15/05/2020 11:12h Otra Información Relevante
Resultados Primer Trimestre 2020
Ventas 13,63 millones (vs 18,06 en 1ºT/19)
EBITDA 1,19 millones (vs 2,41 en 1ºT/19)
BAI 0,65 millones (vs 1,96 en 1ºT/19)
Efectivo 10,80 millones (vs 12,74 a 31/12/19)
Deudas c/p 2,35 millones (vs 3,77 a 31/12/19)
Deudas l/p 4,76 millones (vs 5,16 a 31/12/19)
Captación de pedidos 20,5 millones (vs 14,5 a 1ºT/19)
Cartera del grupo 31,7 millones (vs 31,1 a 1ºT/19)
Los estados financieros del primer trimestre de 2020 están fuertemente influenciados por la crisis sanitaria del Covid-19. En estos primeros meses del año, el país más afectado por esta crisis fue China, que paralizó prácticamente todo el país y sobre todo las relaciones internacionales, no permitiéndose la importación de ningún tipo de bien al cerrar todos sus puertos, lo que conllevó la dilación en la entrega de algunos de los pedidos que teníamos para entrega en este país, hasta este segundo trimestre.
En marzo, el problema se extendió a Europa, siendo especialmente crítico en Italia y España, decretándose en España, con fecha de 14 de marzo, el Estado de Alarma, medida que ha supuesto una limitación importante en la movilidad de los ciudadanos entre territorios. La entrada en vigor del Estado de Alarma supuso un punto de inflexión en nuestra manera, tanto de trabajar, como de relacionarnos con nuestros proveedores, colaboradores y clientes.
En la última quincena de marzo, los esfuerzos se concentraron en hacer de nuestro lugar de trabajo un espacio seguro, garantizando así la salud de nuestros trabajadores y la continuidad de la producción, que, a su vez, garantiza la viabilidad de la compañía. El acopio temprano de todo tipo de Equipos de Protección Individual, EPI’s, no solamente nos ha sido de ayuda para preservar la seguridad de nuestros trabajadores, sino que también nos ha permitido donar material tanto a personal sanitario como a diversas organizaciones locales de ámbito social de nuestro entorno, siendo fieles a nuestro compromiso social corporativo.
A pesar de todas estas circunstancias, durante el primer trimestre de 2020, la cifra de negocios consolidada ha sido de 13,6 millones de euros, que, si bien es cierto que supone una disminución del 25% respecto a la cifra de ingresos del año pasado en ese mismo periodo, consideramos que ha sido un hito haber expedido estas máquinas dada la situación.
Tenemos que decir que, a día de hoy, superado el impacto inicial de la llegada de la pandemia a nuestro país y las limitaciones que trajo consigo, hemos habilitado nuevos procesos y procedimientos que nos permiten poder hacer las recepciones de máquinas por medios digitales, sin necesidad de que los clientes tengan que desplazarse a nuestras instalaciones. Con esta medida estamos consiguiendo recuperar el flujo habitual de aceptaciones de máquinas, según vamos acabando con su montaje en fábrica, lo que nos ha hecho recobrar el ritmo de facturación que veníamos teniendo en los últimos Ejercicios a partir del mes de abril.
El EBITDA del Grupo consolidado durante el primer trimestre del año 2020 ha sido de 1,2 millones de euros, respecto a un EBITDA de 2,4 millones de euros en el mismo periodo del año 2019. En términos porcentuales, en este periodo, el EBITDA supone un 9% sobre la cifra de ingresos ordinarios, parámetro que, aunque disminuya con respecto al mismo ratio del año anterior, sigue estando, en términos de rentabilidad, por encima de la media del sector industrial de la fabricación de fresadoras en el que nos encontramos.
Los resultados antes de impuestos del Grupo consolidado, (BAI), han sido de 0,7 millones de euros, frente a los 2 millones de euros del mismo período del Ejercicio anterior. Esta disminución de resultado se debe únicamente a la disminución de la cifra de negocio, ya que no se han visto deteriorados en ningún caso nuestros márgenes por proyecto. Con estas cifras se obtiene una rentabilidad porcentual de Beneficio Antes de Impuestos, (BAI), sobre ingresos del 5%.
La captación de pedidos del Grupo Correa refleja claramente que nuestra cuenta de resultados es únicamente consecuencia de la situación coyuntural que estamos viviendo. La cifra de captación de pedidos de este primer trimestre, incluidos los pedidos intragrupo, ha pasado de 14,6 millones de euros durante el primer trimestre del 2019 a 20,5 millones de euros en el mismo trimestre del año 2020, lo que ha supuesto un aumento del 41% con respecto al año anterior. Con esta captación, la cifra de cartera del Grupo, incluyendo también los pedidos intragrupo, a 31 de marzo del 2020 ascendía a 37,1 millones de euros frente a una cartera de 31,1 millones de euros a la misma fecha del Ejercicio anterior.
Asimismo, nuestra posición de cuota de mercado, respecto al resto de los competidores españoles, está mejorando de forma muy sustancial.
Durante este primer trimestre, hemos continuado con la tendencia de reducción de la deuda financiera, permitiéndonos alcanzar a 31 de marzo de 2020 una cifra de deuda financiera neta del grupo negativa de 3,7 millón de euros. Aunque en estos últimos años hemos ido reduciendo sistemáticamente nuestra deuda, durante el segundo trimestre estamos dando un giro a nuestra política de endeudamiento, acudiendo a los préstamos ICO para, siempre desde un criterio conservador, estar preparados financieramente ante posibles eventualidades que nos puedan surgir derivadas de esta situación tan crítica a nivel global.
Cuidar la liquidez del grupo, es una de las claves que nos debe permitir salvar esta crisis dignamente.
Aprovechamos esta comunicación de la evolución de los negocios para informar a nuestros accionistas de que La Sociedad ha acordado, acogiéndose a los cambios legislativos derivados de esta situación, retrasar la Junta General de Accionistas de sus fechas habituales.