En mi opinión estás mezclando.
Una cosa son los seguros de ahorro, en los que vas pagando periódicamente unas primas y al final obtienes un capital y otra cosa bien distinta son los seguros de rentas, en los que aportas un capital y periódicamente te pagan una renta.
Antes hablaba de la fiscalidad de los seguros de ahorro. Si hablo de fiscalidad de seguros de renta tengo que empezar diciendo que personalmente no me gusta nada. Nuestros legisladores se han olvidado de la matemática financiera y lo que hacen es presuponer que un porcentaje de las rentas que se perciben es rendimiento. Ese porcentaje depende de la edad del rentista si es una renta vitalicia o de la duración de la renta si es una renta temporal.
No suelen ofrecerse, me parece a mí, buenas rentabilidades y esto hace que incluso cuando percibes los pagos estés tributando por el dinero que en su día pusiste.
Pero es mi opinión.
Saludos.