Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Hace unos días me ofrecieron bonos subordinados de un banco de un país rescatado al 6,5%.a diez años.
Estamos inmersos en una reacción de caídas después de principios de año. Aunque continua la salida de flujos de mercados emergentes, han reaccionado subiendo tipos de interés
Los mercados emergentes han sufrido "turbulencias" y "fuga" de capitales durante las últimas semanas, pero lo que no sabemos, es que pasaría si ese "miedo", incertidumbre, "caos", falta de confianza..., se apodera del mercado de deuda, y cuáles serían sus consecuencias para Europa y más concretamente para España.
Los Mercados Emergentes son los países que presentan una rápido crecimiento de la actividad económica, es decir, tanto crecimiento interno, como un incremento de las relaciones comerciales con otros países. Dentro de los mercados emergentes hay que hacer una distintición en base a su ingresos y el desarrollo de infraestructuras de mercado.
Tras la leve retirada de estímulos monetarios realizada por la Reserva Federal, parece que fue suficiente como para que los mercados emergentes y muchos apuntan a la causa principal de las "turbulencias" que soportan estos países,pero ¿estaban preparados los países emergentes para el nuevo escenario macroeconómico?.
Crisis,volatilidad en aumento, falta de ideas claras, dos meses para ver como afecta la caida de emergentes a la economia global.¿Ha llegando la hora de hacer tuneles sobre indices bursatiles?. ¿vendemos la put 2750 setiembre y la call 3150?. ¿Venemos la put 2800 y la 3100 de junio?.¿Vendemos la 2850 y 3050 de marzo?. ¿Estan las bolsas preparadas para un rebote y cerca de soporte..el SP
Los resultados del Banco Popular en 2013 generan dudas y destaca el incremento de la morosidad, aunque el beneficio neto de la entidad fue de 325 millones de €, que si lo comparámos con las pérdidas de casi 2.500 millones de € en 2012, no ha sido tan malo el 2013.
El escenario macroeconómico que habíamos previsto ha cambiado por la crisis de los mercados emergentes, con la senda de devaluaciones que ha provocado Argentina y que se prevé que dure un par de meses. China también es un problema, porque el yuan puede responder a estas devaluaciones, ¿qué hará China?
Menor contribución de la cartera de deuda Los ingresos por intereses netos (NIM por sus siglas en inglés), fueron de 174 millones de €, por debajo de la estimación que había realizado Nomura de 180 millones. Hay que destacar la menor contribución de la cartera de deuda, que redujo su tamaño desde 8 € en el 3º trimeste de 2013 a 4 e en el 4º trimeste. Buen trimestre para compensar gastos
Quinientos años después ha retornado la Inquisición a España. Me explico: Algún funcionario ha filtrado la nómina del Presidente de la Generalitat valenciana, los gastos de sus entrenadores personales, las compras de licores, las noches de hotel de algun funcionario muy próximo ,etc
El coctel está preparado... China.India.Argentina .Brasil....devaluaciones, subidas de tipos......cotizaciones a niveles pre _Leghman... Cuando el coctel explote (falta poco) empiece a comprar a varios niveles con un 5% de diferencia....Los grandes tienen que hacer negocio y los osos se tornaran toros bien sea por valoracion bien por flujos....Asi que...¿.bolsa o deuda? ¿Fondos en moneda
Para el primero de 2014 y a pesar de que el mercado puede tener sustos sigo manteniendo el mismo porcentaje, si bien pondero al 25% los fondos alternativos, suprimo el oro, pues me adelante a los movimientos bajistas del mismo y en renta variable sustituyo el Henderson Global Technology por el Schroders ISF Global Dividend Maximizer y el Robeco Global Consumer Trends
Esta semana Enrique Roca analiza la espiral positiva que arrojan las ultimas noticias y la evolución de los principales mercados, así como sus oportunidades y riesgos.
El año 2013 ha sido un año de cambios en el ratio de capital de las entidades financieras españolas y gracias a ello, presentan perspectivas de crecimiento positivas para el futuro
En el siguiente post vamos a analizar la rentabilidad obtenida por la cartera de fondos que confeccionamos para el IV trimestre de 2013. La rentabilidad la hemos obtenido equiponderando en la cartera los fondos pertenecientes a la misma categoría. Como comentamos a principios de Octubre la Cartera de fondos para el IV trimestre estaba compuesta por las siguientes categorías de fondos: