Muchas gracias por la aportación. Pero me parece demasiado "clásica" (aumentar la confianza en que no hay quiebras por falta de liquidez a corto plazo).
Igual es muy conspiranoico, pero ¿no habría algún tipo de arreglo implícito con las entidades financieras de meter en Wall Street el dinero prestado para mantener cotizaciones de ciertas compañías, entendiendo que si eso se traduce luego en perdidas no se ejecutan las garantías, o se renueva la repo indefinidamente sin coste, o se condona la deuda mediante algún artificio legal?
Como se concluye de crisis anteriores, al final las cotizaciones acaban ajustándose, pero mientras tanto, colateralmente algunos ganan tiempo para empapelar y distribuir.
En todo caso creo falla el departamento de marketing, para hacer la cosa mas digerible. Si cada vez que salta un noticia mala para "main street", suben los índices, en plan de reafirmación patriótica, la plebe, en vez de ganar confianza y moral, va empezar a mosquearse. Esos días hay que acabar un poco en rojito, hombre, para hacer ver que sufren también penurias. El resto de días hay tiempo de sobra para meterse en verde.