Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Ante la bajada de tipos de interés de los depósitos bancarios, muchos personas se preguntan dónde y cómo invertir su dinero. Una alternativa de inversión son los conocidos fondos de inversión como una forma de ahorro, pero ¿qué riesgos se corren al invertir en fondos? ¿son los fondos de inversión alternativas a los depósitos? ¿de verdad sirven para rentabilizar los ahorros? ¿cómo invertir
Todo hace indicar que "SuperMario" sacará su fusil en la reunión del BCE del próximo mes de junio, justo después de que se conozcan las proyecciones económicas para la Eurozona
Vamos a revisar la estrategia de dos grandes bancos de inversión como son Morgan Stanley y JP Morgan. Resumiremos la visión sobre los mercados para los próximos meses, comparando la situación entre Estados Unidos, Europa y Emergentes. Morgan Stanley se centrará en empresas de gran capitalización en Estados Unidos y JP Morgan vigilará los periféricos de Europa
España emitió el martes 13 de mayo la primera emisión de bonos a 10 años ligados a la inflación, y todo ello debido a la necesidad del Estado por ampliar los inversores potenciales y facilitar de esta manera que cualquier inversor pueda comprar deuda pública.
Los mercados laterales rompen algún día y la ruptura es más fuerte cuanto más largo es. Lo que no sabemos es por dónde lo harán. Ante esto, ¿qué podemos hacer?
El Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,25% y esperar a las proyecciones económicas del próximo mes de junio para adoptar las medidas de estímulo que sean necesarias. Se trata del sexto mes consecutivo que el BCE deja el precio del dinero sin cambios, tal y como preveían los mercados.
Para entender el valor de los productos que venden las empresas, y en consecuencia la capacidad de éstas de ser líderes en el mercado, debemos fijarnos en la percepción de los clientes sobre los productos o servicios que éstas prestan. Los clientes deciden qué productos comprar, y es el comportamiento del mismo el que dicta qué productos o servicios son los que perdurarán en el mercado.
La Autoridad Bancaria Europea (EBA), ha dado a conocer los escenarios macroeconómicos de cara a los "stress test" del próximo mes de Noviembre de 2014, una prueba de esfuerzo que deberán superar 124 bancos europeos.
El mercado continúa enrangado. El Ibex se mueve por la zona 10.000-10.500-10.700, el Eurostoxx no baja de los 3.000 pero es difícil que supere los 3.150 y la bolsa norteamericana está flirteando sobre unos niveles 1850-1870.
Eso parece deducirse de la compra de un chupete Disney anatómico para mis nietas en unos famosos supermercados que dice hacer del consumidor, el rey. ¿Quién me manda leer el dorso del envoltorio para comprobar la fecha de caducidad y encontrarme un sello en tinta con la leyenda consumir preferentemente, antes 11/2017 fabricado en Eslovaquia.
Dado que en los últimos meses se ha puesto muy de moda la emisión (y en consecuencia la inversión) en instrumentos de deuda híbrida corporativa, Ángel Sarrió experto en renta fija y Socio Director de Agora Asset Management va a intentar dar una pinceladas de qué son este tipo de instrumentos, cómo funcionan, así como cuáles son sus principales riesgos y en que niveles de rentabilidad se sitúan act
Tras publicas el INE el pasado 11 de abril que el IPC de marzo había sido negativo y se había situado en el -0,1%, volvieron los "fantasmas del pasado" y el debate sobre si España entrará en deflación. El IPC está por los "suelos" y cada vez más lejos del objetivo del 2% establecido desde Bruselas y que todo el mundo acepta como bueno y real.
Dicen los mas viejos del lugar:Comprar al ruido de los cañones, vender al son de los violines. La primera parte la tenemos en los recientes acontecimientos en Ucrania. Parece que la bolsa rusa anticipara cierto principio de acuerdo que tuvo lugar dias mas tarde en las conversaciones en Ginebra sobre dicha crisis.
Estacionalmente estamos en un mercado lateral bajista. Después de unas rentabilidades muy aceptables en los mercados en los últimos años, se necesitan beneficios empresariales para justificar los múltiplos que se están pagando. No obstante, tenemos que distinguir entre el medio y el largo plazo.
Analizamos la situación macroeconómica de España y la evolución del IBEX 35. De entre los factores e indicadores que afectan a la bolsa destacan la bajada del IPC hasta niveles negativos que pueden dificultar el proceso de desapalancamiento español, el rendimiento nominal del bono a 10 años