Armenia, un mercado emergente con baja deuda pública y una economía en modernización, ofrece oportunidades de inversión en eurobonos y propiedades urbanas con potencial de revalorización.
Con una población cercana a los tres millones de habitantes y su capital, Ereván, que concentra el dinamismo económico y donde vive más de un tercio de la población, Armenia apuesta por sectores estratégicos como las infraestructuras, la energía y la digitalización. Aunque las inversiones españolas todavía son limitadas, hay margen de crecimiento en áreas como maquinaria, productos industriales o tecnologías limpias.
Invertir en Armenia La economía armenia continuará su expansión en 2025, con un crecimiento estimado del PIB del 5,2%, según proyecciones de la ONU. Este crecimiento está impulsado principalmente por los sectores de comercio, servicios financieros y tecnología de la información, que en conjunto aportaron más del 5% al incremento del PIB en 2024.
Evolución y previsión del PIB per cápita en Armenia - Fuente: Fondo Monetario Internacional La construcción también mostró un desempeño notable, contribuyendo con un 0,94% al crecimiento económico.
La posición geográfica de Tigre del Cáucaso, en un entorno montañoso entre Europa y Asia, ha favorecido el desarrollo de servicios logísticos, energía y turismo, sectores que están recibiendo inversión extranjera directa, especialmente desde Rusia, China y países europeos.
A pesar de ello, la inversión extranjera directa superó los 440 millones de dólares el año pasado, con un creciente interés por parte de empresas rusas, chinas y europeas.
Una aproximación a Armenia: historia económica
Desde su independencia en 1991, Armenia ha avanzado hacia una apertura económica, la contención del déficit y reformas graduales. Desde principios de los 2000, ha logrado estabilizarse gracias a reformas estructurales y a la entrada de capital extranjero.
Aunque las tensiones geopolíticas limitan su integración regional, el país ha estabilizado su sistema financiero y mantiene una inflación controlada.
La economía armenia depende en gran medida de la exportación de cobre y otros minerales, que representan más de la mitad de sus ventas al exterior. Esta dependencia hace que la economía sea sensible a las fluctuaciones de los precios internacionales.
Además, el cierre de fronteras con Turquía y Azerbaiyán restringe su conectividad, dejando a Georgia como su única ruta terrestre hacia los mercados globales.
Rusia es su principal socio comercial y fuente de remesas, que resultan vitales para el consumo interno y la balanza de pagos. Aunque la agricultura representa un menor porcentaje del PIB, sigue empleando a un tercio de la población, con un sector muy fragmentado y poco productivo.
Su moneda, el dram armenio, aunque no anclado al euro, se ha mantenido estable gracias a políticas cambiarias prudentes y a reservas internacionales acumuladas. Hoy, Armenia conserva una calificación crediticia sólida y avanza en sectores como la tecnología y la energía verde.
¿Cómo invertir en Armenia?
Invertir directamente en Armenia desde España presenta limitaciones importantes, ya que no existen ETFs y fondos registrados que incluyan al país de forma específica. Además, la Bolsa de Armenia (AMX) tiene muy baja liquidez y está centrada casi exclusivamente en bonos, sin acciones relevantes accesibles desde brokers internacionales.
Aún así se puede invertir en acciones, bonos del estado, bonos corporativos y Forex. Las dos vías más realistas para invertir en este país caucásico desde España son:
Bonos soberanos (eurobonos)
Armenia ha emitido bonos internacionales denominados en dólares, negociados en mercados secundarios. En marzo de 2025, el gobierno colocó eurobonos a 10 años con una rentabilidad anual del 7,1%.
Estos títulos pueden comprarse desde España a través de plataformas con acceso a renta fija internacional, como Interactive Brokers, que permite operar con deuda soberana de mercados emergentes. No obstante, requieren cierto conocimiento financiero, ya que no siempre tienen liquidez y están expuestos al riesgo país.
Los extranjeros pueden comprar propiedades en Armenia sin restricciones destacables. La capital, Ereván, concentra la mayor parte de la demanda y los proyectos residenciales nuevos.
También hay interés creciente en zonas con potencial turístico. Los precios siguen siendo accesibles en comparación con otras capitales europeas, y existe margen de revalorización a medio plazo.
Cómo invertir en Eurobonos armenios desde España
Armenia ha emitido varios eurobonos que pueden interesar a inversores desde España. Aunque estos bonos no tienen un nombre comercial específico, suelen denominarse por el año de vencimiento para facilitar su identificación.
Eurobono Armenia 2035
Este bono presenta un cupón elevado (6,75%) y una rentabilidad al vencimiento atractiva (7,1%), lo que indica que actualmente cotiza ligeramente por debajo del valor nominal (por debajo de 100).
Esta situación refleja un nivel de riesgo moderado-alto percibido por los inversores. Su emisión reciente (marzo de 2025) por un monto significativo (750 millones USD) sugiere liquidez aceptable en el mercado secundario.
📌 Concepto
ℹ️ Datos
🎟️ Cupón
6,75 %
📈 Rentabilidad al vencimiento
7,1 %
📅 Fecha de emisión
5 de marzo de 2025
💰 Monto emitido
750 millones de USD
🔖 ISIN
XS3020792696
Es adecuado para inversores que buscan altos rendimientos con tolerancia al riesgo, aunque conviene evaluar la calidad crediticia del emisor para confirmar su capacidad de pago al vencimiento.
Eurobono Armenia 2029
Este bono cuenta con un cupón moderado (3,95%), emitido en 2019, reflejando un contexto de tipos de interés más bajos que el actual. Su antigüedad puede indicar proximidad al vencimiento, con una menor sensibilidad a las variaciones de tipos. El monto emitido (500 millones USD) aporta una liquidez aceptable.
📌 Concepto
ℹ️ Datos
🎟️ Cupón
3,95 %
📅 Fecha de emisión
26 de septiembre de 2019
💰 Monto emitido
500 millones de USD
🔖 ISIN
XS2010043904
Está indicado para inversores que buscan estabilidad y riesgo relativamente moderado, aunque es clave evaluar la calidad crediticia del emisor para garantizar su solvencia.
Estos son algunos ETFs que tienen una exposición mínima al mercado armenio.
Goldman Sachs Access Emerging Markets USD Bond ETF
Goldman Sachs Access Emerging Markets USD Bond ETF invierte en bonos de países emergentes emitidos en dólares. Es decir, agrupa deuda de países como México, Brasil, Indonesia o Sudáfrica, entre otros. Al estar en dólares, se elimina el riesgo de invertir en monedas locales, aunque sí hay que tener en cuenta la posible variación del tipo de cambio euro-dólar.
Características del ETF
📋 Nombre del fondo / Ticker
Goldman Sachs Access Emerging Markets USD Bond ETF / GEMD
📈 Rentabilidad anual
6,21%
💲 TER
0,45% p.a.
El fondo replica un índice amplio y bien diversificado, con más de 200 bonos diferentes. Reparte los intereses que pagan esos bonos, por lo que puede ser interesante para quienes buscan ingresos periódicos.
Comportamiento del ETF
Sus comisiones son razonables (0,45% anual) y la inversión se hace de forma directa: al comprar el ETF, se están comprando realmente partes de esos bonos.
Virtus Stone Harbor Emerging Markets High Yield Bond ETF
Virtus Stone Harbor Emerging Markets High Yield Bond ETF, gestionado activamente por Stone Harbor Investment Partners, se centra en bonos de alto rendimiento emitidos por gobiernos y empresas de mercados emergentes, todos denominados en dólares estadounidenses. Al invertir en deuda soberana y corporativa de países como Turquía, Nigeria o Angola, busca ofrecer ingresos atractivos a través de pagos mensuales de dividendos.
Características del ETF
📋 Nombre del fondo / Ticker
Virtus Stone Harbor Emerging Markets High Yield Bond ETF / VEMY
📈 Rentabilidad anual
9,77%
💲 TER
0,55% p.a.
Con una rentabilidad por dividendo estimada de alrededor del 9,77% anual, VEMY puede ser interesante para inversores que buscan ingresos periódicos elevados. Sin embargo, al tratarse de bonos high yield en mercados emergentes, conlleva un mayor riesgo de crédito y volatilidad.
Comportamiento del ETF
Es importante tener en cuenta que, al estar domiciliado en EE.UU., este ETF puede no estar disponible en todos los brókeres europeos debido a regulaciones como la Directiva PRIIPs. Por ello, es recomendable verificar con tu bróker si permite la compra de este ETF y si ofrece la documentación necesaria.
Mejores acciones para invertir en Armenia
El mercado bursátil armenio es pequeño y con poca liquidez, pero cuenta con algunas compañías relevantes dentro de su economía local, especialmente en los sectores financiero y de telecomunicaciones.
🏢 Compañía
🏷️ Sector
ACBA Bank
💰 Finanzas
Unibank OJSC
💰 Finanzas
Telecom Armenia OJSC
📡 Telecomunicaciones
Tell-Cell OJSC
📡 Telecomunicaciones
Ararat Bank OJSC
💰 Finanzas
ACBA Bank es uno de los bancos más grandes del país, con una fuerte presencia en financiación agrícola y rural. Unibank OJSC, por su parte, ofrece servicios financieros minoristas y corporativos, con un enfoque en préstamos al consumo y pymes.
De todos modos, Armenia no está integrada en plataformas internacionales de negociación y su mercado no tiene acceso directo desde brokers europeos. La liquidez es muy baja y no hay intermediarios que ofrezcan estas acciones de forma habitual.
Por tanto, para un inversor particular, acceder a estos títulos implica operar con entidades locales o bancos regionales, lo que complica el proceso y añade riesgos operativos.
¿Por qué invertir en Armenia?
Alguna de las razones principales por las que invertir en Armenia son:
1. El auge de las startups armenias
En 2024, el ecosistema tecnológico de Armenia dio un salto significativo, consolidándose en el mapa global de la innovación. El país atrajo casi 100 millones de dólares en inversiones, destacando la salida a bolsa de ServiceTitan, la primera empresa fundada por armenios en debutar en el mercado NASDAQ.
Fundada por Vahe Kuzoyan y Ara Magtesyan, ServiceTitan alcanzó una capitalización superior a los 10.000 millones de dólares. Este hito fue calificado como “un momento histórico que confirma el potencial tecnológico de Armenia” según el portal especializado How2B, marcando un antes y un después para el sector local.
2. Eurobonos con alta demanda internacional
A principios de 2025, Armenia emitió eurobonos por 750 millones de dólares con un rendimiento del 7,1%, que recibieron gran interés en los mercados internacionales. El ministro de Finanzas, Vahe Hovhannisyan, destacó que la demanda superó casi tres veces el volumen emitido, con inversores principalmente de Reino Unido y Estados Unidos.
Pese a la subida general de tipos de interés globales, el diferencial crediticio armenio se mantuvo estable en torno a 2,86 puntos, mejor que el de países como Turquía o Rumanía, reflejando la confianza en la economía del país.
3. Alianzas estratégicas y apertura económica
Armenia forma parte de la Unión Económica Euroasiática, que ofrece acceso a un mercado común de 185 millones de consumidores. Además, mantiene un Acuerdo de Asociación Reforzada con la Unión Europea que fortalece sus vínculos comerciales.
Según el Índice de Libertad Económica 2025, se sitúa en el puesto 57 mundial con una puntuación de 65,4, considerada “moderadamente libre”. Aunque el marco regulatorio es favorable, desafíos como la corrupción y la independencia judicial limitan su desarrollo. La dependencia de Rusia como principal mercado sigue siendo un factor clave en su economía.
Ventajas y desventajas de invertir en Armenia
Pros
✅ Auge expansivo en sectores clave
✅ Avances en digitalización financiera
✅ Ubicación estratégica entre Europa y Asia
✅ Sector turístico en crecimiento
✅ Incentivos fiscales atractivos
✅ Zonas económicas francas activas
✅ Protección jurídica en mejora
✅ Bajo coste de vida
✅ Fuerza laboral altamente educada
Contras
❌ Ausencia de banca abierta
❌ Barreras tecnológicas
❌ Limitaciones regulatorias
❌ Altos niveles de corrupción
❌ Riesgos de seguridad
❌ Volatilidad política y geopolítica
❌ Riesgo de tipo de cambio
Bolsa de Armenia
La Armenia Stock Exchange (AMX) es la única bolsa operativa del país y juega un papel fundamental en el desarrollo del mercado de capitales armenio. Fundada en 2001 y con sede en Ereván, AMX ofrece una plataforma integrada para cotización, negociación, compensación y servicios de información, facilitando el acceso a múltiples instrumentos financieros tanto para inversores locales como internacionales.
AMX es propietaria al 100% del Depósito Central de Valores de Armenia, lo que le permite proporcionar soluciones completas de liquidación y custodia, con conexiones internacionales que favorecen la participación de inversores no residentes y mejoran la eficiencia operativa del mercado.
¿Cuál es el principal índice bursátil en Armenia?
A diferencia de otras bolsas, AMX no cuenta actualmente con un índice bursátil general que agrupe todas las acciones cotizadas. Sin embargo, ha desarrollado varios índices específicos, principalmente relacionados con bonos corporativos, que se calculan y publican diariamente para ofrecer referencias precisas sobre el mercado de renta fija local.
Entre los índices más destacados están:
AMX C3YBI_AMD, que incluye bonos corporativos en drams armenios (AMD) con vencimientos entre 1 y 3 años calculado en base a datos diarios ponderados, y que se actualiza trimestralmente según su propia metodología.
AMX C3YBI_USD, que agrupa bonos corporativos denominados en dólares estadounidenses (USD) con vencimientos entre 1 y 3 años.
AMX CBMI_USD, que recoge bonos corporativos en USD con vencimientos superiores a 1 año y que se actualiza dentro de los 45 minutos posteriores al cierre de la sesión de negociación.
Estos índices están basados en bonos con cupones fijos y volúmenes significativos, y se actualizan dentro de los 45 minutos posteriores al cierre de la sesión, garantizando información actualizada para los inversores.
¿Es una buena opción de inversión Armenia?
Armenia está emergiendo como un mercado interesante para inversores que buscan oportunidades en regiones estratégicas entre Europa y Asia. El impulso en digitalización financiera y el crecimiento constante del sector turístico aportan dinamismo a su economía.
Asimismo, el país ofrece incentivos fiscales atractivos y una protección jurídica en mejora constante, factores que favorecen la confianza del inversor.
La ubicación geográfica de Armenia es clave, conectando mercados y rutas comerciales importantes. Su bajo coste de vida también contribuye a que el país resulte competitivo para la instalación de empresas y proyectos de diversa índole.
Sin embargo, existen importantes desafíos. La ausencia de un sistema de banca abierta limita la flexibilidad y accesibilidad financiera.
A esto se suman limitaciones regulatorias que pueden ralentizar ciertos procesos, junto con niveles de corrupción que representan un factor a considerar en la evaluación del riesgo.
La seguridad es otro aspecto sensible debido a la volatilidad política y geopolítica en la región, que añade incertidumbre a la inversión. Asimismo, el riesgo asociado al tipo de cambio incrementa la exposición para inversores extranjeros.
En definitiva, Armenia ofrece oportunidades interesantes para quienes buscan diversificar, pero requiere una gestión cuidadosa de los riesgos propios de mercados emergentes