Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Dado que en los últimos meses se ha puesto muy de moda la emisión (y en consecuencia la inversión) en instrumentos de deuda híbrida corporativa, Ángel Sarrió experto en renta fija y Socio Director de Agora Asset Management va a intentar dar una pinceladas de qué son este tipo de instrumentos, cómo funcionan, así como cuáles son sus principales riesgos y en que niveles de rentabilidad se sitúan act
Tras publicas el INE el pasado 11 de abril que el IPC de marzo había sido negativo y se había situado en el -0,1%, volvieron los "fantasmas del pasado" y el debate sobre si España entrará en deflación. El IPC está por los "suelos" y cada vez más lejos del objetivo del 2% establecido desde Bruselas y que todo el mundo acepta como bueno y real.
Dicen los mas viejos del lugar:Comprar al ruido de los cañones, vender al son de los violines. La primera parte la tenemos en los recientes acontecimientos en Ucrania. Parece que la bolsa rusa anticipara cierto principio de acuerdo que tuvo lugar dias mas tarde en las conversaciones en Ginebra sobre dicha crisis.
Estacionalmente estamos en un mercado lateral bajista. Después de unas rentabilidades muy aceptables en los mercados en los últimos años, se necesitan beneficios empresariales para justificar los múltiplos que se están pagando. No obstante, tenemos que distinguir entre el medio y el largo plazo.
Analizamos la situación macroeconómica de España y la evolución del IBEX 35. De entre los factores e indicadores que afectan a la bolsa destacan la bajada del IPC hasta niveles negativos que pueden dificultar el proceso de desapalancamiento español, el rendimiento nominal del bono a 10 años
Por si la crisis económica no fuera suficiente, los ahorradores ahora tienen que sortear un nuevo obstáculo, la deflación y saber cómo puede afectar a sus ahorros. La deflación consiste en la en la bajada generalizada del precio de los bienes y servicios, y aunque desde España y sobre todo Europa lo nieguen, la tendencia que lleva nuestro país nos empuja directamente hacia ella.
A la hora de rentabilizar nuestras inversiones existen dos escuelas de pensamiento principales: Los que piensan que hay que comprar buenos activos a precios baratos y tener paciencia porque al final el mercado reconocerá su infravaloración y los que quieren batir al mercado aprovechando mediante el análisis técnico diversos patrones de comportamiento repetitivos.
El propósito de la cartera de fondos que publico trimestralmente está enfocado para que un inversor moderado saque a medio plazo una rentabilidad de cuatro o cinco puntos por encima de los depósitos pero con la premisa de dormir tranquilo.
Al igual que algunos de Vds,estoy recibiendo mensajes acerca ofreciéndome la posibilidad de conseguir tarjetas de crédito y un préstamo semi- automático o pre concedido y que nos quieren vender como una especie de favor o contraprestación por la vinculación con la entidad financiera
Dado que las bolsas no estan baratas, que sube por la bajada de los tipos, que la deuda publica no para de crecer, que los beneficios no suben tan rapido como las cotizaciones, que todo el mundo es optimista, que hemos subido muy aprisa, que todo el mundo ya esta invertido ,que estacionalmente se acercan meses dificiles
El mercado ha recogido las palabras de Draghi y las ha anticipado porque cada vez está más cerca que el Banco Central aplique medidas que estimularán la economía financiera y esperemos que lleguen a la economía real.
Mario Draghi volvió a "engatusar" a los mercados con su oratoria y sus buenas palabras y aunque no anunció ninguna medida, sólo con su sola presencia y oratoria consiguió "calmar" los mercados, y dejó bien claro que el Banco Central Europeo está preparado para realizar cualquier política monetaria no convencial que sea necesaria
La pregunta que todo el mundo se hace es si caerá Europa en la deflación, y no es una pregunta hecha al azar, sino consecuencia de una serie de noticias y datos que alertan de la situación que vive el viejo continente y la dirección que está tomando.
A continuación, vamos a analizar la rentabilidad que ha proporcionado en el primer trimestre de 2014 la cartera de fondos confeccionada el pasado mes de enero.
Al final el value investing se puede resumir como comprar con descuento un buen negocio materializado en una buena empresa, bien gestionada de la que quisieras ser propietario toda la vida aunque no cotizara en bolsa