Depende , las empresas a veces dan el dividendo en efectivo, o en otros casos te permiten coger acciones o cobrar en efectivo como ahora recientemente Santander.
En cuanto a tu pregunta, piensa que hay peña que compró en 9€ ,pensando en que se iria a 10€ y no fue así. Lo mismo podemos decir del que compró en 8€, en 7€ en 6€ y ahora los que las tienen a 5 y pico. Yo ahora mismo no compraría títulos para ir a largo de ningún valor. Antes ganabas dinero casi sin preocuparte y ahora hay que andarse con ojos en el cogote, porque puedes quedar pillado a las primeras.
Hay que informarse muy bien de las empresas, contrastar opiniones, ver los números bien y al final guiarte por tu instinto y sobretodo no precipitarse, pero sin dormirse. El BBVA es muy buena entrada los 4,90€, pero yo soltaría lastre antes de los 5,50€. Y si tienes la mala suerte de que siga bajando desde tu entrada, te has de poner un stop de pérdidas y a por otra cosa. Lo peor es esperar a recuperar tu entrada. Vende en pérdidas asumibles.
Con los dientes de sierra que dan las cotizaciones, si le sacas beneficios,cuando vuelva a bajar, en liquidez, vuelves a entrar. No te pongas un rango muy alto, porque ahora mismo no podemos pensar en rangos más lejanos de esos 5,50€, en mi opinión. Ya sabes que los resultados de las empresas no van de acuerdo en lo que cotiza en bolsa, ni los PER, ni cosas parecidas. Hoy priva una entrada buena cuando la han sacudido bastante y si hay suerte, soltarlas rápidamente con un beneficio jornalero. Lo de largo plazo ahora, en mi opinión, no vale, a pesar que no necesites el dinero. Con suerte, tu estrategia y sin ser ambiciosos , a poquitos a poquitos se puede ir ganando algo.
Eso sí, cada uno es dueño de su estrategia y de su parné, que cuesta trabajo ganarlo. Infórmate bien, lee sobre las empresas, contrasta las diferentes opiniones que tengas y guíate por tu instinto, sin precipitarte y sobretodo salirte a tiempo ,cuando estés en verde. No sueñes con el muy verde.
Suerte y buen fin de.