La gráfica del precio de cierre del IBEX 35 revela distintos períodos con comportamientos de mercado diferenciados, ofreciendo valiosas oportunidades para evaluar la efectividad de estrategias de cruce de medias móviles exponenciales (EMA).
A continuación, identificamos y describimos un período de Tendencia Alcista Reciente (aprox. principios de 2020 - finales de 2024)
EMA Corta: Similar a la primera tendencia alcista, períodos cortos para seguir el impulso. Probamos con EMA de 20 o 30 períodos.
EMA Larga: Períodos intermedios para confirmar la tendencia reciente. Probamos con EMA de 50 o 80 períodos.
Razón: Analizar si la estrategia se ha mantenido efectiva en la tendencia alcista más reciente es crucial.
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2020-01-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2024-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 20 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 50 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 1.07 Total strategy return: 0.77
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2020-01-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2024-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 30 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 80 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 1.07 Total strategy return: 0.95
Estrategia de Cruce de EMAs Rendimientos Acumulados
Evolución del Capital Invertido
4.- Análisis de resultados (IA Geminis).
Analicemos los resultados de la estrategia de cruce de EMAs aplicada al IBEX 35 durante el periodo comprendido entre principios de 2020 y finales de 2024. Este periodo incluye la volatilidad inicial de la pandemia, la posterior recuperación y otros movimientos del mercado.
Primer conjunto de parámetros (EMA corta: 20, EMA larga: 50):
Total market return: 1.07: Este valor indica una ganancia acumulada del 7% para el IBEX 35 durante el periodo analizado. Total strategy return: 0.77: Este valor sugiere una pérdida acumulada del 23% para la estrategia de cruce de EMAs con períodos de 20 y 50. Market annualized returns: 1.41%: Refleja la modesta ganancia anualizada del mercado durante este periodo de aproximadamente cinco años. Strategy annualized returns: -5.11%: Este es un resultado negativo, indicando que la estrategia generó una pérdida anualizada significativa en comparación con el rendimiento positivo del mercado. Volatility: 12.75%: La volatilidad de la estrategia es relativamente alta, lo que sugiere movimientos importantes en el valor de la estrategia. Sharpe Ratio: -40.07: Un Sharpe Ratio negativo y muy bajo indica un rendimiento ajustado por riesgo extremadamente desfavorable. La estrategia no solo no generó ganancias, sino que lo hizo con una volatilidad considerablemente alta.
Segundo conjunto de parámetros (EMA corta: 30, EMA larga: 80):
Total market return: 1.07: Se mantiene la ganancia acumulada del mercado. Total strategy return: 0.95: Este valor sugiere una ligera pérdida acumulada del 5% para la estrategia con períodos de 30 y 80. Market annualized returns: 1.41%: El rendimiento anualizado del mercado se mantiene. Strategy annualized returns: -1.09%: La estrategia generó una ligera pérdida anualizada, aunque significativamente menor que la observada con los parámetros de 20 y 50. Volatility: 11.94%: La volatilidad de esta estrategia es ligeramente menor que la de la configuración de EMA más corta. Sharpe Ratio: -9.13: Un Sharpe Ratio negativo indica un rendimiento ajustado por riesgo desfavorable, aunque considerablemente mejor que el de la estrategia con EMAs de 20 y 50.
Análisis Comparativo y Conclusiones para el Periodo 2020-2024:
Rendimiento Inferior a la del Mercado: Ambas configuraciones de la estrategia de cruce de EMAs tuvieron un rendimiento significativamente inferior al del mercado del IBEX 35 durante este periodo. Mientras el mercado generó una ganancia modesta, ambas estrategias incurrieron en pérdidas anualizadas.
Sensibilidad a los Parámetros: La elección de los períodos de las EMAs influyó notablemente en los resultados. La estrategia con períodos más largos (30 y 80) incurrió en una pérdida menor y tuvo un Sharpe Ratio considerablemente mejor que la estrategia con períodos más cortos (20 y 50). Esto sugiere que, para las condiciones de mercado predominantes durante este periodo, las señales generadas por las EMAs más largas fueron menos propensas a generar operaciones perdedoras.
Sharpe Ratio Negativo: Los Sharpe Ratios negativos para ambas estrategias indican que no fueron efectivas en generar un rendimiento superior al activo libre de riesgo, considerando la volatilidad incurrida. La estrategia con EMAs de 20 y 50 presenta un resultado particularmente pobre en términos de rendimiento ajustado por riesgo.
Volatilidad: Ambas estrategias mostraron una volatilidad considerable, aunque ligeramente inferior a la del mercado implícita en el rendimiento anualizado. Esto sugiere que la estrategia generó movimientos de compra y venta que no lograron capitalizar las tendencias del mercado de manera efectiva.
Desempeño en un Mercado con Tendencia Moderada: El periodo 2020-2024, a pesar de la volatilidad inicial, tuvo una tendencia alcista relativamente moderada en general para el IBEX 35 (reflejado en el bajo rendimiento anualizado). Las estrategias de cruce de EMAs, que están diseñadas para seguir tendencias claras, pueden tener dificultades en mercados con tendencias débiles o erráticas, generando señales falsas que conducen a pérdidas.
En resumen para el periodo 2020-2024:
La aplicación de la estrategia de cruce de EMAs al IBEX 35 con los parámetros probados no fue exitosa durante este periodo. Ambas configuraciones generaron pérdidas y tuvieron un rendimiento inferior al del mercado. La estrategia con períodos de EMA más largos (30 y 80) mostró una ligera mejora en comparación con la de períodos más cortos (20 y 50). Estos resultados resaltan que la efectividad de una estrategia de cruce de EMAs puede variar significativamente dependiendo de las condiciones del mercado, y no siempre es rentable en todos los periodos, especialmente en mercados con tendencias débiles o alta volatilidad sin una dirección clara.
5.- Sugerencia
Vistos los resulatados para la Tendencia Alcista Reciente (ej. 2020-2024), se podrían probar combinaciones más largas (para evitar whipsaws en un mercado potencialmente volátil):
50 y 150: Para enfocarse en la tendencia principal a medio-largo plazo.
80 y 180: Otra opción para un enfoque más conservador.
5.1.- Utilizando EMA's de 50 y 150 períodos.
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2020-01-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2024-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 50 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 150 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 1.07 Total strategy return: 1.15
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2020-01-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2024-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 80 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 180 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 1.07 Total strategy return: 1.14
Analicemos los resultados de la estrategia de cruce de EMAs aplicada al IBEX 35 durante el periodo 2020-2024, utilizando períodos de EMA más largos que en el análisis anterior.
Primer conjunto de parámetros (EMA corta: 50, EMA larga: 150):
Total market return: 1.07: Se mantiene la ganancia acumulada del 7% para el IBEX 35. Total strategy return: 1.15: Este valor indica una ganancia acumulada del 15% para la estrategia con períodos de 50 y 150. Market annualized returns: 1.41%: El rendimiento anualizado del mercado se mantiene. Strategy annualized returns: 2.88%: Este es un resultado positivo, indicando que la estrategia logró superar ligeramente el rendimiento anualizado del mercado. Volatility: 12.06%: La volatilidad de la estrategia es similar a la observada en las configuraciones anteriores. Sharpe Ratio: 23.87: Un Sharpe Ratio positivo indica un rendimiento ajustado por riesgo favorable. La estrategia generó un rendimiento superior al del mercado con una volatilidad similar.
Segundo conjunto de parámetros (EMA corta: 80, EMA larga: 180):
Total market return: 1.07: La ganancia acumulada del mercado se mantiene. Total strategy return: 1.14: Este valor sugiere una ganancia acumulada del 14% para la estrategia con períodos de 80 y 180. Market annualized returns: 1.41%: El rendimiento anualizado del mercado se mantiene. Strategy annualized returns: 2.69%: La estrategia también superó al mercado en términos de rendimiento anualizado, aunque ligeramente menos que la configuración de 50 y 150 EMAs. Volatility: 12.08%: La volatilidad de esta estrategia es muy similar a la anterior. Sharpe Ratio: 22.27: El Sharpe Ratio también es positivo y favorable, aunque ligeramente inferior al de la estrategia con EMAs de 50 y 150.
Análisis Comparativo y Conclusiones para el Periodo 2020-2024 (con EMAs más largas):
Rendimiento Superior al Mercado: A diferencia de las configuraciones con EMAs más cortas, ambas estrategias con períodos más largos (50/150 y 80/180) lograron superar el rendimiento del mercado del IBEX 35 durante este periodo.
Sensibilidad a los Parámetros (dentro de rangos más largos): Dentro de este rango de períodos de EMA más largos, la configuración de 50 y 150 generó ligeramente mejores rendimientos anualizados y un Sharpe Ratio más alto que la de 80 y 180. Esto sugiere que un ajuste más "sensible" dentro de las EMAs largas fue ligeramente más beneficioso.
Sharpe Ratio Positivo: Los Sharpe Ratios positivos para ambas estrategias indican que fueron efectivas en generar un rendimiento superior al activo libre de riesgo, considerando la volatilidad incurrida. Esto contrasta con los resultados negativos obtenidos con las EMAs más cortas en el análisis anterior.
Volatilidad Similar: La volatilidad de estas estrategias se mantuvo en niveles similares a las configuraciones anteriores y al mercado implícito en su rendimiento.
Mejor Desempeño con Tendencias Moderadas (con EMAs más largas): El hecho de que las estrategias con EMAs más largas tuvieran un mejor desempeño que las más cortas en este periodo de tendencia alcista moderada sugiere que suavizar las señales con períodos más largos ayudó a evitar los "ruidos" del mercado y a capturar la tendencia subyacente de manera más efectiva. Las EMAs más largas son menos sensibles a las fluctuaciones de precios a corto plazo y tienden a generar menos señales, pero estas señales pueden ser más fiables en tendencias sostenidas.
En resumen para el periodo 2020-2024 (con EMAs más largas):
La aplicación de la estrategia de cruce de EMAs al IBEX 35 con períodos más largos (50/150 y 80/180) resultó en un rendimiento superior al del mercado y en Sharpe Ratios positivos durante este periodo. La configuración de 50 y 150 EMAs mostró una ligera ventaja sobre la de 80 y 180. Estos resultados enfatizan aún más la importancia de seleccionar los parámetros de EMA adecuados en función de las características del mercado y el horizonte temporal de la estrategia. En mercados con tendencias moderadas, las EMAs más largas pueden ser más efectivas para filtrar el ruido y seguir la dirección principal del precio.
¡No dudes en dejar tus comentarios y preguntas!
Nota: Este notebook es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre realiza tu propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.