Acceder

Forex, pulso de mercado

6,04K respuestas
Forex, pulso de mercado
Forex, pulso de mercado

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
769 / 770
#6145

Re: Forex, pulso de mercado

Aunque el soporte bueno aún queda lejos, soporte de medio camino que podría dar un buen rebotillo en un par que paga para los largos con lo que se puede mantener de forma indefinida.

#6146

Re: Forex, pulso de mercado

#6148

El euro vive su mejor semana frente al dólar desde 2009 y recupera niveles de principios de noviembre

El tipo de cambio del euro frente al dólar prosigue su recuperación este viernes, que podría llevar a la moneda común a recuperar niveles similares a los de principios del pasado mes de noviembre, con una revalorización desde el pasado viernes ligeramente por debajo del 5%, lo que supondría su mejor semana desde la gran crisis global de 2009.

Durante la sesión de este viernes, el euro llegaba a alcanzar un cambio de 1,0871 dólares, un 0,8% por encima del cierre de ayer y un 4,8% más que hace una semana, lo que representa el mejor cruce de la moneda europea frente al 'billete verde' desde el pasado 5 de noviembre, fecha de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que resultó ganador Donald Trump.

La recuperación del euro se ha apoyado sobre la incertidumbre generada por la errática política comercial desde que Trump asumió el cargo a finales de enero, así como en el giro anunciado en Alemania, después de que los partidos que probablemente formarán la coalición de Gobierno acordasen a principios de esta semana reformar el 'freno de la deuda' y crear un fondo para invertir en infraestructuras y defensa.

Asimismo, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dejó ayer en el aire la posibilidad de una nueva rebaja de tipos en la reunión de abril, dada la creciente incertidumbre que rodea a la inflación, así como al comercio global y el ritmo de crecimiento en la zona euro, mientras que en Estados Unidos comienza a anticiparse un debilitamiento de la economía, que podría empezar a reflejarse en la evolución del mercado laboral, cuyos datos de febrero se conocerán este viernes.

"Hemos visto surgir dos historias completamente independientes en Estados Unidos y Europa, estrechando la brecha entre el crecimiento, las tasas de interés y la valoración de las monedas", señalan los analistas de ING Research, para quienes la política arancelaria "sumamente incierta" de la nueva Administración estadounidense parece estar dañando la confianza y afectando la actividad.

De su lado, los estrategas de Bank of America se muestran aún más optimistas respecto de la moneda común y consideran que lo sucedido esta semana en el Viejo Continente "es un cambio del juego" en referencia al giro en Alemania y la decisión de Bruselas de impulsar el gasto en defensa en la UE tras su apuesta para reducir la burocracia.

Asimismo, aunque no es el principal impulsor del euro en este momento, la reunión de ayer del BCE "fue ligeramente agresiva", moviéndose aún más hacia la dependencia de los datos.

"Como resultado, estamos revisando nuestras previsiones, ya de por sí optimistas, para el euro, y ahora esperamos que el EURUSD se sitúe en 1,15 para finales de 2025, desde el anterior 1,10, y en 1,20 para finales de 2026", comentan

#6149

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

 
La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El cruce del euro llegaba a alcanzar un máximo intradía de 1,1473 dólares, el cambio más fuerte de la moneda común frente al dólar desde febrero de 2022.

De tal manera, el euro se revaloriza más de un 6% frente a la moneda estadounidense desde que el pasado 2 de abril Donald Trump desatase una crisis arancelaria global, que en los últimos días se ha recrudecido en el caso de China, mientras que el presidente de EEUU decidió finalmente por sorpresa aplazar durante 90 días la implementación completa de los llamados aranceles "recíprocos".

"La pregunta sobre una posible crisis de confianza en el dólar ya ha sido respondida definitivamente: la estamos viviendo con toda su fuerza", resume el analista de ING Research, Francesco Pesole, para quien los mercados consideran el buen dato de inflación de marzo como "una cifra obsoleta" y siguen preocupados por la amenaza combinada de inflación y desaceleración del crecimiento.

"El desplome del dólar funciona como un barómetro para 'vender Estados Unidos' en estos momentos", explica el experto al apuntar que la rotación hacia otras divisas refugio tradicionales como el franco suizo, el yen japonés o incluso el euro "se justifica por la pérdida de atractivo del dólar estadounidense como refugio seguro".

De su lado, el euro sigue siendo un receptor clave de las salidas de dólares y, además de su atractivo como moneda de reserva líquida, los mercados probablemente se mantengan relativamente optimistas respecto a que la UE no esté dispuesta a intensificar por ahora la guerra comercial con EE.UU.

"Es importante destacar que la fuerte subida del EUR/USD se debe casi en su totalidad a la pérdida de confianza en el dólar y no se justifica en absoluto por la dinámica subyacente de los tipos de interés a corto plazo", señala Pesole.

En cualquier caso, advierte de que, en este momento, predecir un mínimo del dólar es tan arriesgado como intentar adivinar el próximo movimiento de Trump con los aranceles, lo que hace que el 'billete verde', al igual que los bonos del Tesoro, se comporte actualmente como una divisa sensible al riesgo, "lo opuesto a un refugio seguro".

"Sospechamos que sólo una reversión sustancial de las medidas proteccionistas, en particular con respecto a China, puede reparar de forma sostenible el daño que ha sufrido el dólar la semana pasada", concluye 

#6150

Re: Forex, pulso de mercado

Todo apunta a más cesiones del dólar 
 
#6151

El euro marca máximos desde 2021 frente al dólar, por encima de 1,17 dólares

 
El tipo de cambio del euro frente al dólar alcanzaba este jueves su nivel más alto desde septiembre de 2021 al situarse por encima de 1,17 dólares en un contexto marcado por las expectativas de bajada de los tipos de interés en Estados Unidos en septiembre y la creciente presión por parte de Donald Trump sobre Jerome Powell, cuyo reemplazo al frente de la reserva Federal (Fed) podría anunciarse a la vuelta del verano.

En concreto, el euro se apreciaba este jueves más de un 0,6% frente al 'billete verde' y alcanzaba un cambio máximo de 1,1733 dólares, el más alto desde septiembre de 2021.

De este modo, desde que Donald Trump asumiera oficialmente la presidencia de EEUU en un segundo mandato el pasado 20 de enero, el euro se ha revalorizado casi un 13% frente al dólar, a pesar de que la Fed mantiene sin cambios los tipos de interés y el Banco Central Europeo (BCE) los ha bajado sucesivamente.

Por otro lado, el diario estadounidense 'The Wall Street Journal' informa de que Donald Trump estaría considerando nombrar después del verano al próximo presidente de la Reserva Federal en un intento por socavar la autoridad de Jerome Powell, cuyo mandato como banquero central expira en mayo de 2026.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca afirmó ayer que tiene en mente a "tres o cuatro personas" como posibles candidatos a suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Fed, aunque evitó revelar los nombres ni dio pistas sobre un posible calendario.

Un día antes, Jerome Powell había evitado comprometerse con una bajada de tipos en julio, destacando durante su comparecencia semianual ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes la "alta incertidumbre" respecto al posible efecto inflacionistas de los aranceles.

"Creo que si resulta que las presiones inflacionistas se mantienen estables, entonces llegaremos a un punto en el que recortaremos los tipos más pronto que tarde. Pero no me gustaría [...] referirme a una reunión en concreto", explicó 

#6152

Re: El euro marca máximos desde 2021 frente al dólar, por encima de 1,17 dólares