace dos semanas, el MSI fue aún más extremo al tener cuatro patrones en juego simultáneamente.

¿Y ahora qué?

Indicador de fortaleza del mercado actual vs. 7 de abril de 2025

Primero, lo obvio. El MSI cayó por completo el 7 de abril tras dos meses de intensas ventas y extrema volatilidad.

Curiosamente, tras esa última brecha bajista masiva del 7 de abril, se alcanzó el objetivo final del patrón bajista. Esto sentó las bases para el posible inicio de un proceso de formación de fondo.

Ahora que el péndulo ha oscilado completamente desde un nivel históricamente sobrevendido a uno ahora extendido, ¿un MSI muy alcista sugiere que el repunte es insostenible?  

Los alcistas y los bajistas coinciden en una cosa últimamente: el ritmo de los últimos tres meses no puede continuar, y en cualquier momento se producirá un retroceso mayor que la caída del 3,5 % registrada desde mediados de mayo. Es solo cuestión de tiempo. 

Ahora veamos los momentos recientes en los que el MSI llegó a niveles extremos como ahora.

Indicador de fortaleza del mercado actual vs. 2023-24

Los resultados son clarísimos. Las lecturas "extremas" del MSI son resultado de fuertes factores técnicos, que se producen en las tendencias alcistas. Y estas tienden a durar más de lo que muchos creen posible o probable.

Desde esta perspectiva, solo una vez se inició una corrección justo después de una lectura alta del MSI: en julio de 2024. Sin embargo, en ese momento, solo había un patrón alcista en juego (el que tenía como objetivo a largo plazo los 6100 puntos, activado allá por enero de 2024). 

Ahora, por supuesto, tenemos dos formaciones alcistas en vivo, y para que la tendencia alcista persista sin una perturbación importante del mercado, necesitaremos ver que el próximo episodio de toma de ganancias se transforme en el próximo conjunto de formaciones alcistas de corto plazo.

Patrones vivos

Se mantienen nuestros dos patrones de referencia: los objetivos de 6555 y 6745, que podrían mantenerse durante un tiempo. Sin embargo, para alcanzarlos, será necesario construir nuevas versiones más pequeñas.


Dos sectores que se comportan bien en julio. .tecnología e industriales.







El riesgo lo decide Vd., pero recuerde que una tendencia finaliza cuando nace otra tendencia en sentido contrario.

Vigile las pequeñas compañías y el cobre que parecen resurgir con fuerza.
8
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. en respuesta a Ergmeg
    -
    #8
    13/07/25 22:44
    Completamente de acuerdo en lo que a control de riesgo se refiere. Para mí AT = lectura de entrañas de pescado u hojas de té, tratado de AT = tratado de alquimia. En cuanto al análisis fundamental, las verdaderas gangas son difíciles de encontrar, como una aguja en un pajar, diversifica.
    Y por fin, en relación a la apuesta, a estas alturas ya debe de estar bastante claro que rehuyo los juegos donde no controlo el riesgo, algún cupón o décimo de vez en cuando como acto social. No especulo, invierto, o eso creo.
  2. en respuesta a Perikyto
    -
    #7
    13/07/25 20:37
    El control del riesgo es lo más importante en la inversión. Después el conocimiento del ciclo y la valoración de las empresas  y aceptar que el error forma parte del proceso de aprendizaje y que siempre nos equivocamos.
    Si combinas el Analisis técnico con el fundamental mejor que mejor.
    Si te digo que el Rusell 2000  subirá a 330 ,es decir casi un 40% en los próximos 12 meses te descojonarás, pero acepta una apuesta ,.(paella?.,monetario?.
  3. en respuesta a Perikyto
    -
    #6
    13/07/25 19:11
    Como siempre, pero no es recomendable ir contra tendencia 
  4. en respuesta a Aureliano100
    -
    #5
    13/07/25 17:11
    🤞🍀
  5. en respuesta a Aureliano100
    -
    #4
    13/07/25 17:10
    El mercado fluctuará.
  6. en respuesta a Aureliano100
    -
    #3
    13/07/25 13:18
    Y las amenazas de los aranceles ya no surgen efecto en el mercado, parece que puede ser un verano tranquilo 
  7. #2
    13/07/25 13:17
    El mercado es alcista 
  8. #1
    13/07/25 11:16
    Imagino que este pasado lunes rociaste a la 🐐 con agua fría, y comprobaste que Apolo estaba dispuesto a hablar. Luego hiciste la pregunta del millón de €€€: "¿Seguirá viva la tendencia alcista?" a lo que la Pitia contestó emitiendo unos sonidos ininteligibles que interpretaste gracias al análisis técnico para luego escribir: "vivirá no morirá". Sólo que se te olvidó poner la coma en su sitio 🤣

    Disculpa Enrique, no he podido evitarlo, ha sido con cariño, cada uno es como es y piensa como piensa. Intento convertirme a la fe y ser devoto del AT pero no lo consigo 🤷

    Eso sí, te sigo siguiendo, me distrae y es que yo como el 👿, cuando me aburro ... empiezo a hacer traspasos 🤣

    Parece que hay complacencia en el mercado. Hace tiempo que percibiendo tanto optimismo de algunos ante lo bien que vamos, me dan ganas, como a John D. Rockefeller y hace un rato a Buffet de ponerme en liquidez pero luego recuerdo que se ha perdido más dinero esperando correcciones que en los propios batacazos y pienso: ¿quien soy yo frente a un Warren B? El es un Rafael Nadal de la inversión y yo un tenista dominguero que lo único que sabe hacer es reequilibrar su cartera. Cuando me vengo arriba, me entran ganas de convertirme en un espontáneo y saltar al ruedo donde están los grandes toreros enfrentándose a un Miura, me leo un artículo de Rankia de la gente que sigo, como a ti Enrique, respiro profundamente y se me pasa. 

    Feliz domingo.