A y medio o a coma cincuenta ... lo del
BBVA yo no lo acabo de ver cerrado totalmente, tal vez provisionalmente, pero es posible que esto vuelva a plantearse en unos meses.
Hoy cuando comía un economista hacia un recordatorio de lo que pasó en BBVA hace unos años, se trata de la dirección del banco, que históricamente esto estaba en manos de la gente de Neguri, los ex Banco de Bilbao, porque en la primera fusión del Banco de Bilbao con el Banco de Vizcaya, los del Vizcaya salieron perdedores, supongo que tuvo bastante que ver el fallecimiento de su presidente D. Pedro Toledo, entonces los altos directivos empezaron a irse, Ángel Corcóstegui al Banco Central Hispano, Alfredo Sáenz a arreglar el pufo de Banca Catalana, para lo cual se llevó a un equipo del antiguo Banco de Vizcaya, que una vez este banco acabó en manos de BBVA, salió el pufo de Banesto e imagino que por "consejo" del Banco de España, pensaron que si aquel equipo había sido capaz de solucionar aquel tema, haría lo propio en Banesto, como así fue.
Los de la teórica "fusión entre iguales" del Santander con el Central Hispano, que de igualitario tuvo mas bien poco, y la compra de Banesto por el Santander, una vez saneado, Alfredo Sáenz siguió como presidente de Banesto y no solo eso, llegó a Consejero Delegado (hoy los llaman CEO) del Banco Santander. No ocurrió lo mismo con el consejero delegado del Central Hispano, Ángel Corcóstegui, que creo recordar, yo era muy, muy joven entonces ... (ahora tengo 58 años) duro 20 telediarios.
Bien, decía el economista que el BBV siguió con la dirección de gentes de Euskadi y procedentes del Banco de Bilbao, pero pasó algo que lo cambió todo, primero el BBV absorbió a la banca pública Argentaría, dando paso al BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.), el presidente de Argentaria era Francisco González, y en situaciones habituales el pez grande se come al chico, y ese chico era Argentaria ... peeeeeero, salió un pufo, no importante en cifras comparado con el balance del banco, pero que clamaba al cielo, unas cuentas en la Isla de Jersey, una isla británica en medio del canal de la Mancha
https://aniversario.elpais.com/las-cuentas-secretas-del-bbv/ vecina de Isle of Man y Guernsey, vamos tres mini paraisos fiscales dentro de la U.E., que no son los únicos, Luxemburgo, Holanda para algunas cosas, Irlanda para otras, Mónaco .. Liechtenstein, que sin formar esto parte de la U.E., tienen dependencia clara de estados que si son miembros de la Unión ... bien, que me desvio ...... el pufo fueron las cuentas del enlace, y ello suposo que los afectados, altos directivos del nuevo BBVA, tuvieran un problema serio, muy serio, entonces el "pez chico" paso a dominar "el cotarro", los de Neguri apartados y los de Argentaria en la cúpula. recordemos que al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, era un alto cargo del BBVA, y también tuvo que largarse, no era del equipo Argentaria, era uno de Neguri. Dicho economista dice que es una posibilidad que pueda ocurrir algo con "los papeles de Villarejo", y el nuevo BBVA-SB acabase descabezado por los efectos de "súper comisario" ese, y otra vez el pez chico, los del Sabadell al frente del nuevo BBVA ¿una posibilidad? pues depende de si lo de Villarejo tiene mas chicha de lo visto hasta ahora, que no es precisamente poco, pero lo han capeado bastante bien, dentro del problema, y si van a seguir capeando el temporal.
Ah ... no olvidemos que el actual consejero delegado del Sabadell D. Jaume Guardiola, es un ex BBVA, y algo sabrá de la política y las guerras internas de los azul marino !!!!
El Sabadell tiene un problema que es básicamente de "indigestión" de un banco demasiando grande para ellos, que se les ha torcido demasiado, el Lloyds TSB .... si pueden solucionar esto es posible que consigan salir bien, porque sin el Popular, el negocio de las Pymes lo han ido captando, y les queda mucho trabajo por hacer, el Santander no está tratando ni de lejos el tema como el Popular, que era un banco caro, pero para las Pymes, y en especial las "p", era lo mejor con diferencia. El Popular no petó por sus operaciones en Pymes, lo hizo por meterse en el ladrillo, tarde y muy mal .... para tomar volúmen para dificultar una absorción y se quivocaron mucho, con cifras muy altas.
El otro problema del Sabadell a mi entender es que la entrada en nuevas Pymes, ex Popular y poco cómodas con el Santander, les iba de coña en momentos en que la crisis del 2008 iba amainado, pero en estos momentos con las caídas de cifras de facturación y resultados de estas pequeñas empresas, no permite muchas alegrías de cara a una captación masiva.
Del dos, otro banco, no creo que la banca europea tenga interés en meterse en España en estos momentos, en hacer una segunda intentona de lo que fue al final de los 80 del sigo pasado, pero a lo grande ... los resultados de los bancos españoles no son muy boyantes, de hecho no lo son en ningun estado de la U.E. y no veo al Santander ahora en este fregado !!!
Apuesto por una segunda intentona en unos meses !!!!