Sobre el libro de Nicolas Darvas:
El autor nos va describiendo como se puso en contacto con el mundo de la bolsa, que errores fue cometiendo en su proceso de aprendizaje y como fue rectificando a lo largo de los años. De esta manera nos demostró que partiendo de una completa ignorancia se puede triunfar con perseverancia, aprendiendo de los propios fallos y buscando por si mismo soluciones lógicas.
Nicolas Darvas utilizaba un análisis fundamental y técnico sencillo. Hay libros que están plagados de indicadores y refinamientos de análisis técnico que fallan más a la par que son más complejos.
El análisis fundamental es tan simple como para elegir empresas cuyos productos se estén poniendo de moda, y el técnico se basa en la fuerza y la estructura de subida del precio de una acción. El autor seguía los máximos y mínimos de la cotización para entrar en un buen momento una vez que había decidido comprar.
La técnica consistía, resumiendo, en poner un límite de pérdida por debajo de los mínimos en los que solían oscilar los precios, una vez que la cotización subía se iba elevando el limite de pérdida. También consideraba importante el aumento del volumen.
No sólo me atrae la simplicidad y las soluciones autodidactas y originales; Nicolas Darvas tenía la virtud de mantenerse alejado de los mercados "para pájaros", es decir, esperaba pacientemente a que la tendencia mereciera la pena.
¿Que haríamos si quisiéramos actuar como Darvas? yo creo que nos daríamos de alta en un broker que tuviera muchas empresas americanas y empezaríamos buscar algunas cuyos productos o servicios pudieran hacerse más atractivos para el público. Tendríamos de seguir las cotizaciones buscando pautas de precios que según nuestra experiencia identificáramos con un gran potencial de subida.
Estas pocas líneas pueden hacer suficiente justicia al libro de Darvas, por lo que recomiendo su lectura. Lo que para mi es importante puede no serlo para otro, y haberme dejado yo en el tintero lo realmente importante.
Un saludo.