#193481
Re: Evolución Macroeconómica (III)
Seguimos con el tema tras lo comentado sobre la gripe española en #191766. Vamos a seguir el estudio de la evolución macroeconómica en España en dichas fechas para ver las "supuestas" comparaciones de dicha pandemia con la actual...
Ayer recuperaba el hilo sobre los datos en #193383 de la neutralidad del país y la causa de que su balanza de pagos fuera positiva. Además, en el #193389 veíamos un dato a tener en cuenta para luego debatir como conclusión a dichos datos, sobre datos demográficos de la época y esperanza de vida en la década en la que aparece la pandemia mal llamada "gripe española"... Ahora vamos a ver el tema del PIB:
Como podemos comprobar, la tabla que se adjunta nos revela que hubo un crecimiento en el PIB per cápita (para el año 1915 hablamos de 1%), y que se acelera a medida de un 4% al año siguiente y desciende entre 1917 a 1918 (años intermedios de la guerra). A pesar del modesto crecimiento español, a partir de 1920 (finaliza la gripe española) la economía de España está claro que experimenta una fase de convergencia respecto a Europa Occidental. Es llamativo su crecimiento hasta el año 1929 (año del crack bursátil)...
Ahora vamos a ver los diferentes sectores de la economía en la siguiente tabla, que también reflejan interesantes datos de la época:
Aquí podemos observar que entre 1914 y 1918, pierde peso el sector de servicios mientras el sector industrial se mantiene y el sector primario comienza su escalada (casi 3 puntos más). Su explicación se debe principalmente, a que la guerra estimula "ciertas" actividades de producción por la demanda de los países que entraron en guerra, así como los neutrales por su zona geográfica... y es normal que en tal caso, el sector servicios pase a ser menos importante en esos momentos. Tal hecho hizo que entre 1913 y 1919, aumentara el sector primario en 3 puntos del PIB, mientras que el terciario perdiera un punto y el sector industrial perdiera dos (siendo realmente el más afectado durante dicho periodo).
En el siguiente, recopilaremos datos del IPC...
Salu2
Ayer recuperaba el hilo sobre los datos en #193383 de la neutralidad del país y la causa de que su balanza de pagos fuera positiva. Además, en el #193389 veíamos un dato a tener en cuenta para luego debatir como conclusión a dichos datos, sobre datos demográficos de la época y esperanza de vida en la década en la que aparece la pandemia mal llamada "gripe española"... Ahora vamos a ver el tema del PIB:
Como podemos comprobar, la tabla que se adjunta nos revela que hubo un crecimiento en el PIB per cápita (para el año 1915 hablamos de 1%), y que se acelera a medida de un 4% al año siguiente y desciende entre 1917 a 1918 (años intermedios de la guerra). A pesar del modesto crecimiento español, a partir de 1920 (finaliza la gripe española) la economía de España está claro que experimenta una fase de convergencia respecto a Europa Occidental. Es llamativo su crecimiento hasta el año 1929 (año del crack bursátil)...
Ahora vamos a ver los diferentes sectores de la economía en la siguiente tabla, que también reflejan interesantes datos de la época:
Aquí podemos observar que entre 1914 y 1918, pierde peso el sector de servicios mientras el sector industrial se mantiene y el sector primario comienza su escalada (casi 3 puntos más). Su explicación se debe principalmente, a que la guerra estimula "ciertas" actividades de producción por la demanda de los países que entraron en guerra, así como los neutrales por su zona geográfica... y es normal que en tal caso, el sector servicios pase a ser menos importante en esos momentos. Tal hecho hizo que entre 1913 y 1919, aumentara el sector primario en 3 puntos del PIB, mientras que el terciario perdiera un punto y el sector industrial perdiera dos (siendo realmente el más afectado durante dicho periodo).
En el siguiente, recopilaremos datos del IPC...
Salu2