La CNMV dejó a Liberbank ampliar capital sin concretar en el folleto dudas del auditor
El folleto de la ampliación de capital de Liberbank en 2017 no recogió expresamente un informe clave del auditor sobre su viabilidad. Así se desprende de la documentación del grupo asturiano publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Aun así, en otras operaciones como la ampliación de capital de DIA de 2019 sí se incluyeron los avisos del auditor sobre la viabilidad en el folleto destinado a sus futuros inversores. Este tipo de advertencias se conocen en el sector financiero como un 'going concern' —preocupación sobre la viabilidad—. Desde la CNMV señalan que aunque no se recogiera en la nota de valores, el informe se publicó en un apartado de su página web reservada para cada entidad y que estaba, por tanto, disponible para los inversores.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Re: La CNMV, la casa de los horrores..
Los accionistas minoritarios de Baron de Ley,dos fondos y una Sicav de Gaesco llebamos 2 meses esperando la sentencia del regulador ,esperemos que tanta espera,que se pasa muchisimo de plazo haya servido para que se documenten bien sobre el valor real de sus acciones ,porque 109 euros es un atraco a mano armada........esperemos que tanta paciencia sirva para hacer justicia y que nos paguen un precio gusto por las 200 mil acciones que le quedan por comprar al presidente los 150 euros los valen de sobras
espero que el supervisor español haga justicia y no sea un disparate lo que plante el mayoritario ,poe la dignidad de la CNMV Española ,ante los medio financieros internacionales
sino nos veremos abocados a acudir a otros medios judiciales
Re: La CNMV, la casa de los horrores.. Baron de Ley
Espero tengáis suerte y os valoren correctamente vuestras acciones, pero si ha tenido relación con Linklaters, de algún modo este despacho ha asesorado al dueño de Baron de Ley preparados para ir a juicio por que no dudaran en favorecerle al dueño como han hecho en otros muchos casos.
En otros casos la mayoría de casos que han ido a juicio el juez a elevado el precio y por mucho, me viene a la cabeza Cementos Portland, a si que si el "super-visor", no actúa correctamente debido a sus intereses propios, podéis perfectamente demandar y que sea un juez quien ponga el precio que se debió pagar, llevara tiempo pero al final saldrá sentencia.
Es curioso la prisa que se dan a veces en emitir informes o dictar precios y otras veces se tiren meses, en realidad un estudio de este tipo y mas para una empresa tan "pequeña" no lleva mas de 1 mes.
Por poner un ejemplo a DIA que es mucho mas grande, la valoraron en 48 horas, lo hicieron a través de Deloitte en un concurso "público" sin publicidad al que solo acudió Deloitte cuando la misma ley dice que para que fuera legal el adjudicamiento se tenían que presentar 3 candidatos, aquí no dudo la CNMV en la que Albella fue socio del interesado en una valoración muy baja, en 48 horas dar por valido un informe de Deloitte que daba por valido otro informe hecho por el mismo dueño que decía que Dia no valía prácticamente nada, en 48 horas la tasaron.
Creo que todavía no se ha hecho el cambio de director, sigue siendo Albella, esperemos que antes de irse haga alguna cosa bien, y eleve el precio de Baron de Ley.
Un saludo.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
¿Cambio o mas de lo mismo?...Este miércoles ha recibido el respaldo en el Congreso junto a Monserrat Martínez
Está a punto de arrancar una nueva etapa en el organismo supervisor del mercado financiero español. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contará con un nuevo presidente, Rodrigo Buenaventura, y una nueva vicepresidenta, Monserrat Martínez, quienes este miércoles han recibido el respaldo tras comparecer, para defender su idoneidad y la falta de conflictos de intereses para ejercer sus cargos, ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.
Ambos han aprovechado para adelantar las líneas básicas que quieren primar durante su mandato, con la transparencia, la internacionalización y la sostenibilidad como algunos ejes clave, y para posicionarse sobre algunos temas como la sequía en las salidas a bolsa, las acciones de lealtad impulsadas por el Gobierno o la Tasa Tobin.
Rodrigo Buenaventura, que ha recibido apoyo unánime de la Cámara, espera que, tras la sequía de salidas a bolsa en España de los últimos dos años con la que acabó Soltec al debutar en octubre, haya "una cierta revitalización en los próximos meses al hilo de la reasignación de inversiones en relación a los criterios de sostenibilidad". Así, cree que son las compañías relacionadas con este ámbito las que puede atreverse a dar el salto al parqué.
Sobre las conocidas como acciones de lealtad impulsadas por el Gobierno, con las que se busca premiar a los accionistas que permanezcan durante más de dos años en el capital y duplicar sus derechos de voto en una junta, Buenaventura reconoce que "no se trata de un modelo que se pueda considerar ideal ni deseable para una generalidad de empresas cotizadas".
Pero cree que tampoco la propuesta del Gobierno vaya en ese sentido, sino que se trata de permitir tener esa posibilidad. "Si bien el principio de una acción un voto debe ser, y entiendo que será, la norma en la inmensa mayoría de cotizadas", matiza. Por eso, "es interesante establecer mayorías muy reforzadas que no permitan que un grupo de accionistas impongan esta situación, sino que la junta decida eso con mayoría reforzada para protección de los accionistas en su conjunto", considera. "Hay que entender el contexto de esta medida", ha expresado Monserrat Martínez, coincidiendo en que "su diseño debe ser muy cuidadoso".
Buenaventura también ha defendido el papel de la CNMV en las opas, destacando que "es de los supervisores que hace un mayor control" de los precios ofertados en estas operaciones, y resaltando que recientemente han recabado opiniones independientes para fortalecer las de la propia comisión en operaciones de calado. En cuanto a la Tasa Tobin y su impacto en mercado, a su juicio "el tipo de medida que se ha propuesto es muy similar al impuesto francés y al italiano y en ese sentido el impacto debería no ser excesivamente oneroso y, por tanto, asumible por el mercado". También se ha pronunciado acerca del impacto de las prohibiciones de operar en corto, y en su opinión deben tomarse en medidas excepciones y en coordinación con otros supervisores europeos para ayudar a mitigar los efectos negativos.
Buenaventura ha aprovechado su primera aparición pública no solo para detallar su trayectoria profesional justificando la idoneidad de su cargo, sino también para adelantar las líneas que marcarán la agenda de la CNMV en esta nueva etapa. El nuevo presidente aboga por una institución "abierta y transparente", mostrando su disposición a comparecer más ante la Comisión de Asuntos Económicos o a ser más transparente en la actividad normativa valorando incluso reuniones públicas más allá de las consultas. Pero también por una CNMV "robusta e independiente" como también defendió su antecesor, Sebastián Albella:
"Necesitamos contar con recursos humanos estables y formados. La CNMV tiene una plantilla de excelentes profesionales, pero debemos poder reponer con rapidez las bajas y también el desarrollo de carreras en la institución para captar y retener el talento", reclama.
Su paso profesional por el regulador europeo, ESMA, lleva a confirmar que en esta nueva etapa habrá mucha actividad internacional. Buenaventura cree que es necesario "un papel muy activo en la UE para influir y mejorar", aunque reconoce que la CNMV está "entre los mejores supervisores europeos". También ve imprescindible "seguir convergiendo en los procesos y hacerlos homologables a los del resto de Europa". Así, quiere evitar que los inversores se trasladen a otras plazas europeas por "mero arbitraje regulatorio". En todo ello será clave, además, la digitalización.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Mala noticia para la justicia... las leyes se imponen ante la justicia.
Es decir los magistrados dicen que la CNMV puede aplicar las leyes como quiera y que la justicia en este caso no puede decir si la CNMV se salto ley alguna por que la ley es la CNMV en este caso y ella pone sus normas.
SIN RIESGO PARA LOS BANCOS DE INVERSIÓN
Después de más de cuatro años de batalla judicial, el Supremo no invalida que la Audiencia Nacional “haya considerado probado que el Banco Santander estaba afectado por un conflicto de intereses”, al ser el valorador de Cementos Portland Valderrivas y, al mismo tiempo, financiador de la opa lanzada por FCC. “Ese dato no es relevante”, señala el alto tribunal, que apunta que la Ley del Mercado de Valores no prohíbe la prestación de servicios cuando las entidades puedan estar afectadas por un conflicto de intereses.La banca de inversión estaba preocupada ante un fallo que supusiera un criterio restrictivo. Esto hubiera supuesto un giro radical al negocio de la banca de inversión en España, como publicó este periódico el 9 de septiembre.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Re: Albella, desde el despacho Linklaters, cooperador necesario en la Operación Diabólica
Por otro lado, en la parte del argumentario legal de los demandantes, se está enfocando como:
(dando por hecho que la botina NO tuvo acceso a ningún informe que se esté negando ahora a los demandantes)... "En todo caso, la JUR usó unos informes para decidir si la oferta de 1€ era aceptable o no... pero dicha aceptación se estaba haciendo en nombre de los accionistas del Popular, por lo que, salvo mandato expreso que hubiera dado poderes para ello, la JUR debe aportar los informes a efectos meramente justificativos de que no llevo a cabo una acción ilegal al arrogarse unos poderes que nunca fueron otorgados"
Y al hilo de la pregunta, si es que fuera que sí, que consta que los tuvo... pues más a lo dicho: "si una parte, que además es un particular (en tanto que no organismo público nacido de los poderes públicos), tuvo acceso a la información, la otra parte, por una cuestión palmaria de equidad básica, debería tenerlos también"
Ya doy por hecho que esto estará presupuesto pero por mi experiencia en Gowex, los abogados de los demandantes muchas veces pueden aconsejar "argumentarios legales" que parecen más sugeridos por un topo de la parte demandada que otra cosa (y de hecho, muchas veces dichos "argumentarios" nacen muertos de base jurídica, lo que refuerza la idea de "topo" que busca cerrar de origen el proceso por error de base)
Re: Albella, desde el despacho Linklaters, cooperador necesario en la Operación Diabólica
En todo este caso el organizador fue "Linklaters" , al igual que en la mayoría de casos de atropellos a accionistas... Linklaters es la segunda casa de Albella, y tiene mas poder que la CNMV, Linklaters son unos mercenarios que como decía hace años una serie de televisión...
Hoy, buscados todavía por el gobierno, sobreviven como soldados de fortuna. Si tiene usted algún problema y si les encuentra, quizás pueda contratarlos...
Linklaters organizó todo este tinglado y es fácil saber que Botín estaba informada de todo, por que alguien organizó esto, esos sin duda fueron los Goldman Sachs españoles (Linklaters) , ¿quien contrato a Linklaters?, ¿ quien le dio la vela en este entierro?
El que se la diera fue el que ordenó todo este tinglado.
Un saludo.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Banco Popular: BBVA podría haber ofrecido 1.000 millones 5 días antes de la resolución
Un informe interno remitido a Saracho el día 2 de junio de 2017 indica que había tres entidades interesadas y que todas habían dado una valoración positiva del Popular, lo que habría impedido la resolución y la ruina de más de 1,2 millones de personas
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Re: Banco Popular: BBVA podría haber ofrecido 1.000 millones 5 días antes de la resolución
La Fiscalía ve "graves irregularidades" del Banco Santander con la 'lista Falciani'
La Fiscalía Anticorrupción ve "graves irregularidades" en la actuación del Banco Santander con la llamada lista Falciani de la filial suiza del HSBC, pero pide el archivo de la causa penal por delito de blanqueo al no encontrar "pruebas inequívocas", dificultades "técnicas" y considerar prescritos los hechos investigados. Así se pronuncia en un duro informe de 19 páginas remitido a la Audiencia Nacional. Aunque solicita el sobreseimiento en la vía penal, la Fiscalía sí reclama que se continúe en la administrativa. "Interesamos la remisión de todo lo actuado en la presente Pieza a la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias y a la CNMV, a los efectos oportunos, para depurar las responsabilidades que en su caso procedan en su ámbito de competencia, o la activación de los mecanismos de control oportunos a la vista de los hechos descritos", concluye su informe de 19 páginas.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
Nueva Pescanova sentencia para los pies... declara nula y sin efectos la refinanciación
Esta misma semana salía a la luz una importante Sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra, por la que se declara nula y sin efecto la homologación del acuerdo de refinanciación de Nueva Pescanova alcanzado en junio de 2020, acuerdo que preveía la conversión en capital de gran parte de la deuda de la compañía heredada tras el concurso de la antigua Pescanova, consecuencia todo ello de la plena estimación de la demanda de impugnación del acuerdo por el fondo de inversión estadounidense acreedor Broadbill.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
¿OHL, nuevo caso Dia?, examen al nuevo director de la CNMV.
Pues las historias se repiten, ahora le toca el turno a OHL, donde parece unos mexicanos quieren hacerse con el control de la empresa, y en la nueva restructuración de la deuda, con dos ampliaciones de capital una excluyendo por completo a los accionistas, alcanzaran al terminar esta restructuración los hermanos mexicanos casi el 30% de la empresa, justo al borde de la OPA.
Situaciones parecidas actores distintos pero iguales.
¿Los mexicanos han visto los tutoriales de Fridman?, de como se okupa una empresa y se echa al resto de accionistas de la "vivienda".
Profundizamos un poco mas en la noticia y vemos que tenemos a nuestros viejos amigos de
Linklaters y un banco americano en este caso no es Goldman Sachs es su hermano gemelo, como los diseñadores de esta restructuración de la deuda.
Estamos ante un nuevo atropello a los accionistas minoritarios que se ven en la manos de quien con un poco de imaginación, falta de escrúpulos, algo de dinero y con los amiguetes adecuados pueden barrer a los accionistas minoritarios, privarles de sus derechos y de su peso en la empresa.
¿Tendremos un nuevo caso DIA?, ¿la CNMV de nuevo participara de la okpuacion?
Poco ha habido que esperar para que de nuevo la CNMV tenga que ponerse a prueba y decidir de que lado se pone, si de la justicia o de los que tienen dinero y malas artes para conseguir sus objetivos.
Saludos.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
La CNMV amenaza con sanciones e incluso cárcel a quienes intenten hacerse un GameStop.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recordado que el intento de situar el valor de una acción en niveles artificiales, como ha ocurrido en Estados Unidos con una marea de inversores particulares alentada desde Reddit, en España sería constitutivo de una "manipulación del mercado" y podría acarrear consecuencias penales, de hasta cinco años de prisión.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
La CNMV amenaza a los minoristas con cárcel y multas pero..."donde estabas entonces cuando tanto te necesite..."
Es gracioso, por no decir grotesco o acudir a otros calificativos mas gruesos pero que si reflejarían los hechos que se manifiestan a continuación...
Horas por no decir minutos tardo en hacer un comunicado la casa de los horrores mas bien conocida por la CNMV, ante la unión de minoristas contra ciertos fondos bajistas para obligarles a cerrar sus posiciones en determinadas empresas americanas, eso lo llama la casa de los horrores "manipulación" del mercado.
Minutos tardo en hacer público un comunicado la CNMV, y dejo entrever que en España ese tipo de cosas no se permiten, algo que truena en los oídos, enciende en llamas los ojos de quien lee semejante afirmación, máxime cuando ese mismo órgano la casa de los horrores, ha sido socio colaborador de esos fondos bajistas a los que no solo mostró admiración por saber identificar empresas con problemas, ayudando a hundir cotizaciones sino que incluso permitió, facilitó, los desplomes de las cotizaciones con mensajes que lejos de tranquilizar a los accionistas de las empresas atacadas creaban mas alarma y desconcierto, se permitió incluso el lujo de algunos casos favorecer OPAS a precios ridículos como en el caso DIA.
Solo por hacer referencia a dos de los casos de los muchos en que la CNMV no sancionó multo a fondos que de forma coordinada se aprovecharon de una situación en la cual la CNMV era responsable al no parar, detener, las cotizaciones de dos empresas como Popular y DIA, ante la avalancha de noticias que sin confirmar pendían y encendían en llamas en su momento las cotizaciones de ambas empresas...fondos bajistas de forma coordinada se colgaban de las cotizaciones derribando el precio y masacrando a los accionistas minoritarios que veían como el techo de sus casas se les venía encima.
Dia llegó a superar el 20% de posiciones cortas fondos como Citadel, se podía leer en la empresa en su momento:
Cómo Marshall Wace y Citadel han vuelto a triturar a Dia en bolsa con sus 'cortos'
Los dos ‘hedge funds’ han vuelto a jugar con sus posiciones alcistas y bajistas para dormir la cotización de Dia tras la opa 'low cost' de Fridman.
Curioso, ataques organizados y patrocinados por la casa de los horrores, y que ahora parece le entran las hambres de justicia.... pero.... ¿y donde estabas entonces... cuanto tanto te necesite?...
¿ Como puede un órgano público ir en contra de los minoristas de forma tan descarada?, ni si quiera ha habido un hecho condenable pero ya avisa a los minoristas que no lo permitirá, ya sabemos para los que tuvieran duda de que lado esta este organismo pagado con el dinero de todos.
Saludos.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.