#1
No me importa pagar comisiones si recibo un buen servicio, e ING no es un buen lugar.
Hola
Voy a usar el foro para desahogarme.
Hoy he tomado la decisión de cerrar mi cuenta en ING.
Aquí pueden venir dos preguntas ¿por qué ? y ¿ a quién le importa?
¿ Por qué?
A la primera puedo responder yo mismo, llevo más de 10 años como cliente y lo único que veo es una merma de su servicio preocupante, su servicio telefónico inexistente, su chatbot insufrible y su atención al usuario inexistente.
Todo empezó al realizar una transferencia entre bancos donde me afirmaron que el dinero estaría en un día en el destino , 4 días después el dinero continúa desaparecido y a ING no parece importarle. He puesto varias reclamaciones, quejas pero sólo una se ha registrado ( o al menos sólo una aparece en los registros del banco) pero me han intentado vender fondos, pensiones,....
¿ A quién le importa?
Desgraciadamente creó que todos debemos preocuparnos. Uno de los empleos más amenazados por la IA es el soporte a usuarios/clientes e ING ha conseguido poner una de las IA másest$%#das que he visto nunca (tanto por Chatbot como teléfono). Al final lo sufrimos los usuarios, que nos envían a un Chatbot que lo único que sabe decir es "Lo siento, no te he entendido puedes repetirlo de forma concisa", de forma concisa te mandaría a tomar "un café".
Me encantaría preguntarle al genio que determino que la IA era una buena solución, si él ha probado a su creación o mejor si lo ha probado con personas de edad avanzada, entiendo perfectamente que afirmasen que se sentían tirados por las instituciones financieras
La IA ha venido a quedarse (es una batalla perdida) pero creerse que un banco (en este caso ING) nos va a proporcionar una buen servicio "gratis" es ser ingenuo, nada más tengamos un problema/petición que se sale de los "habitual" o de lo "programado" los CHATBOT o el servicio al cliente nos dejan tirados, intentar seguir la incidencia con el mismo operador se vuelve imposible y contar la misma historia 100 veces cansa, personalmente creo que lo hacen a propósito para cansar/dificultar al usuario.
Conclusión,
Hoy he decidido cambiarme de banco, ¿me puedes recomendar uno que trate a las personas bien ?
Saludos
R.
Voy a usar el foro para desahogarme.
Hoy he tomado la decisión de cerrar mi cuenta en ING.
Aquí pueden venir dos preguntas ¿por qué ? y ¿ a quién le importa?
¿ Por qué?
A la primera puedo responder yo mismo, llevo más de 10 años como cliente y lo único que veo es una merma de su servicio preocupante, su servicio telefónico inexistente, su chatbot insufrible y su atención al usuario inexistente.
Todo empezó al realizar una transferencia entre bancos donde me afirmaron que el dinero estaría en un día en el destino , 4 días después el dinero continúa desaparecido y a ING no parece importarle. He puesto varias reclamaciones, quejas pero sólo una se ha registrado ( o al menos sólo una aparece en los registros del banco) pero me han intentado vender fondos, pensiones,....
¿ A quién le importa?
Desgraciadamente creó que todos debemos preocuparnos. Uno de los empleos más amenazados por la IA es el soporte a usuarios/clientes e ING ha conseguido poner una de las IA más
Me encantaría preguntarle al genio que determino que la IA era una buena solución, si él ha probado a su creación o mejor si lo ha probado con personas de edad avanzada, entiendo perfectamente que afirmasen que se sentían tirados por las instituciones financieras
La IA ha venido a quedarse (es una batalla perdida) pero creerse que un banco (en este caso ING) nos va a proporcionar una buen servicio "gratis" es ser ingenuo, nada más tengamos un problema/petición que se sale de los "habitual" o de lo "programado" los CHATBOT o el servicio al cliente nos dejan tirados, intentar seguir la incidencia con el mismo operador se vuelve imposible y contar la misma historia 100 veces cansa, personalmente creo que lo hacen a propósito para cansar/dificultar al usuario.
Conclusión,
Hoy he decidido cambiarme de banco, ¿me puedes recomendar uno que trate a las personas bien ?
Saludos
R.