La gráfica del precio de cierre del IBEX 35 revela distintos períodos con comportamientos de mercado diferenciados, ofreciendo valiosas oportunidades para evaluar la efectividad de estrategias de cruce de medias móviles exponenciales (EMA).
A continuación, identificamos y analizamos períodos de lateralización y volatilidad:
2.- Consolidación con Volatilidad (aprox. mediados de 2011 - finales de 2012):
EMA Corta: Períodos más largos para reducir la sensibilidad a las fluctuaciones de precios y evitar múltiples señales falsas (whipsaws). Podrías probar con EMA de 50 o 80 períodos.
EMA Larga: Períodos aún más largos para definir una dirección subyacente más clara o simplemente para evitar operar durante este período. Podrías probar con EMA de 100 o 200 períodos.
Razón: En mercados laterales, los cruces de EMA tienden a generar muchas señales falsas. Períodos más largos suavizan el ruido.
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2011-06-01 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2012-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 50 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 100 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 0.73 Total strategy return: 1.03
Estrategi de Cruce de EMAs Rendimientos Acumulados 2.2.- Utilizando EMA's de 80 y 200 períodos.
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2011-06-01 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2012-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 80 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 200 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 0.73 Total strategy return: 1.03
Analizando los resultados de la estrategia de cruce de medias móviles exponenciales (EMA) aplicada al IBEX 35 durante el período de Consolidación con Volatilidad (aproximadamente mediados de 2011 - finales de 2012):
Rendimiento del Mercado (Buy & Hold): El rendimiento total del mercado durante este período fue del 0.73. Esto indica una disminución del valor del IBEX 35 en un 27% (1 - 0.73 = 0.27) durante este período de consolidación con volatilidad. Resultados de la Estrategia:
Estrategia con EMAs de 50 y 100: La estrategia utilizando una EMA corta de 50 períodos y una EMA larga de 100 períodos generó un rendimiento total del 1.03. Esto implica un crecimiento del 3% del capital inicial. En un mercado que experimentó una caída significativa, esta estrategia logró generar una ligera ganancia, superando considerablemente al "buy & hold".
Estrategia con EMAs de 80 y 200: La estrategia utilizando una EMA corta de 80 períodos y una EMA larga de 200 períodos también generó un rendimiento total del 1.03. Esto implica un crecimiento del 3% del capital inicial, igualando el rendimiento obtenido con las EMAs de 50 y 100 y también superando significativamente al mercado. Implicaciones y Observaciones:
Efectividad en un Mercado Lateral con Volatilidad: Ambas combinaciones de períodos de EMA demostraron ser capaces de generar rendimientos positivos en un mercado que, en general, tuvo un comportamiento negativo. Esto sugiere que la estrategia de cruce de EMAs, con los parámetros adecuados, puede ser útil para navegar períodos de incertidumbre y volatilidad sin una dirección clara definida.
Filtrado de la Volatilidad: Los períodos de EMA más largos (especialmente la combinación 80/200) tienden a suavizar las fluctuaciones de precios a corto plazo. En un mercado con volatilidad pero sin una tendencia clara, esto puede ayudar a evitar múltiples señales falsas de compra y venta ("whipsaws") que podrían ocurrir con períodos más cortos.
Captura de Movimientos Significativos: A pesar de la consolidación general, dentro de este período podrían haber existido movimientos alcistas y bajistas más amplios que las estrategias de cruce de EMAs lograron identificar y capitalizar, llevando a un rendimiento positivo neto.
Similitud en el Rendimiento: El hecho de que ambas combinaciones (50/100 y 80/200) generaran exactamente el mismo rendimiento total podría ser una coincidencia para este período específico. Sin embargo, sugiere que dentro de este rango de períodos, la estrategia pudo haber encontrado un equilibrio entre reaccionar a los movimientos significativos y filtrar el ruido.
En resumen:
Durante el período de consolidación con volatilidad del IBEX 35 entre mediados de 2011 y finales de 2012, ambas estrategias de cruce de EMAs probadas (50/100 y 80/200) demostraron ser exitosas en generar ganancias, contrastando con la pérdida significativa sufrida por el mercado en general. Esto indica que, con los parámetros adecuados, una estrategia de cruce de EMAs puede ser una herramienta útil incluso en mercados sin una tendencia clara y con alta volatilidad, posiblemente al identificar movimientos más amplios dentro del rango de consolidación y al filtrar las fluctuaciones de precios a corto plazo. 3.- Alta Volatilidad sin Tendencia Clara (aprox. principios de 2015 - finales de 2016):
EMA Corta: Períodos largos para filtrar el ruido de la alta volatilidad. Podrías probar con EMA de 80 o 100 períodos.
EMA Larga: Períodos muy largos para intentar identificar una dirección a largo plazo o, idealmente, para indicar que no hay una tendencia clara para operar con esta estrategia. Podrías probar con EMA de 200 períodos.
Razón: La alta volatilidad en un mercado sin dirección definida genera muchas señales erróneas con períodos de EMA más cortos.
3.1.- Utilizando EMA's de 80 y 200 períodos.
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2015-01-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2016-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 80 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 200 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 0.88 Total strategy return: 0.94
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2015-01-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2016-12-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 100 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 200 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 0.88 Total strategy return: 0.96
Analicemos los resultados de la estrategia de cruce de EMAs aplicada al IBEX 35 durante el periodo de alta volatilidad sin una tendencia clara (aproximadamente desde principios de 2015 hasta finales de 2016).
Primer conjunto de parámetros (EMA corta: 80, EMA larga: 200):
Total market return: 0.88: Este valor indica una pérdida acumulada del 12% para el IBEX 35 durante el periodo analizado. Total strategy return: 0.94: Este valor sugiere una pérdida acumulada del 6% para la estrategia de cruce de EMAs con períodos de 80 y 200. Market annualized returns: -6.08%: Refleja la pérdida anualizada del mercado durante este periodo. Strategy annualized returns: -3.08%: Este es un resultado negativo, pero indica que la estrategia logró mitigar las pérdidas en comparación con el mercado. Volatility: 11.91%: La volatilidad de la estrategia es relativamente alta, lo que es esperable en un entorno de mercado volátil. Sharpe Ratio: -25.85: Un Sharpe Ratio negativo indica un rendimiento ajustado por riesgo desfavorable. Aunque la estrategia perdió menos que el mercado, lo hizo con una volatilidad considerable.
Segundo conjunto de parámetros (EMA corta: 100, EMA larga: 200):
Total market return: 0.88: Se mantiene la pérdida acumulada del mercado.
Total strategy return: 0.96: Este valor sugiere una pérdida acumulada del 4% para la estrategia con períodos de 100 y 200.
Market annualized returns: -6.08%: El rendimiento anualizado del mercado se mantiene. Strategy annualized returns: -1.82%: La estrategia generó una pérdida anualizada aún menor que la configuración anterior, mostrando una mayor mitigación de las pérdidas del mercado.
Volatility: 12.08%: La volatilidad de esta estrategia es ligeramente superior a la anterior.
Sharpe Ratio: -15.07: Un Sharpe Ratio negativo, pero superior al de la configuración anterior, indica una ligera mejora en el rendimiento ajustado por riesgo.
Análisis Comparativo y Conclusiones para el Periodo de Alta Volatilidad sin Tendencia Clara:
Mitigación de Pérdidas: Ambas configuraciones de la estrategia de cruce de EMAs lograron reducir las pérdidas en comparación con el IBEX 35 durante este periodo caracterizado por la alta volatilidad y la falta de una tendencia clara definida.
Sensibilidad a los Parámetros (dentro de rangos largos): La estrategia con períodos de EMA más largos (100 y 200) mostró un mejor rendimiento en términos de menor pérdida anualizada y un Sharpe Ratio superior en comparación con la estrategia con períodos ligeramente más cortos (80 y 200). Esto sugiere que en un mercado sin una dirección clara, suavizar aún más las señales con EMAs más largas puede ser beneficioso para evitar las señales falsas generadas por las fluctuaciones del precio a corto plazo.
Sharpe Ratio Negativo: A pesar de mitigar las pérdidas del mercado, ambas estrategias tuvieron Sharpe Ratios negativos, lo que indica que no ofrecieron un rendimiento ajustado por riesgo favorable. Esto es común en estrategias de seguimiento de tendencias en mercados sin una tendencia clara, donde las señales de compra y venta pueden generar operaciones con pérdidas debido a los movimientos erráticos del precio.
Volatilidad: La volatilidad de ambas estrategias fue alta, reflejando la propia volatilidad del mercado durante este periodo. La estrategia con EMAs más largas experimentó una volatilidad ligeramente mayor.
Desempeño en un Entorno Lateral/Volátil: Las estrategias de cruce de EMAs tienden a funcionar mejor en mercados con tendencias claras y sostenidas. En entornos de alta volatilidad sin una dirección definida, como el descrito, es común que generen múltiples señales falsas (whipsaws), lo que puede resultar en un rendimiento inferior al del mercado, incluso si logran evitar algunas de las pérdidas más significativas.
En resumen para el periodo 2015-2016 (Alta Volatilidad sin Tendencia Clara):
La aplicación de la estrategia de cruce de EMAs al IBEX 35 durante este periodo logró mitigar las pérdidas en comparación con el mercado, especialmente con los períodos de EMA más largos (100 y 200). Sin embargo, ambas configuraciones generaron Sharpe Ratios negativos, lo que indica un rendimiento ajustado por riesgo desfavorable. Estos resultados ilustran los desafíos de aplicar estrategias de seguimiento de tendencias en mercados que carecen de una dirección clara y presentan alta volatilidad. En tales entornos, estrategias que no dependen de la identificación de tendencias pueden ser más apropiadas.
4.- Nueva Consolidación (aprox. mediados de 2018 - principios de 2020):
EMA Corta: Similar al primer período de consolidación, períodos más largos para reducir las señales falsas. Podrías probar con EMA de 50 o 80 períodos
EMA Larga: Períodos aún más largos para confirmar la falta de tendencia clara. Podrías probar con EMA de 100 o 200 períodos.
Razón: Evaluar si la estrategia se comporta de manera similar en diferentes períodos de consolidación.
4.1.- Utilizando EMA's de 50 y 100 períodos.
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2018-06-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2020-03-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 50 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 100 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 0.66 Total strategy return: 0.75
Rendimientos Acumulados 4.2.- Utilizando EMA's de 80 y 200 períodos.
Ingrese el ticker del valor: ^IBEX Ingrese la fecha de inicio (YYYY-MM-DD): 2018-06-04 Ingrese la fecha de fin (YYYY-MM-DD): 2020-03-30
¿Desea añadir un benchmark? (s/n): n Introduce el período corto para la EMA (entero positivo): 80 Introduce el período largo para la EMA (entero positivo y mayor que el período corto): 200 Introduce el capital inicial (número positivo): 100000 Introduce la ventana para el cálculo de la moda (entero positivo): 20
Total market return: 0.66 Total strategy return: 0.71
Analicemos los resultados de la estrategia de cruce de EMAs aplicada al IBEX 35 durante el periodo de nueva consolidación (aproximadamente desde mediados de 2018 hasta principios de 2020). Este periodo se caracteriza por una falta de tendencia clara y potencialmente movimientos laterales o rangos de negociación. La fecha de fin incluye la caída inicial del mercado debido a la pandemia de COVID-19. Primer conjunto de parámetros (EMA corta: 50, EMA larga: 100): Total market return: 0.66: Este valor indica una pérdida acumulada del 34% para el IBEX 35 durante el periodo analizado. La inclusión de la caída inicial por la pandemia impacta significativamente este valor.
Total strategy return: 0.75: Este valor sugiere una pérdida acumulada del 25% para la estrategia de cruce de EMAs con períodos de 50 y 100. La estrategia logró mitigar ligeramente las pérdidas del mercado.
Market annualized returns: -19.88%: Refleja la significativa pérdida anualizada del mercado durante este periodo, influenciada por la fuerte caída final.
Strategy annualized returns: -14.52%: Este es un resultado negativo, pero indica que la estrategia incurrió en una pérdida anualizada menor que el mercado.
Volatility: 11.78%: La volatilidad de la estrategia es moderada.
Sharpe Ratio: -123.23: Un Sharpe Ratio negativo y muy bajo indica un rendimiento ajustado por riesgo extremadamente desfavorable.
Segundo conjunto de parámetros (EMA corta: 80, EMA larga: 200):
Total market return: 0.66: Se mantiene la pérdida acumulada del mercado.
Total strategy return: 0.71: Este valor sugiere una pérdida acumulada del 29% para la estrategia con períodos de 80 y 200. La mitigación de las pérdidas del mercado es ligeramente menor que con los períodos más cortos.
Market annualized returns: -19.88%: El rendimiento anualizado del mercado se mantiene.
Strategy annualized returns: -16.92%: La estrategia también generó una pérdida anualizada menor que el mercado, aunque mayor que la configuración anterior.
Volatility: 10.80%: La volatilidad de esta estrategia es ligeramente menor que la anterior.
Sharpe Ratio: -156.63: Un Sharpe Ratio negativo aún más bajo indica un rendimiento ajustado por riesgo aún más desfavorable.
Análisis Comparativo y Conclusiones para el Periodo de Nueva Consolidación (incluyendo la caída inicial por la pandemia):
Mitigación de Pérdidas: Ambas configuraciones de la estrategia de cruce de EMAs lograron reducir las pérdidas en comparación con el IBEX 35 durante este periodo, que culminó con una fuerte caída del mercado. Sensibilidad a los Parámetros: La estrategia con períodos de EMA más cortos (50 y 100) mostró una menor pérdida anualizada y un Sharpe Ratio ligeramente mejor que la estrategia con períodos más largos (80 y 200). En un mercado que inicialmente estaba en consolidación pero luego experimentó una fuerte caída, una mayor sensibilidad a los movimientos del precio (con EMAs más cortas) podría haber permitido salir de posiciones o tomar posiciones cortas antes o durante la caída de manera más efectiva.
Sharpe Ratio Negativo y Muy Bajo: Los Sharpe Ratios negativos y extremadamente bajos para ambas estrategias reflejan el entorno de mercado desfavorable y la incapacidad de la estrategia para generar rendimientos positivos ajustados por el riesgo. La fuerte caída del mercado al final del periodo impactó negativamente el rendimiento de ambas estrategias.
Volatilidad: La volatilidad de ambas estrategias fue moderada, aunque la estrategia con EMAs más largas mostró una ligera menor volatilidad.
Desempeño en un Periodo de Consolidación Seguido de una Fuerte Caída: En un periodo que comenzó con una consolidación (donde las estrategias de seguimiento de tendencias suelen tener dificultades) y terminó con una fuerte caída, la capacidad de la estrategia para reaccionar a la caída fue crucial. Los resultados sugieren que las EMAs más cortas fueron ligeramente más efectivas para adaptarse a este cambio de régimen de mercado.
En resumen para el periodo 2018-2020 (Nueva Consolidación + Caída Inicial por Pandemia):
La estrategia de cruce de EMAs logró mitigar las pérdidas del IBEX 35 durante este periodo turbulento, con la configuración de 50 y 100 EMAs mostrando una ligera ventaja. Sin embargo, ambas estrategias incurrieron en pérdidas significativas y presentaron Sharpe Ratios muy negativos, lo que indica un rendimiento ajustado por riesgo muy pobre. La fuerte caída del mercado al final del periodo dominó los resultados.
5.- Sugerencias.
Es fundamental probar con diferentes períodos de EMAs para evaluar cuál o cuáles combinaciones funcionan mejor en cada período específico del mercado. Los análisis que hemos realizado hasta ahora con combinaciones específicas (50/100, 80/200, 10/30, 20/50, 30/80) son solo una muestra.
Para Períodos de Lateralización y Volatilidad (ej. 2011-2012, 2015-2016, 2018-2020):
Combinaciones muy largas (para intentar identificar una tendencia subyacente o simplemente evitar operar): 100 y 200: Como se mencionó antes, para identificar tendencias a largo plazo. La falta de cruces claros podría indicar la ausencia de una tendencia definida para operar con esta estrategia. Incluso períodos más largos: 150 y 300, o incluso la EMA de 200 como referencia única para la tendencia a largo plazo.
Recomendaciones Generales al Probar Diferentes EMAs:
Sistematicidad: Prueba las combinaciones de forma sistemática y registra los resultados para cada período de mercado.
Backtesting Riguroso: Utiliza datos históricos precisos para realizar un backtesting exhaustivo.
Métricas Clave: Analiza métricas importantes como el rendimiento total, el rendimiento anualizado, el drawdown máximo, el número de operaciones, el porcentaje de operaciones ganadoras, el ratio Sharpe, etc.
Visualización: Utiliza gráficos (como los que ya has generado) para visualizar las señales de compra y venta y cómo se relacionan con el precio y las EMAs.
Considerar Otros Indicadores: No te limites solo a las EMAs. Considera combinar sus señales con otros indicadores técnicos (RSI, MACD, ADX, etc.) para mejorar la confirmación de las señales y filtrar las falsas alarmas, especialmente en mercados laterales.
Gestión del Riesgo: Siempre ten en cuenta una estrategia de gestión del riesgo adecuada para proteger tu capital.
En resumen, la experimentación con diferentes períodos de EMAs es un paso crucial para optimizar una estrategia de cruce de medias móviles y comprender su comportamiento en diversas condiciones de mercado. Los resultados que obtengas te ayudarán a determinar qué combinaciones son más adecuadas para cada fase del mercado del IBEX 35. ¡Adelante con las pruebas!
¡No dudes en dejar tus comentarios y preguntas!
Nota: Este notebook es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre realiza tu propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.