Entiendo que la calificación de la invalidez es reciente y que se ha realizado tras la intervención de febrero.
Si la calificación es adecuada o no nadie te lo puede asegurar. El mejor cardiólogo del mundo puede entender a su juicio que debería ser una absoluta, pero quien tiene el poder de determinarlo es el INSS que es el que paga y como es el que paga suele tener cocodrilos en los bolsillos.
Si como creo la resolución es reciente, tendrás aún abierta la vía de recurso (reclamación previa a la vía judicial).
Si consideras que no estás en condiciones de realizar una actividad laboral distinta a la que hasta ahora venías realizando o que por tus circunstancias tendrás importantes dificultades para obtener otro empleo que se adapte a tu situación, no dudes en recurrir la resolución. No lo dejes correr.
Las reclamaciones administrativas previas son desestimadas sistemáticamente, salvo excepciones muy raras.
En el juzgado las cosas no van mucho mejor. En el ámbito que conozco se pierden bastante más de la mitad de las demandas que se presentan.
Como no tengo ni idea de medicina no voy a entrar en ese campo. Sólo te hablo de posibilidades de éxito con datos estadísticos en la mano.
Si acudes a un abogado te cobrará un buen pico y no tienes garantizado el éxito.
Algunos abogados no te cobran si no ganas, pero como ganes el palo que te va a dar va a ser de los gordos.
En cualquiera de las modalidades que utilices, pacta con él previamente y sin lugar a dudas sus honorarios para que no haya desagradables sorpresas.
Si estás afiliado a algún sindicato utiliza sus servicios jurídicos que no te van a costar un duro.
Si no estás afiliado a ningún sindicato y tus ingresos actuales están por debajo de los límites establecidos para acceder a un abogado de oficio, pásate por el Colegio de Abogados y solicita uno de oficio.
Mi sugerencia es que si puedes utilices una de estas dos últimas posibilidades. No te costará un duro y si suena la flauta...
Desconfía de todo aquél que te diga que lo tienes ganado.
Mucha suerte.