Acceder
Blog Horticultura Financiera
Blog Horticultura Financiera

Blog Horticultura Financiera

...para ahorradores e inversores domésticos
41 suscriptores
Epidemias mediáticas y sus repercusiones económicas
El binomio riesgo-inversión convive en simbiosis porque una buena inversión pasa por una adecuada gestión del riesgo. Los riesgos no sólo vienen asociados a las vicisitudes del Mercado, vienen también por el camino geopolítico, por el del cambio climático o por el epidemiológico.
El devenir del DINERO
En este mundo, si algo hay paradójico es el dinero: no tiene valor por sí mismo, pero es el bien más codiciado; no tiene fuerza pero es capaz de mover el mundo; la salud es lo más importante pero se cambiaría un proceso gripal por una buena cuenta corriente.
Jubilarse antes de llegar a los 50: mito o realidad
Ahora que peligra el futuro de las pensiones, el “Movimiento FIRE” asegura que es posible jubilarse antes de cumplir los 50 años (incluso antes de los 40) cambiando, únicamente, el estilo de vida.
Sin riesgo no hay rentabilidad
Ha finalizado el año con los tipos de interés en mínimos y sin una mejora sustancial en las tensiones arancelarias provocando volatilidad en el Mercado. Ante esta situación atípica, el inversor doméstico se encuentra con que no es capaz de encontrar nada en los Mercados Financieros que le dé algo...
El ahorro, imprescindible para nuestra libertad financiera
El pasado 31 de octubre, de una forma prácticamente desapercibida, se celebró el Día Mundial del Ahorro. Esta iniciativa, instituida por el Congreso Internacional del Ahorro en 1924, pretende movilizar a la ciudadanía hacia una mejor planificación de las finanzas personales y familiares.
¿Por qué renta pedir prestado y cuesta dinero prestar?
El concepto de que el prestatario pague intereses al prestamista era una condición básica de cualquier préstamo. Esto ha sido así hasta que los tipos de interés negativos han presionado a la baja todo tipo de deuda, lo que ha sido un beneficio inesperado para el deudor, pero todo un problema para...
El futuro de las pensiones está por escribir
Nuestra Seguridad Social actual, cuyo primer acercamiento data de finales del siglo XIX, surge en 1963 al crearse la primera Ley de Bases de la Seguridad Social, precursora ésta de la Ley General de la Seguridad Social que entró en vigor el 1 de enero de 1997.
Invertir en tiempos revueltos
Nadie dijo que navegar por el mar de los Mercados Financieros fuese fácil: ni estando en calma se está libre de peligros. Este mar, no está libre de riesgos en ningún momento. Riesgos que, en su mayoría, son explícitos al ahorrador y al inversor doméstico. Los cantos de sirena y los tiburones...
La Volatilidad Financiera asusta, pero no mata
El incremento de la volatilidad en los Mercados Financieros es noticia generalizada, un día sí y otro también, debido a las diferentes alarmas que han saltado esta semana y a los bajos volúmenes de negocio en el periodo estival ante la ausencia de inversores. Las alarmas han venido de la mano del...
TIPOS CERO: la fosa común de los ahorradores más conservadores
El comienzo de año trajo consigo un fructífero arranque, en lo que a rentabilidades de los Mercados de Renta Variable se refiere, para dar paso a las correcciones con la llegada del mes de mayo y hacer bueno el dicho de Sell in May and go away (vende en mayo y vete).
Cuentas Nocionales vs Mochila Austriaca
Cualquier encuesta que se precie, a la pregunta sobre qué nos preocupa a los españoles, saldrá una amplia mayoría que responda con su incertidumbre sobre la viabilidad futura del Sistema Público de Pensiones tal y como lo conocemos hoy en día.
Formación financiera desde el colegio
A raíz de este pequeño revuelo que se ha formado entorno a los recientes exámenes de la EVAU o EBAU, según corresponda, me he preguntado qué utilidad tiene en la vida cotidiana algunos conceptos que estudié en la infancia y en la adolescencia.
Primero ahorrar... y luego invertir
Para poder invertir, en cualquiera de sus versiones, primero hay que ahorrar. Y aquí es donde surge el primer problema. Ser ahorrador en la situación actual es sumamente complicado y, por si fuera poco, nos inculcan que debemos ser más consumidores que nunca.
El IRPF: más de cuatro décadas con nosotros
Ya saben: llegar la primavera y con ella el comienzo de la campaña de la declaración de la Renta del ejercicio que precede es todo uno. Es el momento en el que Hacienda llama a nuestra puerta para recordarnos la obligación de liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas (IRPF).
El 0,7% de la Asignación Tributaria en el IRPF
Como sabe, cada año, el Fisco llama a la puerta del contribuyente permitiéndole elegir el destino de una parte del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Rankiano desde hace alrededor de 6 años

Gestor de Activos Financieros e Inmobiliarios. Trader. DIY. Creador y divulgador de contenido financiero e inmobiliario. Columnista en www.laopiniondezamora.es y www.elperiodicoextremadura.com/, colaborador en www.iahorro.com y www.banqmi.com Comprometido con la Educación Financiera

Toño García @ToGarMos

Se habla sobre: