Si firmaste una hipoteca con ING antes del 16 de junio de 2019, es probable que asumieras gastos que, según las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, deberían haber sido compartidos o asumidos por el banco.
Reclamar los gastos abusivos de una hipoteca ING es un derecho reconocido por la jurisprudencia española. En este contenido, actualizado a 2025, te explico el proceso legalmente válido, con datos verificados y estrategias para maximizar tu éxito ante esta entidad bancaria.
¿Qué gastos hipotecarios puedes reclamar a ING?
Estos gastos incluyen:
- Gastos de notaría: 50% reclamable.
- Gastos de registro: 100% reclamable.
- Gastos de gestoría: 100% reclamable.
- Gastos de tasación: reclamables si fueron impuestos por el banco.
Te explico a fondo cada caso:
1. Gastos de notaría
¿Qué puedes reclamar?
- 50% de los aranceles notariales (escritura de préstamo)
- Coste de copias solicitadas por ING
- Intervención notarial obligatoria
Importes según capital hipotecado:
Capital hipoteca | Gasto notarial estimado (50%) |
---|---|
≤ 100.000 € | 150–200 € |
≤ 200.000 € | 200–250 € |
> 200.000 € | 250–300 € |
Estos importes son orientativos
2. Gastos de registro de la propiedad
¿Qué puedes reclamar?
- 100% del coste de inscripción de la hipoteca
- Notas simples, cancelaciones previas y certificaciones
Importes típicos reclamables: entre 200 y 500 €, según el importe del préstamo.
3. Gastos de gestoría
¿Qué puedes reclamar?
- 50% del coste si fue impuesto sin opción a elegir gestoría
- Tramitación de escrituras, liquidación de impuestos, presentación en registro
Rango habitual: 150–300 €
Reembolso posible: 75–150 € aprox.
4. Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
¿Es reclamable? ✅ Solo si se te cargó íntegramente a ti, y firmaste antes de la reforma de 2019.
Base legal: el Tribunal Supremo dictaminó en octubre de 2024 que el impuesto IAJD debe asumirlo el banco.
Base legal: el Tribunal Supremo dictaminó en octubre de 2024 que el impuesto IAJD debe asumirlo el banco.
Importe medio: depende del valor de la hipoteca, suele ser del 0,5% al 1,5% del capital.
5. Gastos de tasación
Los gastos de tasación de tu hipoteca se pueden reclamar cuando:
- Si ING te impuso una empresa concreta sin opción de elegir
- Si fue un servicio vinculado al banco
Importe medio: entre 200 y 600 € según el tipo de inmueble.
6. Comisión de apertura
Reclamable en dos supuestos:
- No se informó claramente en la oferta vinculante o escritura
- La comisión no se corresponde con un servicio real prestado
Atención: varios tribunales la han declarado abusiva si se cobra sin justificación.
7. Seguros vinculados
¿Qué puedes reclamar?
- Seguros de vida u hogar impuestos como obligatorios
- Precios por encima de mercado o sin libertad para comparar
Condición clave: si se demostró que ING condicionó la aprobación del préstamo a la contratación.
8. Intereses legales por demora
También puedes reclamar intereses y:
- ING debe devolverte el importe + interés legal + 2 puntos
- Aplica desde el día que pagaste los gastos indebidos
Por ejemplo: Si reclamaste 1.000 € en 2020 y te los devuelven en 2025, podrías sumar más de 200 € en intereses.
Es importante que conozcas a fondo cuáles son las cláusulas abusivas de una hipoteca y cómo reclamarlas para evitar estas situaciones
¿Cómo reclamar los gastos hipotecarios a ING?
ING ha habilitado un proceso 100% digital para gestionar estas reclamaciones. A continuación, te explico los pasos a seguir:

Paso 1: Verifica si puedes reclamar
Constata que cumples los requisitos clave:
- Contratos firmados antes de junio de 2019 (las cláusulas abusivas eran más comunes)
- Haber pagado los gastos reclamables: notaría, registro, gestoría, tasación, IAJD
- Estás dentro de los plazos de reclamación:
- 5 años desde el pago (según reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil)
Excepciones: Algunos tribunales aceptan reclamaciones de contratos antiguos si se demuestra la abusividad
Paso 2: Reclamación previa a ING:
- Prepara la documentación necesaria:
- Escritura de la hipoteca
- Facturas de notaría, gestoría, registro y comprobante del IAJD
- Justificantes de pago de estos gastos.
- Fotocopia del DNI o NIE
- Accede al área de cliente ING y envía la reclamación:
- Por escrito al Servicio de Atención al Cliente de ING
Ingresa a tu cuenta en la web de ING y dirígete a la sección de "Reclamaciones". Allí encontrarás un apartado específico para la devolución de gastos hipotecarios. Rellena el formulario proporcionando los datos solicitados y adjunta la documentación recopilada. Es importante ser claro y conciso en la exposición de los hechos.
¿Cuál es el Plazo de respuesta?
ING tiene 2 meses para responder. Si la respuesta es positiva, te indicarán el importe a devolver y el procedimiento para el reembolso, si no responden tu solicitud, se entiende como silencio administrativo o Denegación tácita.
¿Y si ING rechaza mi reclamación?
Si ING no responde o rechaza tu solicitud, puedes:
- Presentar una reclamación ante el Banco de España.
- Iniciar acciones legales a través de los tribunales.
En muchos casos, contar con el asesoramiento de un abogado especializado puede aumentar las probabilidades de éxito.
Paso 3: acude a la Vía judicial (si ING no responde o rechaza)
Si ING no te da respuesta en un plazo de dos meses, o directamente rechaza tu solicitud de devolución, puedes acudir a la vía judicial para reclamar lo que te corresponde. Para ello, necesitarás contratar un abogado especializado en derecho bancario que valore tu caso y redacte la demanda.
- Documentación adicional:
- Certificado de negativa expresa o tácita de ING
- Informe pericial o prueba documental que demuestre la abusividad de los gastos o que fueron impuestos sin negociación.
¿Cómo es el proceso?
- Se presenta demanda civil ante el juzgado de primera instancia correspondiente.
- Plazo medio: 6-12 meses
No es necesario acudir a juicio si ING decide llegar a un acuerdo antes de la vista oral (algo que ocurre en muchos casos).
💬 Consejo como asesor: si los importes reclamables superan los 1.000–1.500 €, suele compensar iniciar la vía judicial, ya que además puedes recuperar intereses legales y, en muchos casos, parte de las costas del proceso.
¿Cuál es el plazo para reclamar?
El plazo para reclamar la devolución de estos gastos es de 5 años desde que tuviste conocimiento de que la cláusula era abusiva. Este plazo fue establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y confirmado por el Tribunal Supremo español. Por lo tanto, si aún no has iniciado el proceso, es recomendable hacerlo cuanto antes para evitar la prescripción de tu derecho
Consejos prácticos
Como asesor hipotecario, te aconsejo que tengas en cuenta esto:
- Actualiza tu caso: Si tu hipoteca es posterior a 2019, consulta con un abogado. Hay sentencias recientes que amplían los supuestos
- Actúa con rapidez: el plazo de 5 años puede parecer largo, pero es mejor no dejarlo pasar.
- Organiza bien tu documentación: esto facilitará el proceso y evitará retrasos.
- Considera el asesoramiento profesional: si tienes dudas o tu caso es complejo, un experto puede ayudarte a maximizar las posibilidades de éxito.
- Evita errores comunes como omitir gastos reclamables en tu petición (ej: intereses de demora)
Cuáles son los errores más comunes al reclamar gastos hipotecarios en ING
Muchos usuarios que intentan recuperar los gastos de su hipoteca con ING se encuentran con trabas no por culpa del banco… sino por fallos en su propio proceso de reclamación.
Aquí te detallo los errores más frecuentes que veo como asesor hipotecario, y cómo puedes evitarlos si quieres tener éxito:
- Ignorar los plazos legales de reclamación
- No presentar toda la documentación necesaria o válida
- Intentar reclamar conceptos que no son legalmente recuperables
- No diferenciar bien entre vía extrajudicial y judicial
- No contar con abogados especialistas en reclamaciones hipotecarias
- Basarse en normativas antiguas y no actualizarse con las últimas sentencias
- Rendirse tras la primera respuesta negativa de ING
- Confundir esta reclamación con otras acciones hipotecarias (como la de cláusula suelo)
Detalles, soluciones y claves legales para cada error:
Error | Detalle | Solución profesional |
---|---|---|
Ignorar plazos legales | El plazo general es de 5 años desde el pago del gasto. Excepción: Algunos tribunales aceptan reclamaciones de hipotecas antiguas si se demuestra la abusividad continuada | Actuar cuanto antes y documentar fechas |
Documentación incompleta | Faltan facturas originales, escrituras o justificantes. Olvidar el comprobante del IAJD. Usar copias no certificadas de la escritura hipotecaria. | Adjuntar escritura notarial, facturas y DNI |
Reclamar gastos no reclamables | Conceptos inviables: Comisión de apertura (si aparece claramente pactada en el contrato). Intereses ordinarios del préstamo. | Reclamar solo los gastos válidos: notaría, registro, gestoría, IAJD |
Fallos en la vía elegida | Burofax no enviado, plazos no respetados | Usar burofax certificado y esperar 2 meses antes de acudir a juicio |
No contar con abogados expertos | Uso de plantillas genéricas sin jurisprudencia | Buscar abogados con experiencia ING y TJUE |
No actualizar estrategia | Ignorar que hipotecas posteriores a 2019 también pueden tener gastos reclamables si mantienen cláusulas abusivas | Verificar jurisprudencia de 2024–2025 |
Abandonar tras rechazo inicial | Muchos casos ganan tras demanda | Insistir: ING suele pactar para evitar costas |
Confundir tipos de reclamación | Mezclar cláusula suelo con gastos hipotecarios | Aclarar concepto antes de reclamar |
Dato clave: existe un 70-90% de éxito en reclamaciones judiciales contra ING según datos de despachos especializados
Antes de enviar tu reclamación, asegúrate de usar modelos adaptados a la realidad actual, revisa bien los documentos y, si tienes dudas, consulta con un especialista. Reclamar mal puede salir más caro que no reclamar.
Reclamar gastos hipotecarios correctamente marca la diferencia
Reclamar los gastos de tu hipoteca en ING puede suponer recuperar varios miles de euros, pero no es un trámite que convenga hacer a la ligera. Los errores más comunes —plazos, documentos incompletos, conceptos mal reclamados o falta de estrategia legal— son precisamente los que llevan a que muchos usuarios pierdan dinero que legalmente podrían recuperar.
Como asesor hipotecario, mi recomendación es sencilla:
🔹 Infórmate bien sobre lo que puedes reclamar realmente.
🔹 Prepara una reclamación sólida con toda la documentación.
🔹 Actualiza tu estrategia a las sentencias más recientes.
🔹 Y, si tienes dudas, consulta a profesionales especializados que sepan tratar directamente casos contra ING.
🔹 Infórmate bien sobre lo que puedes reclamar realmente.
🔹 Prepara una reclamación sólida con toda la documentación.
🔹 Actualiza tu estrategia a las sentencias más recientes.
🔹 Y, si tienes dudas, consulta a profesionales especializados que sepan tratar directamente casos contra ING.
💬 Recuperar lo que pagaste de más no es un favor, es tu derecho. Solo tienes que asegurarte de hacerlo de forma correcta, con conocimiento y con cabeza.
También te puede interesar conocer a fondo las hipotecas de ING, consultas nuestras guías y contenidos sobre:
Hipoteca fija de ING
Hipoteca variable ING
Hipoteca mixta ING
Consulta también cómo funciona la subrogación de hipotecas de ING, o contacta con unos de nuestros asesores hipotecarios
Hipoteca fija de ING
Hipoteca variable ING
Hipoteca mixta ING
Consulta también cómo funciona la subrogación de hipotecas de ING, o contacta con unos de nuestros asesores hipotecarios