#CandanchúNoSeCierra – III: Desde muy pequeño siempre me han apasionado retos complicados y aparentemente en ocasiones prácticamente imposibles. No creo que sea por falta de prudencia y anticipación porque me considero en líneas generales un fiel reflejo de la tradición y cultura racionalista.
Candanchú anunciaba su cierre para esta temporada el pasado viernes 23 de julio de 2021 por medio del Consejo de Administración de Ibernieve la empresa privada propietaria desde 2012 de la icónica, mítica y legendaria estación invernal de Candanchú, en el Pirineo de Huesca
El pasado viernes 23 de julio de 2021 el Consejo de Administración de la Empresa privada propietaria de la mítica y legendaria estación invernal de Candanchú, en el Pirineo de Aragón, anunciaba que Candanchú se cierra la próxima temporada.
Las Finanzas tienen como objeto las decisiones de financiación e inversión y pueden dividirse en Finanzas de Empresa, Finanzas Personales y Finanzas Públicas, con diferente función objetivo cada uno de esos tres decisores clave.
Algunos hacen balance triunfalista de su gestión antes de irse de vacaciones cerrando la persiana, con total falta de modestia, humildad y autocrítica; ciertamente, es el papel que les toca, pero quizás exagerando mucho más de la cuenta. Otros ven la misma gestión de una manera muy diferente.
Visiones de #Aruej: Domingo Buesa – IV Reproducción de la cuarta parte y conclusión final de la charla /conferencia de Domingo Buesa. Alusiones a la naturaleza aragonesa, cultura e identidad aragonesa con reseña especial a Goya.
Reproduzco seguidamente la tercera parte de la charla /conferencia de Domingo Buesa en la presentación oficial de #Aruej en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza el 17 de junio de 2021 a las 18,30. Tercera pregunta: ¿Qué lección se nos plantea como modelo?
Reproduzco seguidamente la segunda parte de la charla /conferencia de Domingo Buesa en la presentación oficial de #Aruej en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza el 17 de junio de 2021 a las 18,30. Segunda pregunta: ¿Es una novela de magia o de misterio?
Reproduzco seguidamente la primer parte de la charla /conferencia de Domingo Buesa en la presentación oficial de #Aruej en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza el 17 de junio de 2021 a las 18,30. Cuestión previa Es un libro que te lleva, que te va aportando criterios sin que seas muy consciente.
¿Por qué se escribe una novela histórica, de fabulación histórica? ¿Para qué? ¿Debe tener algún mensaje? A estas alturas de “la película” uno está acostumbrado a darse cuenta de que hay tantas respuestas como personas dispuestas a emitir un análisis, un veredicto, una opinión.
En Finanzas del Comportamiento distinguimos en general entre sesgos cognitivos y emocionales, si bien suelen estar interrelacionados frecuentemente entre estas dos grandes categorías y también entre ellos. El sesgo de Ilusión de Control es básicamente cognitivo y por falta de Cultura Financiera.
Impresionante y emotivo prólogo de José Luis Corral a la novela de fabulación histórica #Aruej
Desde los últimos años en Finanzas se ha producido una consolidación y creación de nuevas especialidades y complementos como son por ejemplo la Dirección Financiera del Riesgo (Financial Risk Management) , las Finanzas del Comportamiento (Behavioural Finance) o las Finanzas Sostenibles.
Los sesgos o errores de estimación son consecuencia de la comparación entre la realidad y lo esperado de acuerdo con un determinado plano de “lo que debería ser”. A pesar de la fuerte tradición racionalista de la cultura judeo-cristiana la globalización trae consecuencias nefastas con los sesgos
Las desviaciones o sesgos de lo que ocurre en la realidad de las Finanzas, decisiones de inversión y financiación, y el marco conceptual normativo en general podemos decir que se deben a, por una parte restricciones o limitaciones de información y por otra a componentes emocionales.