Acceder

Riesgo sistemico, demasiado grandes para caer; ¿y para ser salvados?

A lo largo de esta crisis, nos hemos encontrado con muy pocas reflexiones sobre las reformas financieras. Más allá de generalidades del tipo “irracionalidad”, “exhuberancia” o “irresponsabilidad” de los mercados, (ni tan siquiera de los inversores), la realidad es que el debate se ha centrado en los bonus, en el tamaño de las entidades y de forma muy tangencial en el funcionamiento de los reguladores o incluso de los mercados, (y en ambos casos procurando no entrar en demasiado detalle).

El caso es que de repente nos hemos encontrado con una discusión acerca de si lo importante es el tamaño o por el contrario es la complejidad o tipo de negocios, (que nadie intente hacer ningún análisis de tipo freudiano, por favor). Pero curiosamente en este debate nos hemos olvidado una pequeña pregunta.

Una pregunta para la que da igual que el problema sea el tamaño, o el tipo de activos, o las relaciones. Cuando nos toca decidir si salvamos o no a una determinada entidad o incluso a un conjunto de entidades, nos hemos lanzado a preguntarnos si es justo, o si tenían riesgo sistémico de alguna forma.

Dicho de otra forma, nos hemos preguntado: ¿Debemos salvar a AIG?. Y lo cierto es que nadie se ha preguntado: ¿Podemos salvar a AIG?. La pregunta no es desde luego baladí.

La realidad es que cada vez que salvamos una entidad, o un conjunto de entidades, la sociedad asume un coste; los gobiernos no han hecho otra cosa que negar la mera existencia de este coste: “ganaremos dinero con los rescates”, “no nos ha costado un euro”, y frases por el estilo, suponen esconder, (con premeditación o con una increíble miopía) una realidad que es muy simple si nos alejamos un poco y vemos con perspectiva.

El caso es que si un banco pierde 10.000 millones, la única forma de que recupere es que gane 10.000 millones, ¿no?. Podemos marear la perdiz con bancos malos, trucos contables o lo que nos de la gana, pero la realidad es simple. Y ¿Qué significa que gane 10.000 millones?. Pues que el conjunto de la sociedad pague 10.000 millones además de sus gastos. No parece tan complicado, ¿no?.

Cuando nos planteamos salvar un banco, una empresa o una persona, lo primero que tenemos que tener claro es de cuanto estamos hablando. Y luego pues se pueden buscar formulas más o menos imaginativas para colarlo, pero desde luego, está muy claro que todas y cada una de ellas, se basan en que la sociedad asuma estas perdidas. Puede ser dándoles el dinero directamente, o puede ser dándoles todos los instrumentos para que ellos lo hagan. Pero al final la diferencia se limita a los medios.

Al final les hemos inyectado dinero suficiente para que los mercados de commodities se recuperasen, la renta variable se recuperase, y los ingresos de la banca de inversión y los bancos generasen rendimientos con la deuda pública, curiosamente gracias a los fondos de esta. Sin embargo, hemos tenido una desconexión increíble ya que todo el mundo ha olvidado, que en el precio del gasóleo, del gas, del pan, del chocolate, de los cafés y de tantas cosas no pagábamos el coste de las revalorizaciones de los mercados de commodities. Unas veces lo han pagado las empresas, otras los consumidores, y otras los contribuyentes, ya que o bien logran pasar esas plusvalías a los consumidores o se comen ellas.

En consecuencia si asumimos que el sector financiero, está para financiar a estados, empresas y familias, y que los recursos que obtenga salen de estos agentes, la realidad es que el rescate, (y lo que no es rescate), genera un efecto difuso pero muy real. Dicho de otra forma, los rescates nos han costado dinero.

Por supuesto, se ha planteado la pregunta acerca de si era más barato rescatar o dejar caer. Pero la realidad es que todo el mundo se ha olvidado de la pregunta:

¿Podemos rescatar a los bancos?. Es así de sencillo. Hemos optado por discutir si debíamos o no rescatar a los bancos, cuando la realidad es que no hemos valorado si era posible lo que finalmente se ha decidido.

Me parece increíble que nos pasemos el día pensando si hay bancos demasiado grandes para quebrar, y no nos planteemos si hay bancos demasiado grandes para ser salvados.

A titulo de ejemplo, resulta que el volumen de activos de Santander es mayor que el PIB de España. Esta entidad desde luego, desde hace unos cuantos años, ha hecho del tamaño su ventaja competitiva. Desde luego, los bancos grandes tienen a favor las sinergias, las economías de escala y desde luego el poder y el contar con un seguro implícito. Por supuesto, ante hipotéticos problemas en esta entidad, la realidad es que el impacto sobre el sistema financiero español, (y también europeo y mundial), sería impresionante. Pero el problema está en saber si España puede salvar a esta entidad. Y esta pequeña tontería es la que en las prisas se ha olvidado todo el mundo de contestar.

De repente el sistema financiero mundial se ha venido abajo, y en el fragor de la batalla, y ante la presión y las declaraciones de “no se puede permitir que se derrumbe el sistema financiero”, nos hemos puesto manos a la obra y se ha puesto todo lo que hizo falta para evitar dicho impacto inminente, sin mirar el como, ni el precio, ni las condiciones, ni el plan. Se comprende que en el momento fue una locura, pero es que no se ha mirado si el sector financiero había llegado a un nivel tal que era imposible aguantarlo.

Desde luego nadie dice que sea fácil tratar de analizar si estamos en disposición de salvar el sistema financiero o no. Por supuesto, depende de cada país, de cada sector financiero y de cada estructura económica. Pero el hecho de que no sea fácil no es excusa para no hacerlo.

Por supuesto, cuando hablamos de cada país tenemos que tener en cuenta algunos detalles, a la hora de coordinar esto; por que en caso contrario, luego tendremos algunos efectos inesperados.

Curiosamente, la mayor inyección de fondos ha sido emitida en Estados Unidos, sin embargo el fenómeno del Carry Trade y la concentración en los mercados de commodities, ha supuesto que todo el mundo se ha repartido la factura. A veces nos sorprendemos de la espectacular recuperación sin recuperación de empleo en USA, y no nos damos cuenta que realmente el mundo entero ha contribuido a pagar los beneficios de su sistema financiero a través del proceso, que básicamente consiste en coger los fondos que se les ha dado en USA, invertirlos en otros mercados, (y España es uno de los sitios preferidos, (ya que es o “el grande de los pequeños” o “el pequeño de los grandes”, además de un lugar optimo para los negocios). Una vez obtenidos los beneficios, se retiran estos fondos y vuelven a USA donde se devuelven las ayudas.

Por otra parte, Estados Unidos tiene el control del dólar, un banco central bastante más pragmático que el Banco Central Europeo, una unión real, y una economía dinámica. Sin embargo, tengo mis serias dudas de que ni tan siquiera en estas condiciones, Estados Unidos pueda soportar el peso de recuperar el sistema financiero.

Desde luego, el caso de España es considerablemente peor, ya que a pesar de estar contribuyendo a recuperar el sistema financiero mundial, nos encontramos con que la economía representada por familias, estado y empresas están al límite de lo soportable.

España ha tenido que inyectar 9.000 millones, (después de avales por 200.000 millones para el sector financiero, 50.000 millones para el FAAF y otros 99.000 que se esperan conseguir para el FROB), para el rescate de CCM que representaba menos del 3% del sector financiero. Aún sin tener en cuenta la fácil regla de tres, tendríamos que entender que la pregunta ¿Es demasiado grande el sector financiero para ser rescatado?, tiene un sentido especialmente dramático.

En resumen, la respuesta a la pregunta de si nos podemos permitir rescatar el sistema financiero, depende del país en que nos encontremos, y quizás la pregunta debió ser realizada en un contexto internacional.

Sin embargo, el descuido es más grave. En principio, parece claro que el tamaño del sector financiero, además de generar un incentivo para el rescate, es un problema que no se ha analizado en ningún momento, quizás porque la respuesta pueda no gustarnos. Pero la realidad es que tampoco se ha mirado el problema de fondo.

Todos los análisis y todos los diagnósticos han definido esta situación como una crisis financiera que se ha transmitido a la economía real, pero este diagnóstico a mi juicio es completamente erróneo, ya que desde siempre he dicho que esto es un deterioro económico que se ha cocinado durante años, y que a su vez ha sido escondido por un sistema financiero completamente desbocado. En mi opinión esto ha sido una crisis de caída del poder adquisitivo, cocinada y escondida bajo el endeudamiento, (que lejos de ser una causa de esta crisis, es la primera consecuencia de la caída de los ingresos reales de la clase media). La idea es que el deterioro de las rentas ha llevado al endeudamiento, facilitado por las políticas monetarias, de tal forma que cuando el endeudamiento privado llega al límite, se produce el derrumbe del sistema, hasta que encontramos a los gobiernos.

Desde luego, este es mi diagnóstico y como tal me gustaría defenderlo, pero aún asumiendo que me encuentre en un error, lo cierto es que nadie lo ha considerado jamás. En este sentido, lo cierto es que si la situación es esta, y el sector financiero se ha derrumbado porque la economía real se ha derrumbado antes, lo cierto es que sin recuperar la economía es imposible rescatar el sistema financiero. ¡Sea del tamaño que sea!. Por ponerlo de forma clara, y volviendo a España, si los bancos españoles caen porque la situación española es un drama, es imposible rescatar la banca española sin rescatar a las familias y empresas españolas. Exactamente el mismo razonamiento opera para todo el mundo. Si estoy en lo cierto, (y creo haber justificado esto bastante), la realidad es que no se ha rescatado el sistema financiero y tampoco existe ninguna posibilidad, sino que se han hecho ingentes esfuerzos para volver a montar una burbuja, que estallará de forma más violenta y dramática.
Sé que no son preguntas muy amables, pero desde luego son preguntas que nos debemos hacer, olvidando las demagogias.

¿Podemos rescatar un sistema financiero que tiene el tamaño actual?. ¿Está la economía real en condiciones de soportar este sistema financiero?.

Y en clave nacional, tenemos los grandes bancos y tenemos al gobierno que busca con sus medidas incrementar el tamaño de las entidades, al revés de lo que propone todo el mundo, de tal forma que incluso los subvencionamos a cuenta del FROB. Pues si la táctica de algunos es “ser demasiado grandes para caer”, ¿Serán demasiado grandes para ser rescatados?.
26
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Top 100
    #20
    09/02/10 23:33

    Otro tema que habeis comentado es el del liderazgo.

    evidentemente este es un grave problema en todo el mundo donde mandan determinados poderes, pero en España es especialmente salvaje la situacion.

    ¿quien manda en España?. Pues ZP comprando sindicatos y definiendo las politicas, mientras envia a Salgado y Campa de comerciales a convencer a los jefes.

    De hecho se curran mas las trolas que les cuelan a los inversores, que las que nos cuelan a nosotros, que cada vez disimulan menos.

    ¿quien manda aquí?. los politicos no...

  2. Top 100
    #19
    09/02/10 23:30

    Respecto a lo de holanda evidentemente es un caso distinto, pero hay diferencias sustanciales.

    La primera es que no ha existido un ataque a los trabajadores como aqui.

    aqui nos hemos apuntado al pelotazo y ahora la gente está jodida.

    por otra parte, es muy facil hablar de flexibilidad cuando apenas hay paro, debido a que puedes encontrar en otro lado... pero es que en España hemos regularizado inmigrantes en cantidades industriales, para tener siempre un numero de parados, (incluso en los mejores tiempos), suficiente.

    Esto desmonta el sistema en España. Toca recuperar hacia atras.

    Respecto a lo de los bancos, pues el problema que tenemos es grave, y realmente no se soluciona en los bancos. El problema grave es que no hay economía y está cayendo. menos precios y menos sueldos es mas pobreza para empresas y personas, de tal forma que no se pagan los prestamos, y las burbujas estallan.

    o se actua sobre la clase media y los mercados de las empresas o esto está muerto.

    y creo que sinceramente ya hemos acabado el tiempo..

  3. Top 100
    #18
    09/02/10 23:25

    Anonimo 23.35

    gracias por tus palabras...

    y se te entiende del tiron....

    por cierto una pregunta al respecto de la educacion...

    ¿podemos pedir a la gente que se forme y se prepare, para que despues dediquemos todos los esfuerzos a salvar a todos aquellos que especulan con todo, y un pais donde un cerrajero o un fontanero cobra mas por abrir una puerta que un neurocirujano???

    al final todo esta relacionado.

  4. Top 100
    #17
    09/02/10 23:21

    Buenas.

    ramon

    El efecto del multiplicador de keynes va por el consumo. En una epoca en la que no habia subcontratas y el peso de la administracion es mas pequeña, lo cierto es que la renta inyectada en obras llega a los trabajadores y en consecuencia al consumo.

    los planes E, no han ido a esto.. en consecuencia no van a recuperar nada. Por cierto, yo he vuelto a plantear lo de las placas solares en mi ayuntamiento en consonancia con lo que habia puesto en lo de los energias renovables, pero nada.. que aceras y parques..

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/12/electricidad-gasto-y-cambio-climatico.html

  5. #16
    Anonimo
    09/02/10 19:30

    Y otro:
    -En poco tiempo veremos si es o no una exageración, el titular "emergencia nacional" .
    - El problema es que un 70 % de la financiación está siendo a muy corto plazo. Se debera refinanciar en poco tiempo y nos costara mas cara. En 2009, El estado tenia una deuda acumulada de 475.000 millones ,unos 125.000 millones vencen en 2010 . El ejecutivo español debera emitir deuda pública para 2010 en mas de 220.000 millones de euros ( cifra emitida en 2009). Ademas hay que contar con lo que costara el saneamiento de las cajas, mas el saneamiento de los promotores con bancos y cajas que deben 325.000 millones de euros
    Luis Garicano, nos indica que es razonable pensar que, a finales de 2010, la deuda pública española sea equivalente a entre el 80% y el 90% del PIB. «El problema real desde el punto de vista de los inversores extranjeros es que no ven voluntad de cambio; el Gobierno ha tardado demasiado en enfrentarse a la verdadera dimensión de los problemas, los sindicatos están dispuestos a morir con las botas puestas y prefieren dejar que el Estado de bienestar retroceda veinte años antes que renunciar a nada y el Partido Popular en esto de las reformas a veces parece más el Frente Popular que un partido liberal», critica Luis Garicano. Y enfatiza: «Los dos partidos principales deben ponerse, cuanto antes, a educar a los ciudadanos sobre los costes y sobre la magnitud del problema».. «Con más de 1,5 millones de viviendas vacías, los precios han caído sólo un 13%. Esto al inversor extranjero (...) le parece que tiene que ser fraudulento». «Nadie, pero nadie, se cree los números de las cajas», añade Luis Garicano.Luis Garicano termina su análisis así: «Es hora de que el Gobierno, los sindicatos y los partidos de todo espectro se empiecen a tomar el problema en serio: la hora de las reformas es ahora».

    -Prefiero pensar que aun tenemos dos años para enderezar la situación.

  6. #15
    Anonimo
    09/02/10 11:40

    No solo hay que cambiar la tuberia...pero de momento es imposible, los que dirigen estan por el darwinismo economico.Los Países Bajos mantienen el paro en el 4% pese al colapso de su sistema financiero y a la caída del 4,5% del PIB
    Su éxito se basa en el consenso social, la flexibilidad del mercado de trabajo y las políticas activas de empleo

    La promesa de que los trabajadores no pagarán los platos rotos de una crisis de la que no son responsables puede parecer un brindis al sol. Pero algunos países europeos la han hecho realidad. En Dinamarca y, sobre todo, en los Países Bajos, en cuyas políticas se ha fijado la Comisión Europea para elaborar sus recomendaciones sobre la reformas del mercado laboral en la UE, la recesión ha paralizado la economía real y ha llevado a la quiebra a gigantes de la banca, las finanzas y los seguros. Pero las tasas de paro se mantienen allí en niveles envidiables que cualquier líder político, sindical o empresarial de España firmaría sin pensárselo.
    los Países Bajos ha tenido una tradición de cooperación. Todos los habitantes, ricos o pobres, empleados o patronos, sabían que si no colaboraban para mantener en pie los diques, al país se lo tragaría el mar».
    http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2010/02/08/0003_8280866.htm

  7. #14
    Anonimo
    09/02/10 11:38

    Vamos mal, aqui no hay conciencia cooperativa, de ir en el mismo barco,no hay cultura emprendedora, todo esta enmascarado, manipulado.
    Esta muy claro, los gobernantes, incluso sindicatos y gran patronal, optan por el darwinismo económico. El ajuste es via pymes y autónomos (que encima no tienen protección) Las medidas keynesianas mal aplicadas, en obras menores, vuelven a ser la receta del plan E, II-parte. Son medidas que no tienen el efecto multiplicador, en un Keynes mal aplicado. No hay medidas valientes, aunque sean impopulares, y si no las pueden hacer los socialistas menos el PP por las huelgas que se tendrían.
    -No hay incentivos para pymes, incentivos para autónomos, propuestas tipo Obama.
    -No se quiere actuar como Holanda, por via de la cooperación, por via de la flexibilidad. Siendo un ejemplo de país que se mantiene en un 4 % de paro.
    -Esta pues muy claro seguirán cerrando pymes, y el pastel que quede se lo repartirán las grandes, para después en 2.014, se tendrá otra vez la necesidad de crear pymes que trabajen para ellas (es la forma de flexibilizar de las grandes empresas, subcontratación, mas trabajo mas autónomos dependientes,y si hay menos trabajo que cierren) Es lo que hay.
    Después se quejaran que no hay emprendedores, ni autónomos ni iniciativa empresarial. Los índices industrial caen, se esta tirando la toalla, parece que no puede Europa ser transformadora..solo determinados sectores no están marcados (biotecnologia, nanotecnologia etc) de los otros ..dependeremos pues de Asia.
    RqueR

  8. #13
    Anonimo
    09/02/10 08:54

    Buena reflexión, creo que hemos gastado toda la polvora en salvar al sistema financiero, pero la presión en la tubería es tan grande que a medida que tapas una fuga por un lado, la tubería se rompre por otro.

    Hay que cambiar la tubería. Y cuanto antes lo hagamos, mejor ... decía mi abuela que de dónde no hay... no se puede sacar.


    Disponemos de la tecnología y medios suficientes para seguir adelante y evolucionar hacia otro tipo de economía, más descentralizada, personal y y beneficiosa para todo el mundo... eso sí, para eso hacen falta politicos,personas que se ocupen de los problemas de la "polis", no este desfile de actores, en el sentido estricto del término,y malabaristas de circo que es la clase política mundial.

    Un saludo... y gracias por enfocar las partes borrosas de la foto.

  9. #12
    Anonimo
    09/02/10 01:57

    Video aconsejado....aqui nos falta un lider motivador...


    Este video de Benjamin Zander, director de la Orquesta Filarmónica de Londres nos ofrece agudos comentarios sobre el liderazgo.http://video.google.es/videoplay?docid=-6200291961635473004&hl=es



    Invictus, una pelicula que aconsejo...segun Andres Mandela utilizo la dinamica de espirales para su transición en Sudafrica.

  10. #11
    Anonimo
    09/02/10 01:54

    Estamos ganando competitividad? Si van saliendo del mercado las empresas del sector de construccion, que son poco productivas, las medias suben. Que seamos mas competitivos con menor indice de produccion industrial, y con menos inversión industrial...hace necesario un estudio sectorial mas detallado.
    http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/im/esp/201002box_esp.pdf

  11. #10
    Anonimo
    09/02/10 01:26
  12. #9
    Anonimo
    09/02/10 00:35

    Qué bárbaro tu artículo, Yo Mismo. Pocas reflexiones tan rigurosamente sustanciosas habré leído acerca del último coletazo financiero que nos agita desde finales de 2007 (y digo "coletazo" porque comparto la opinión de los que creen que esto viene de largo, incluso décadas).

    Y lo de España me parece de lo más patético como país. Ya no sólo en el ámbito extrictamente político o económico, sino, también y sobre todo, culturalmente, da la impresión de que somos propensos a pifiarla una y otra vez hasta la gran cagada española. Y, lo que es aún peor, parece que nos orgullece, que lo deseamos y que lo justificamos con aquello de "Spain is different" (y vaya si lo es). Aquí, desde El Lazarillo, la picaresca se ha asumido como símbolo de identidad nacional y está tan arraigado en nuestra cultura que, cuanto más ladrón eres, más listo eres y mejor visto estás (véase el caso de Mario Conde que, cuando vino a la Facultad de Económicas de la USC, la mitad de los estudiantes presentes iban vestidos y repeinados a su imagen y semejanza en señal de admiración: "de mayor, quiero ser como él"). ¬¬

    El nivel de la clase política (porque, más que representar, son ya una clase social aparte de la de los ciudadanos administrados...) me parece que también está por los suelos. Y es que no se enteran de la política, como quien dice. Y, aunque se quieran enterar, se encuentran con que los partidos (que hay dos y no más) están tan endeudados con los bancos que al final son éstos los que deciden quién entra y quien sale de la Moncloa.

    Y la gente no es tonta; lo sabe y por eso pasa de todo: de políticos y de banqueros. Tanto nos da que nos gobierne un cacique patético rojo que un patético cacique azul. Y dado que todos son el mismo perro pero con distinto collar, al final votan por iniciativas cortoplacistas (porque más vale pájaro en mano...). Y así estamos en España: orgullosos de ser los últimos cromañones del siglo XXI (lo digo por las generaciones de retraso que llevamos con respecto a los países líderes).

    Y mientras no nos pongamos de verdad de acuerdo en desarrollar en este país un sistema educativo de calidad, no habrá cambio real de modelo productivo que valga. En mi opinión, el principal activo de un país es su educación. Urge un nuevo Plan-E, sí, pero con "E" de Educación. Y lo que no sea eso es más de lo mismo.

    O competimos con los líderes (que son menos) mundiales con iniciativa propia, o lo hacemos con los países emergentes (que son muchos más) a ver quién aprieta los tornillos de forma más barata. La teoría económica clásica dice que en la primera opción (educación, ciencia y tecnología) hay más posibilidades de encontrar un nicho de mercado, mientras que, en la segunda (apretar tornillos), el mercado está muy saturado y tenemos las de perder.

    Antes se decía que, en la España tan verde que tenemos, una ardilla podría ir de punta a punta del país sin tocar el suelo. Ahora, hay quien afirma que se podría hacer lo mismo saltando de un piso a otro de La Caixa. Pues, cuando las entidades financieras ya no puedan pedir más pasta a mansalva al BCE ni aguantar ficticiamente los precios de los pisos (lógico, son casi todos suyos), estallará la segunda burbuja inmobiliaria y nos quedaremos sin lo que queda de clase media, que somos los que, al final, pagamos los impuestos y mantenemos al país (porque los pobres poco pagarán y, los ricos, como les hagas pagar más que en otros países, allá los van).

    En resumen, que no sé si el sistema financiero será lo bastante gordo como para que lo podamos salvar. Pero, aunque sólo sea con fines científicos, el resto del mundo nos debería ayudar para que nos metan a todos en una probeta y nos estudien como fenómeno "país": vaya como vaya el mundo, "Span is different".

    No sé si se me entiende; lo he escrito todo de un tirón.

  13. #8
    Anonimo
    08/02/10 23:37

    El verdadero problema es la perdida de peso del sector industrial en España, El Índice de Producción Industrial cayó un 16% en 2009, con respecto a 2008, y en 2008 había caído un 7% con respecto a 2007, se deben de buscar las causas…si son por ¿falta de inversión? ¿es por falta de créditos? ¿No podemos ser competitivos? Es por falta de una dimensión adecuada al entorno actual¿? , es por falta de internacionalización ¿?,de problemas sectoriales o estructurales? .Esta claro sin solucionar los problemas industriales, será muy difícil avanzar.

  14. #7
    Anonimo
    08/02/10 23:37

    • Volvemos en parte a la misma situación que hace dos años, se vuelve a proponer un plan E...el II, para crear 250.000 puestos de trabajo en obras menores en ayuntamientos. Trabajo que durara unos 6 meses y después ?....las medidas keynesianas pueden ser validas si crean valor si son un efecto multiplicador, si crean mas empleo. Se utilizan como balón de oxigeno, retrasan las soluciones necesarias. Y seguimos en lo mismo, no soluciona el tema clave la dificultad de financiación de las pymes.
    RqueR

  15. Top 100
    #6
    08/02/10 23:02

    RqueR.

    evidentemente la economia financiera hay que redefinirla, o mejor dicho definirla porque esto es la ley de la selva

    sin embargo el problema creo que está en la economía real. Ese es el problema de verdad. Si hay economia real, la financiera saldrá, en caso contrario no hay rediseño posible.

    Respecto a nuestro plan B, pues supongo que como todo el mundo... algunos paises estan muy especializados pero otros van haciendo algo que logran hacer bien.

    a nosotros se nos ha dado bien lo del pelotazo, y asi estamos.

    por cierto, no es que nos la hayan colado. Nos la hemos colado nosotros mismos

  16. Top 100
    #5
    08/02/10 22:59

    Anonimo 18.50

    verás, no creo que sea una crisis de consumo. Es una crisis de renta.

    en teoria podemos producir mas con los mismos recursos, pero el caso es que como la proporcion sueldos/precios se ha desmoronado, el caso es que podemos consumir menos.

    vamos. que precios altos y sueldos bajos implican beneficios muy altos pero luego que no haya clientes.

  17. #4
    Anonimo
    08/02/10 20:28

    El problema es de España que ha caido en esta trampa, hemos sido bobos, hemos abusado del endeudamiento como si no tuviesemos que pagarlo.
    Igual que China que ha caido en la trampa de almacenar dolares. Pero China se compensaba porque era su fabrica.
    Nosotros somos la fabria de Usa ?

  18. #3
    Anonimo
    08/02/10 20:26

    Todo esto del riesgo sistemico, de la regulacion, de las normas, me acaba parecido teatro. Ellos van tirando hasta que no tengan mas remedio...es mas una cuestion geoestrategica que de economia, ellos saben que primero deben intentara el salvamento por pais...salvar a sus bancos estrategicos, y si no sale bien pues ya pasaran a otro plan.

  19. #2
    Anonimo
    08/02/10 20:23

    Volvemos al tema de siempre -la huida hacia adelante- Usa puede huir hacia adelante no es ni la primera ni la ultima vez...que lo hace..

    Porque muy facil, desde los acuerdos de B-W, muchos " a su medida" ha podido traspasar sus problemas de deficit comercial (que pais podria aguantar un deficit comercial como el suyo... ?) via hegemonia dolar..cuando su pais no es productivo ni competitivo...pues tiene el plan B:la industria financiera.
    Por esto se necesita una Europa fuerte, que haga de bisagra.
    Y reperia el asunto de la aquitectura financiera.....pero seria repetirme.
    saludos
    RqueR

  20. #1
    Anonimo
    08/02/10 19:50

    Pues en buena parte estoy de acuerdo. si los precios suben por encima de los salarios (porque lo del ipc no se lo cree nadie) la unica manera de seguir con esta espiral consumista ha sido via endeudamiento... y hasta q el sistema se ha derrumbado todos nos hemos tapado los ojos. lo de los bancos yo tambien creo qua ha sido mas una consecuencia que el origen. y en mi humilde opinion el problema mas grave es que no estamos sacando las conclusiones correctas de esta crisis y en muy pocos años creo que volveremos a tener otra. hemos creado un sistema de consumo que no se sostiene... y cambiaremos o tomaremos las medidas necesarias solo cuando no nos quede mas remedio


Sitios que sigo