¿Cómo invertir en el S&P 500 desde España en 2025?
¿Cómo invertir en el S&P 500 desde España en 2025?
EDITOR's CHOICE
¿Qué opinas si te dijera que conozco la fórmula para que obtengas una rentabilidad media del 7% anual a largo plazo? Ese ha sido el desempeño histórico medio del principal índice de EEUU durante el último siglo. En este artículo, te explico como puedes invertir en el S&P 500.
¿Te estás planteando invertir en el índice más líquido del mundo? En ese caso déjame que te presente el S&P 500, un barómetro de Wall Street, y de los mercados bursátiles mundiales en general.
¿Cómo invertir en el índice S&P 500?
Por eso, en el presente artículo, no solo te voy a explicar que es el índice S&P500, si no las diferentes formas de invertir en el mismo, y lo más importante, que tan rentable ha sido en términos históricos.
¿Qué es el índice S&P 500? Características, importancia y rendimiento histórico
El S&P 500 es un índice bursátil que sigue la evolución de 500 compañías grandes que cotizan en las bolsas de EE. UU. (NYSE, Nasdaq y Cboe). Al estar ponderado por capitalización ajustada por free float, las empresas con mayor valor de mercado pesan más en el cálculo del índice.
Hoy representa aproximadamente 83% de la capitalización total del mercado estadounidense, y más del 50% de la capitalización bursátil global, lo que no solo lo convierte en el termómetro que mide la salud de la renta variable de EE. UU., sino de todo el mundo.
¿Cuál es el valor de mercado del S&P 500 respecto al resto mercados del mundo? | Fuente: S&P Dow Jones
Características principales del S&P 500
Algunas de las principales características del S&P 500 son las siguientes:
Aspecto
Detalles
Tipo de ponderación
Capitalización de mercado ajustada por free float (solo acciones disponibles para el público).
Criterios de elegibilidad
- Ser empresa estadounidense - Capitalización “large-cap” (cuyo umbral mínimo es reajustado periódicamente) - Liquidez mínima y free float suficiente - Viabilidad financiera (beneficios positivos) - Mantener equilibrio sectorial del índice
Revisión y rebalanceo
El Comité de S&P Dow Jones Indices se reúne mensualmente, y los cambios suelen hacerse trimestralmente (marzo, junio, septiembre y diciembre).
Sectores representados
Son 11 sectores, de los cuales tecnología y comunicación pesan actualmente alrededor de un tercio del índice.
Nacimiento
4 de marzo de 1957 (aunque su antecesor de 90 valores data de 1923).
¿Cómo puedo invertir en el S&P 500 a largo plazo?
Para invertir en el S&P 500 lo podemos hacer de 3 formas diferentes:
Comprando acciones de las empresas que forman el índice, pero teniendo en cuenta el peso que tiene cada una en el S&P 500.
A través de fondos de inversión indexados
Mediante ETFs indexados
Sin embargo, en este post solo veremos las alternativas que tenemos con fondos y ETFs.
Esto es porque invertir en el S&P 500 mediante la compra de acciones no es nada aconsejable, ya que para tener una exposición real en el índice prácticamente habría que comprar acciones de las 500 empresas, y además respetando el peso de cada una de ellas en el S&P 500. En consecuencia, esto supone un esfuerzo muy tedioso, ya que implicaría elevados gastos de comisiones, y tener que estar atento siempre a cambios en las ponderaciones para reajustar la cartera.
En primer lugar, encontramos el Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR que ofrece una exposición “pura” al S&P 500 con la comisión más baja disponible en formato UCITS (0,06%).
Y claro, debido al uso de réplica completa, su un tracking-error es mínimo (<0,05 %), lo que se traduce en un alpha prácticamente neutro. En cualquier caso, los ingresos extra se emplean para compensar parte de la comisión y mantener la distancia con el índice en torno a ±5 pb anuales.
Característica
Dato
🏷️ Nombre
Fidelity S&P 500 Index Fund P-Acc-EUR
🔑 ISIN / Clase
IE00BYX5MX67 · P-Acc-EUR
🏁 Benchmark
S&P 500 (Net TR)
📈 Rentabilidad 3 a
14,62 %
⚙️ Alpha (3 a)
–0,08
📊 Ratio Sharpe (3 a)
0,87
💸 TER (OCF)
0,06 %
💰 Patrimonio del fondo
1,68 mM €
Desde la revisión de 2022, la clase en euros mantiene una volatilidad de 15-16 %, idéntica a la del índice, y un Sharpe de 0,87, reflejo de su espectacular impulso posterior a la pandemia.
El único factor de riesgo específico es la exposición divisa USD (sin cobertura): un EUR fuerte puede erosionar retornos en el corto plazo, aunque a largo plazo las oscilaciones tienden a compensarse.
Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar
En suma, es un candidato casi imbatible como núcleo de cartera pasiva por coste, transparencia y estabilidad operativa. Solo tiene sentido prescindir de él si tu “bróker” no lo distribuye o si requieres criterios ESG estrictos.
En segundo lugar tenemos el Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc, buque insignia europeo, que combina economías de escala (más de 12.000 M € en el fondo) con una política de costes ajustados, si bien algo por encima del Fidelity. El planteamiento de réplica es “full replication con muestreo ocasional”, es decir compra prácticamente todos los valores, obviando los menos representativos, sin entrar en problemáticas de tracking error.
Característica
Dato
🏷️ Nombre
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc
🔑 ISIN / Clase
IE0032126645 · EUR Acc
🏁 Benchmark
S&P 500 (Net TR)
📈 Rentabilidad 3 a
14,56 %
⚙️ Alpha (3 a)
–0,14
📊 Ratio Sharpe (3 a)
0,87
💸 TER (OCF)
0,10 %
💰 Patrimonio del fondo
12,34 mM €
Históricamente, la diferencia de rentabilidad respecto al índice se ha situado en –8 a –12 pb anuales, debida casi en exclusiva al TER. Por ejemplo, en 2023 el fondo anotó un +32,7% total return, calcando el +32,8 % del S&P 500, mientras que en 2022 cayó un –13,2 %, también en línea con el mercado.
Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar
Así pues, la concentración en “Big Tech” (≈ 37 % del patrimonio en las diez primeras posiciones) se mantiene como riesgo principal, aunque repercute por igual en todos los fondos de la categoría.
Para inversores que valoren la solidez de la marca Vanguard, su gobierno mutualista y la larga serie histórica (desde 2002), este producto representa una opción de primer nivel; en cualquier caso, la ligera prima de 4 pb frente a Fidelity, se ve compensada por la liquidez y la amplitud de distribuidoras que lo comercializan.
Y en tercer lugar, el Amundi Index MSCI North America - AE (C) comercializa una versión “screened” del S&P 500 que elimina compañías con implicaciones en tabaco, carbón térmico y armamento controvertido. En esta ocasión, el filtro reduce el universo en apenas un 3% de capitalización, por lo que el tracking-error sigue siendo bajo (aprox 0,20%), pero suficiente para explicar el alpha negativo de –1,35 pb frente al índice puro.
Característica
Dato
🏷️ Nombre
Amundi Index S&P 500 AE (C)
🔑 ISIN / Clase
LU0996179007 · AE Acc
🏁 Benchmark
S&P 500 ESG +
📈 Rentabilidad 3 a
13,57%
⚙️ Alpha (3 a)
–1,35
📊 Ratio Sharpe (3 a)
0,80
💸 TER (OCF)
0,30 %
💰 Patrimonio del fondo
3,59 mM €
El fondo pasó de seguir el S&P 500 clásico al S&P 500 ESG+, lo que le permite atraer flujos de planes de pensiones y mandatos institucionales con etiqueta sostenible. Con un patrimonio de 3,6 mM € y un histórico continuo desde 2016 (tras absorber al antiguo “Index Equity USA”), goza de una liquidez más que suficiente.
Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar
El coste de 0,30% triplica al de Fidelity y multiplica por tres al de Vanguard. No obstante, parte del gasto se recupera vía préstamo de valores, y la gestora comparte hasta un 60% de esos ingresos con el partícipe.
A continuación encontrarás una selección de los ETFs UCITS para invertir en el S&P 500 desde Europa. Todos cotizan en euros y presentan gastos corrientes (TER) muy reducidos ―entre el 0,04% y el 0,07%―. Además, emplean réplica física, lo que los convierte en vehículos pasivos de bajo coste y alta eficiencia fiscal para el inversor europeo.
A continuación vas a analizar algunos de los ETFs mencionados en la anterior tabla:
JPMorgan BetaBuilders US Equity UCITS ETF
Empezamos con el JPMorgan BetaBuilders US Equity UCITS ETF(IE00BJK9H753), el cuálreplica de forma física (sampling optimizado) el desempeño del Morningstar US Target Market Exposure, un índice que abarca las large y mid caps más representativas de EE. UU. (~85 % de la capitalización). Su política es 100% de acumulación y aplica uno de los gastos más bajos del mercado.
Características del ETF
Detalle
🏷️ Nombre del fondo
JPMorgan BetaBuilders US Equity UCITS ETF (IE00BJK9H753)
El fondo ofrece 540‑550 valores con un sesgo muy similar al S&P 500 en composición sectorial (≈ 34% Tecnología, 11% Finanzas, 11% Consumo discrecional, etc.). Y su top10ronda el 35% del peso del índice con valores como NVIDIA, Microsoft y Apple en cabeza.
Desempeño del ETF en 3 años
Con un TER de 0,04%, ha logrado un +43% en 3 años y más de +110 % en 5 años, en línea con índice estadounidense. Por su parte, la volatilidad a 1 año (16,71%) ha sido algo menor que la de la mayoría de ETFs USA large‑cap (≈ 17‑18%), reflejando la suavización de la dispersión sectorial tras 2023.
Rentabilidad del ETF Betabuilders US Equity USD (Acc) a cinco años | Fuente: Trade Republic
Con todo, es una opción “core” de referencia si buscas máxima eficiencia en costes y te interesa cubrir algo más que las 500 mayores empresas sin salir del mercado estadounidense.
A continuación tenemos el Xtrackers MSCI USA Index UCITS ETF(IE00BJ0KDR00), un fondo cotizado que réplica de forma física y completa el índice MSCI USA, que cubre las 600 empresas de USA (lo que viene a ser un 85% de la capitalización del S&P500), añadiendo unas 100 compañías extra frente al S&P 500.
En este caso, al incluir mid caps como Marriott, S&P Global o CME Group, el fondo suaviza ligeramente la concentración en megacaps -aunque el top 10 sigue pesando un 35% del ETF-, manteniendo un perfil sectorial casi idéntico al S&P 500 (tecnología 34%, consumo discrecional 11% y finanzas 11%).
Y en términos de rentabilidad, con un +111% a 5 años y +42,45 % a 3 años se alinean con el propio índice y con el S&P 500 acumulado. Además, la volatilidad (21,3%) y el tracking error (< 0,10 %) confirman la réplica eficiente. Desempeño del ETF en 3 años
Gana un pequeño plus de diversificación sin renunciar a costes bajos; apropiado para quien busca algo “más amplio que el S&P 500” pero rehúye índices globales.
Vanguard S&P 500 UCITS ETF
Y en tercer lugar, no nos podíamos olvidar del clásico Vanguard para seguir al S&P 500 mediante réplica física total y política de acumulación. Destaca por su enorme patrimonio (> 21.000 millones de euros) y la liquidez en todas las bolsas europeas.
El TER de 0,07% se sitúa un poco por encima de los 0,04 % “estrella”, pero Vanguard compensa con horquillas muy ajustadas (spreads < 0,03 %) y un programa de securities lending que suele reducir el tracking difference efectivo.
Desempeño del ETF en 3 años
En términos de rentabilidad, con un +112,6 % acumulado en 5 años (≈ 16,3 % anualizado) y +41,6% en 3 años replican casi al milímetro el S&P 500 gracias a un tracking error histórico < 4 pb. Y nuevamente su volatilidad anual del 21,5% refleja el riesgo inherente al mercado USA large‑cap.
Al final, se trata de un referente para quienes priorizan la robustez operativa y la tradición de Vanguard. Además, te otorgará un perfecto “core” si ya manejas otros fondos Vanguard o valoras su red de brókers sin comisiones.
¿Se puede invertir en el S&P500 mediante la compra de acciones?
Sí, pero en realidad no es nada eficiente, ni recomendable. Supón que dispones de 10.000 dólares y que puedes comprar fracciones de acciones (la mayoría de brókers estadounidenses y algunos europeos ya lo permiten). Pues bien, para replicar el S&P 500 deberías comprar cada una de las 500 empresas que lo componen en el porcentaje que le corresponde (a casa una de ellas), asignando a cada empresa el mismopeso que tiene hoy en el índice.
Empresa (ticker)
Peso en el índice
Importe (USD)
Nº acciones*
Nvidia (NVDA)
7,52 %
752,0
4,26
Microsoft (MSFT)
6,68 %
668,0
1,30
Apple (AAPL)
5,53 %
553,0
2,61
Amazon (AMZN)
4,29 %
429,0
1,86
Meta Platforms (META)
3,11 %
311,0
0,44
Broadcom (AVGO)
2,44 %
244,0
0,82
Alphabet A (GOOGL)
2,12 %
212,0
1,09
Alphabet C (GOOG)
2,01 %
201,0
1,03
Tesla (TSLA)
1,82 %
182,0
0,56
Berkshire Hathaway (BRK.B)
1,80 %
180,0
0,38
*Calculadas con los precios de mercado a 30 jul 2025; admiten redondeo a dos decimales si tu bróker soporta compra fraccionada.
Por ende, no es una opción nada recomendable, ya que estarías obligado a rebalancear decenas de posiciones en tu cartera cada pocas semanas o meses, por lo que las comisiones acabarían deborando tu rentabilidad.
¿Cuál ha sido la rentabilidad del S&P500 los últimos 10 años?
Y ahora llega la gran pregunta: ¿Merece la pena invertir en el S&P500?. Para ello simplemente, valoremos cuál ha sido su revalorización durante los últimos 10 años.
Así pues, teniendo en cuenta la cotización del S&P 500 desde diciembre de 2014, hasta diciembre de 2024, hubiéramos tenido lo siguiente:
Métricas
Valor estimado
Retorno acumulado (solo precio)
≈ 201,3%
Retorno total acumulado (con dividendos)
≈ 264%
CAGR promedio (total return)
≈ 11–12% anual
CAGR ajustado por inflación
≈ 8% anual
Por lo que efectivamente, estaríamos hablando de una inversión bastante rentable a largo plazo. Al fin y al cabo, pocos activos consiguen una rentabilidad media anual (descontando inflación) superior al 8%.
¿Y su rentabilidad en términos históricos?
Aunque es verdad que su tamaño y nombre actual son del año 1957, el S&P nació en la década de 1920, convirtiéndose en un índice compuesto de 90 valores en el año 1926 y, desde entonces, hasta hoy en día, ha reportado un rendimiento anualizado en torno al 9-10%.
De esta forma, y si miramos desde 1957 que es cuando se incorporaron los 500 valores al índice, la rentabilidad media anualizadahabría sido del 10%, y descontando inflación en torno al 7%.
La siguiente gráfica muestra la distribución de los retornos del S&P500 para rangos anuales.
Esto es muy útil por 3 cuestiones principalmente:
Podemos obtener una idea de qué retornos son los más probables.
Qué otros retornos, tanto positivos extremos como negativos extremos, son poco comunes y, por lo tanto, habrá altas probabilidades de reversión a la media después de ellos.
Qué retornos negativos son bastante comunes, y en consecuencia no espantarnos cuando los veamos.
¿Es buen momento para invertir en el S&P 500?
Para responder a esta pregunta, mediremos el concepto "caro" o "barato" de acuerdo al ratio P/E, es decir cuantas veces estamos pagando por los beneficios actuales que generan las empresas partícipes del S&P500.
Indicador
Valor actual
Interpretación
Ratio P/E
30×
Alto respecto al promedio histórico (19–25×)
Media histórica (1971–2017)
19,4×
Moderado, más sostenible
Media últimos cinco años (2020–2025)
26×
Referencia conservadora
Conclusión a corto plazo
Posibles correcciones
Alta exposición al riesgo
Conclusión a medio-largo plazo
Oportunidad de retorno
Correcciones tienden a revertirse
Efectivamente, en estos momentos podríamos decir que el índice está algo sobrecomprado respecto a su media histórica, por lo que no sería nada raro ver una corrección del mismo en torno al 10% - 15%. De hecho, con un ratio P/E que en estos momentos ralla los 30 puntos, está en uno de sus puntos máximos, en la serie histórica.
Histórico del Ratio P/E del SP500 | Fuente: S&P Global
Sin embargo, todo ello no es argumento para no estar invertido en el índice S&P 500, por lo que aunque a corto plazo (nunca sabemos cuándo), y por la razón que sea podría experimentar alguna pequeña sacudida, a medio-largo plazo (3-5 años) el mercado históricamente siempre se ha recuperado y prosperado tras las caídas, especialmente si se mantienen las actuales tendencias de crecimiento (tecnología, IA, economía global equilibrada).
Por lo que las correcciones, lejos de hacernos entrar en pánico, deberían ser vistas como oportunidades para acumular un mayor número de posiciones a precios más bajos.
Además, si a todo ello le añadimos la práctica de una estrategia de inversión de tipo DCA (Dollar Cost Averaging), encontraremos que estar invertido en el S&P500 es muy rentable a largo plazo. Y los momentos de pérdidas, apenas serán pasajeros.
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en el S&P 500? | Ejemplo con Trade Republic
Una forma sencilla de empezar a invertir en el índice S&P 500 con pequeñas cantidades es hacerlo a través de Trade Republic, un bróker alemán regulado por BaFin, ya que la plataforma permite empezar desde solo 10 €, sin comisiones de custodia ni costes ocultos, y con una operativa muy sencilla desde el móvil.
Web Trade Republic
Por otro lado, dentro de su catálogo puedes encontrar más de 9.000 acciones y ETFs, incluidos los fondos indexados al S&P 500 de Vanguard, iShares, Xtrackers o Amundi.
Así pues, observa como puedo introducir una orden para comprar una participación del índice S&P500, a través del ETF iShares Core S&P 500 USD (acc), desde apenas 10 euros, y con una cantidad máxima ilimitada en Trade Republic.
Invertir en el S&P500 desde 10 euros | Fuente: Trade Republic
Aunque como siempre, en la prudencia está el buen gusto. Por ende, no se trata de hacer grandes alardes en el momento inicial, si no de ir realizando compras periódicas, y aprovechar los momentos de caídas (10% - 15%) para acumular posiciones en niveles de precio más bajos.
Al fin y al cabo, ya no solo es un broker para invertir en bolsa, sino que se trata de un banco en sentido amplio. Por ejemplo, ya dispone de IBAN español, lo que permite domiciliar tu nómina y otras facturas recurrentes, así como realizar Bizums a tus conocidos, como si de un banco tradicional se tratara. Y todo con la confianza de contar con licencia bancaria completa otorgada por el BCE, y la supervisión del Bundesbank alemán.
Pero es que además, por la parte inversora no solo dispone de más de 11.000 activos de inversión entre acciones, ETFs, bonos, planes de inversión y criptomonedas. Si no que dispone de una cuenta de saldo remunerada al 2,02% TAE, y una tarjeta de débito, que en caso de usarla para tus compras recibirás un 1% de cashback en el producto de inversión que elijas.
Trade Republic cuenta de saldo remunerada
Y todo ello sin apenas comisiones de inactividad, cobro de dividendos, etc. No obstante, si que es cierto que en la compra-venta de acciones el spread puede ser algo más elevado que en otros brokers de la competencia.
En sentido estricto no existe inversión sin riesgo, pero el S&P 500 ofrece varios factores que, históricamente, lo han convertido en una apuesta relativamente sólida frente a otras alternativas bursátiles:
Diversificación inmediata: 500 grandes empresas → menos riesgo que apostar por una sola acción.
Liquidez y regulación: se negocia a diario con horquillas muy estrechas en mercados supervisados.
Historial sólido: pese a crisis puntuales, a largo plazo ha ofrecido ~7‑8 % anual real.
Coste mínimo: ETFs desde 0,03‑0,07 % de TER.
Riesgos clave: caídas temporales, concentración en “mega‑tech” y, para europeos, tipo de cambio USD/EUR.
Es uno de los vehículos de renta variable global con mejor relación riesgo‑retorno, pero no está exento de volatilidad ni garantiza beneficios: su seguridad radica en la diversificación, la liquidez y el historial de crecimiento, siempre bajo la premisa de mantener un horizonte de inversión suficientemente largo y emplear productos regulados de bajo coste.
¿Cómo funciona el S&P 500?
Para poder formar parte del S&P 500 una compañía debe cumplir unos requisitos:
Tener una capitalización de mercado mayor a 13 mil millones de dólares.
Estar cotizando en un mercado americano y no cotizar en mercados OTC.
Que la mayoría de las acciones en circulación estén en manos del público inversionistas y no en las manos de insiders.
Estar cotizando por al menos un año.
Tener beneficios positivos en 4 trimestres consecutivos.
Al menos 50% de sus activos fijos y ventas deben de estar en Estados Unidos.
Que el precio de su acción sea mayor a $1 dólar.
Sectores representados y su peso en el índice
Las empresas del S&P 500 se dividen en 11 sectores:
Servicios de Comunicación
Discrecional del Consumidor
Artículos Básicos de Consumo
Energía
Servicios Financieros
Salud, Industrial
Materiales
Inmobiliario
Tecnología
Servicios Públicos
Acomienzos del 2000 las diez cotizadas más importantes del índice tenían un peso del 23,5% y pocos años antes del 17,7%. Hay que remontarse a 1932 para encontrar una compañía que tuviera un peso superior al 10%, la cual era AT&T con un 13% frente al 7% que tenía IBM.
En la actualidad, las 10 principales empresas del S&P 500 tienen un peso superior al 30%, algo que no sucedía desde los 70. A destacar que solo Apple y Microsoft tienen un peso en torno al 15% en el índice.
Principales empresas del S&P 500
Estas son las 10 empresas del S&P 500 con mayor peso en el índice:
El sector tecnológico representa más del 30% del S&P 500.
Estos son los pesos que cada sector tiene:
Distribución sectorial del índice
Distribución sectorial del índice por pocentaje
Distribución geográfica del S&P 500
Tal y como dijo San John Bogle, si inviertes en el S&P 500 ya estás invirtiendo fuera de Estados Unidos también. Esto lo mencionó porque la mayoría de las empresas que componen el índice tienen ventas fuera de su país.
Aunque esto es cierto, por más que exista una diversificación por ventas, no existe una diversificación por regiones ni sectores a nivel compañías.
Distribución geográfica de las ventas del S&P 500
Volatilidad del S&P 500
La volatilidad del índice S&P 500 se mide a través de varios indicadores usando la información histórica del precio. Los tres principales indicadores para medir la volatilidad del S&P 500 son el Volatility Index (VIX), el Coeficiente de Correlación Cruzada (CC) y el Computed Price Movement Index (CPI).
Así pues, uno de los más importantes, el VIX, también conocido como el Índice de Volatilidad CBOE (Chicago Board Options Exchange), es un índice utilizado para medir la expectativa de volatilidad en el mercado. Está diseñado principalmente para reflejar lo que los inversores anticipan que sucederá con el mercado en los próximos 30 días.
Se trata de una herramienta bursátil clave para cualquier inversionista debido a que ofrece información importante acerca de las expectativas de movimiento del SP500. El VIX se calcula usando un promedio ponderado simple entre los precios de opciones put y call sobre el S&P 500, produciendo así un valor numérico que nos da indicaciones acerca del estado actual del mercado financiero.
✅Volatilidad: el precio puede fluctuar rápidamente debido a las decisiones sobre los tipos de interés y las publicaciones de datos macroeconómicos, pero en líneas generales su volatilidad es muy buena e idónea para operar.
✅Liquidez: es un mercado muy líquido, lo que significa que genera un alto volumen de operaciones y gracias a ello los inversores encuentran rápidamente contrapartida para comprar y vender.
✅Amplia oferta: multitud de opciones a la hora de invertir. Como he indicado anteriormente, dispones de futuros, cfds, opciones, fondos y ETFs.
Contras
❌ Divisa: si vivesfuera de Estados Unidos podríamos indicar la divisa, ya que las inversiones son en dólares y al cerrar tu inversión, la ganancia o pérdida estará en esa moneda, con lo que al pasarla a tu moneda puede haber variaciones, unas veces a favor y otras en contra.
Invertir en el S&P 500 | Opinión de Gaspar
El S&P 500 es indiscutiblemente el índice bursátil más influyente del mundo, y su importancia se extiende a través de todos los niveles del mercado financiero. Es el referente principal tanto para inversores institucionales como para fondos de inversión y ETFs, sin olvidar su popularidad entre los inversores minoristas. La enorme cantidad de volumen diario de negociación que maneja es un claro testimonio de su relevancia y su excepcional liquidez.
Los inversores se benefician de una diversidad de instrumentos financieros disponibles para invertir en este índice, lo que incluye futuros, CFDs, opciones, fondos y ETFs. Cada uno de estos instrumentos está diseñado para adaptarse a diferentes perfiles de riesgo y horizontes temporales de inversión. Esta versatilidad hace del S&P 500 una herramienta esencial y adaptable para la gestión de carteras, capaz de satisfacer las necesidades y expectativas de una amplia gama de estrategias y objetivos de inversión.
Desde hoy el SPDR S&P 500 USD Acc IE000XZSV718 esta para invertir en TradeRepublic. Es junto a la versión de distribución la más barata con 0.03% de TER
Veo que no incluyes los ETFs de SPDR. Como sugerencia y ahora que en noviembre de 2023 han bajado su TER quizás consideres analizarlos e incluirlos en el listado. SPDR S&P 500 UCITS ETF ISIN IE000XZSV718 TER 0,03% de acumulación, réplica física completa. SPDR® S&P® 500 EUR Hdg UCITS ETF (Acc) ISIN IE00BYYW2V44 TER 0,05% con cobertura a EUR.
Es posible, pero escoger entre el MSCI world o el SP500 depende de los objetivos y perfil de cada uno, independientemente del banquero.
Por ejemplo, alguien podría necesitar exposición más allá de USA y el MSCI podría ser una alternativa. Otra persona tal vez ya lleva emergentes y solo necesita exposición a USA para cumplir con sus retornos esperados.
Los portafolios indexados deberían ser a la medida de cada uno porque todos tenemos circunstancias diferentes
#52
29/10/23 16:06
Hay muchos banqueros que proponen el MSCI World como mejor que el S&P500
Gracias. Lo vuelvo a revisar en los documentos del índice
en respuesta a
Carolinacasasv
-
#50
14/09/23 19:48
Dices: " El peso que cada compañía recibe en el S&P500 depende de su capitalización. Por ejemplo, si una compañía tiene una capitalización 500 mil millones de dólares, entonces tiene un peso de 50 veces más que aquella que solo tiene una capitalización de 50 mil millones." Perdona pero creo que que el peso es 10 veces no 50 veces.
Sobre 1 El fondo es con cobertura de divisa y por lo tanto no aconsejable para inversores de gestión pasiva a largo plazo. La cobertura de divisa es una decisión táctica y no propia para inversores novatos. Por lo tanto yo en tu caso lo descartaría, no es un fondo para ti.
Sobre 2 Es un fondo CERRADO a nuevos inversores. Por lo tanto, si no eres participe de ese fondo, no se te permitirá realizar aportaciones a ese fondo. Igualmente puedes descartarlo.
Sobre 3 Ese es el fondo que como europeo (por tener la denominación de la divisa en EUROS) que debes contratar.
Para inversores que precisen una denominación de divisa USD puede contratar éste otro IE0002639775 pero no creo que sea ni vaya a ser tu caso.
2. y 3. parecen ser el mismo pero de diferente clase. Ambos de acumulación y sin divisa cubierta. Tal vez uno ya tiene soft close y por eso se abrió el otro. Habría que revisar las comisiones de ambas clases
#41
10/07/23 22:22
Hola Gaspar @gaspar. Quisiera invertir en un fondo indexado que replique el S&P 500 pero estoy confundida entre estás 3 opciones
1. Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund IE00B1G3DH73 · vanguard u.s. 500 stock index fund eur hedged acc
2. Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE0032620787
3. Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc IE0032126645