Acceder
Enlace al notebook
1.- Introducción.
La gráfica del precio de cierre del IBEX 35 revela distintos períodos con comportamientos de mercado diferenciados, ofreciendo valiosas oportunidades para evaluar la efectividad de estrategias de cruce de medias móviles exponenciales (EMA).
A continuación, identificamos y describimos un período con un fuerte tendencia alcista definida que va, aproximadamente desde finales de 2002 hasta finales de 2007, característico de un mercado claramente alcista.

Para la implementación de una estrategia de cruce de EMA's, probamos los siguientes períodos de EMA's.

EMA Corta: Períodos relativamente cortos para capturar la inercia del movimiento alcista y generar señales de compra tempranas. Podrías probar con EMA de 20 o 30 períodos.

EMA Larga: Períodos intermedios para confirmar la tendencia y evitar señales prematuras en correcciones menores. Podrías probar con EMA de 50 o 80 períodos.

Razón: En una tendencia alcista fuerte, el cruce de una EMA corta por encima de una EMA larga debería ser una señal de compra fiable. Períodos más cortos permiten reaccionar más rápido a los cambios dentro de la tendencia.

Utilizando EMA's de 50 y 100 períodos obtenemos el resultado siguiente.

acceso al notebook 4 Trading_cruce_EMAs_1.ipyb

2.- Cruce de EMA's de 50 y 100 períodos.

    Ingrese el ticker del valor:  ^IBEX
    Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD):  2002-06-01
    Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD):  2007-12-30
   
    ¿Desea añadir un benchmark? (s/n):  n
    Introduce el período corto para la EMA (entero positivo):  50-100
   
    Por favor, introduce un número entero positivo válido para el período corto.
   
    Introduce el período corto para la EMA (entero positivo):  50
    Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto):  100
    Introduce el capital inicial (número positivo):  100000
    Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo):  20
   
    Total market return: 1.75
    Total strategy return: 1.90
   
    STRATEGY RETURNS:
    Market annualized returns: 10.48%
    Strategy annualized returns: 12.13%
    Volatility: 12.12%
    Sharpe Ratio: 100.10
   

Cruce de EMA's de 50 y 100 períodos.
Cruce de EMA's de 50 y 100 períodos.

   
3.- Cruce de EMA's de 80 y 200 períodos.   

    Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD):  2002-06-01
    Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD):  2007-12-30
   
    ¿Desea añadir un benchmark? (s/n):  n
    Introduce el período corto para la EMA (entero positivo):  80
    Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto):  200
    Introduce el capital inicial (número positivo):  100000
    Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo):  20
   
    Total market return: 1.75
    Total strategy return: 2.11
   
    STRATEGY RETURNS:
    Market annualized returns: 10.48%
    Strategy annualized returns: 14.25%
    Volatility: 12.20%
    Sharpe Ratio: 116.84
   
Cruce de EMA's de 80 y 200 períodos.
Cruce de EMA's de 80 y 200 períodos.
    
    
4.- Análisis de resultados (IA Géminis).

Analizando los resultados de la estrategia de cruce de medias móviles exponenciales (EMA) aplicada al IBEX 35 durante el período de fuerte tendencia alcista (aproximadamente junio de 2002 - finales de 2007):

Rendimiento del Mercado (Buy & Hold):

    Rendimiento total del mercado: 1.75 (crecimiento del 175%).
    Rendimiento anualizado del mercado: 10.48%.

Resultados de la Estrategia:

    Estrategia con EMAs de 50 y 100:
        Rendimiento total de la estrategia: 1.90 (crecimiento del 190%).
        Rendimiento anualizado de la estrategia: 12.13%.
        Volatilidad: 12.12%.
        Sharpe Ratio: 100.10.

    Estrategia con EMAs de 80 y 200:
        Rendimiento total de la estrategia: 2.11 (crecimiento del 211%).
        Rendimiento anualizado de la estrategia: 14.25%.
        Volatilidad: 12.20%.
        Sharpe Ratio: 116.84.

Análisis Detallado de los Resultados:

    Superación del Mercado: Ambas combinaciones de períodos de EMA lograron superar significativamente la rentabilidad de la estrategia simple de "comprar y mantener" el IBEX 35 durante este fuerte período alcista. Esto confirma la hipótesis de que una estrategia de seguimiento de tendencia puede ser efectiva en mercados con una dirección clara.

    Mejor Rendimiento con EMAs Más Largas: La estrategia que utilizó períodos de EMA más largos (80 y 200) generó un rendimiento total y anualizado superior a la estrategia con períodos más cortos (50 y 100). Esto sugiere que, en esta tendencia alcista prolongada, las EMAs más largas fueron más efectivas para mantener las posiciones ganadoras durante más tiempo y evitar ser sacudidas por correcciones a corto plazo.

    Rendimiento Anualizado: Los rendimientos anualizados de la estrategia (12.13% y 14.25%) son notablemente mejores que el rendimiento anualizado del mercado (10.48%), lo que indica una creación de valor adicional al utilizar la estrategia de cruce de EMAs.

    Volatilidad Similar: La volatilidad de ambas estrategias (12.12% y 12.20%) es muy similar a la volatilidad del mercado (implícita en el Sharpe Ratio, aunque no se proporciona directamente la volatilidad del mercado). Esto sugiere que la mayor rentabilidad no vino acompañada de un aumento significativo del riesgo (medido por la volatilidad).

    Sharpe Ratio Superior: El Sharpe Ratio, que mide el rendimiento ajustado al riesgo (teniendo en cuenta la volatilidad), es significativamente mayor para ambas estrategias (100.10 y 116.84) en comparación con el del mercado (implícito, pero sería menor dado el menor rendimiento y similar volatilidad). Un Sharpe Ratio más alto indica un mejor rendimiento por unidad de riesgo asumido. La estrategia con EMAs de 80 y 200 presenta el Sharpe Ratio más alto, lo que la convierte en la opción más atractiva en términos de rendimiento ajustado al riesgo dentro de este análisis.

Conclusiones para el Período de Fuerte Tendencia Alcista (2002-2007):

    La estrategia de cruce de EMAs demostró ser altamente efectiva para capitalizar la fuerte tendencia alcista del IBEX 35 durante este período.
    Utilizar períodos de EMA más largos (80 y 200) resultó en una mayor rentabilidad total y anualizada, así como en un mejor rendimiento ajustado al riesgo (Sharpe Ratio) en comparación con períodos más cortos (50 y 100).
    Estos resultados respaldan la idea de que en tendencias alcistas prolongadas, las EMAs más largas pueden ayudar a los inversores a mantenerse en la tendencia por más tiempo y evitar salidas prematuras debido a la volatilidad a corto plazo.

Este análisis subraya el potencial de las estrategias de seguimiento de tendencia, como el cruce de EMAs, para generar alfa (rendimiento superior al mercado) en mercados con una dirección clara y sostenida. Sin embargo, es crucial recordar que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros y que esta estrategia debe ser probada en diferentes condiciones de mercado para evaluar su robustez general.

¡No dudes en dejar tus comentarios y preguntas!

Nota: Este notebook es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre realiza tu propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!