Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
107 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.661 / 1.661
#13281

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Jajaja

Ojalá...

Que se mejore.
#13282

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No me extrañaría. El aplidin ya demostró en su momento su potencial contra la neumonia y, más concretamente, para evitar sus efectos inflamatorios (la famosa tormenta de citoquinas). La verdad es que no tengo ninguna certeza pero intuyo que le han dado plitidepsina!! 

Y si es así y se llega a saber, muy bueno para la empresa!! Tener un antiviral de amplio espectro tal y como están las cosas ahora, es tener un diamante. 
#13283

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hoy hay vencimineto de futuros.
Martes 25 resultados de Jazz.
Viernes 28 resultados de PHM.

#13284

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Ni de coña 
#13285

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Cada vez habláis Aplidin corrige la cotización, callaros , o se nos va a  56.

#13286

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Muy bueno lo que cuenta la Dra. Misty Shields ... cada vez más cerca!!! :)

https://www.onclive.com/view/key-updates-in-the-treatment-of-es-sclc

".... . No hemos visto la magnitud de los datos aún, aparte del comunicado de prensa que dice que es significativo. Así que eso podría cambiar nuestro enfoque en cuanto a qué agente estamos usando en el entorno de mantenimiento. Creo que este es un espacio en evolución. Estén atentos.

Orador 00
:
Sí, me metí en el cáncer de pulmón porque era fácil. Esto se ha vuelto increíblemente complicado. Retrocedamos un poco y hablemos de este ensayo de Imforte. La Lurbinectedina obtuvo su aprobación en base a un estudio de fase dos. Luego se enfrentó directamente con el tratamiento estándar, pero creo que fue con corrígeme si me equivoco. Atlantis ¿Estoy entendiendo bien? En el estudio de fase tres no se demostró ningún beneficio, pero ahora tenemos esta biblioteca de mantenimiento que aún puedo probar en la fase dos. Ahora tenemos este estudio importante. ¿Puede explicarnos brevemente ese diseño? Sé que aún no tenemos los resultados generales, pero parece que habrá una aprobación aquí. ¿Puede explicarnos esto?

Orador 01
:
Sí, estoy de acuerdo. Creo que probablemente haya una aprobación inminente aquí. Este es un beneficio significativo si mejora la supervivencia general y la supervivencia libre de progresión para los pacientes. Y es mejor abordarlo en las células pequeñas de forma temprana que esperar hasta que sea más tarde y tenga posibilidades de desarrollarse. Por lo tanto, ... el momento del beneficio máximo después de la quimio-inmunoterapia de inducción tiene mucho sentido. Ya sabes, el estudio de fase 2 original con 105 pacientes mostró una tasa de respuesta general del 35%, una supervivencia general muy significativa en esa población de pacientes de alrededor de 9 a 10 meses. Pero este fue realmente el primer cambio que vimos en 2020 hacia las opciones que eran mejores que Topotecan, cualquier cosa que teníamos originalmente en este espacio o incluso paclitaxel. Así que definitivamente un beneficio significativo para los pacientes. Y realmente ese estudio de fase tres creo que fue un comparador injusto donde la dosis de Lurbinectedina se redujo de 3,2, que es la dosis prescrita por la FDA, o incluso 2,6, se redujo a 2,0. Entonces, potencialmente, ese efecto dependiente de la dosis vio esa falta de beneficio de magnitud con el papel de la doxorrubicina como esa combinación. Además, se está llevando a cabo un estudio de fase 3 adicional (Lagoon) que analiza el medicamento en la dosis adecuada y que se publicará en la etiqueta dentro de dos años. Así que, sigan atentos.

Orador 01
:
Sí, como científicos médicos hemos estado estudiando a estos pacientes que responden de forma extremadamente duradera. Los datos del mundo real sugieren una supervivencia progresiva después de tres o cuatro meses de terapia. Y estamos viendo que realmente hay pacientes que tengo personalmente en mi propia clínica y que he visto en mi beca de más de 20, 25, 30 ciclos de Lurbinectedina. ¿Quiénes son esos pacientes? Creo que con el fármaco obviamente estamos observando la citopenia, como la neutropenia, o las anomalías hepáticas. Y no hay que tener miedo de reducir la dosis y ver si también baja a 2,6. También es una dosis prescrita. Tengo varios pacientes que han estado tomando esa dosis más baja y han recibido grandes beneficios y una buena calidad de vida. Así que creo que no todos los pacientes se preocupan realmente por los pacientes que alguna vez han tenido metástasis cerebrales. Es demasiado grande. Es una molécula semisintética derivada de una ascidia. Y es demasiado grande para llegar al cerebro. Por eso creo que esos son pacientes a los que evitaría la Lurbinectedina en ese contexto.

Orador 00
:
Sí, muy buen resumen. Creo que el punto que quiero hacer eco del tuyo es que no hay que tener miedo de reducir la dosis. Creo que este fármaco tiene actividad en dosis más bajas y probablemente se tolera mejor. Creo que este es un tema que resuena con muchos fármacos que están saliendo, tanto los de células pequeñas como los de células no pequeñas. Encontrar ese punto óptimo con la dosis, la tolerabilidad y la eficacia será realmente importante. Es donde la medicina se convierte en un arte, no necesariamente en una ciencia.
Guía Básica