Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,43K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
234 / 234
#3497

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Al administrador le siguen colocando publicidad encubierta, pero al listo solo le preocupa que se hable de Franco
#3498

A Wall street le da igual: El Senado vuelve a tumbar el proyecto d ley de financiación y prolonga el cierre del gobierno

 
El Senado de Estados Unidos ha rechazado este lunes el proyecto de ley sobre financiación para mantener el funcionamiento del Gobierno federal hasta el próximo 21 de noviembre, extendiendo durante una semana más un cierre que ya afecta a más de un millón de trabajadores.

El proyecto ha fracasado por quinta vez en una votación de 52 a 42 y que requiere al menos 60 votos favorables, lo que significa que los republicanos necesitan el apoyo de siete demócratas si todo el grupo vota a favor (ocho, si Rand Paul continúa oponiéndose a la iniciativa).

Los senadores Angus King, independiente por Maine; y los demócratas Catherine Cortez Masto, por el estado de Nevada; y John Fetterman, por Pensilvania; se han unido una vez más a los republicanos, no así el resto de demócratas, dejando al partido del presidente Donald Trump frustrado por no cosechar más apoyos.

El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha asegurado ante el pleno que "estamos listos para trabajar con los republicanos para reabrir el Gobierno y poner fin a la crisis sanitaria que enfrentan decenas de millones de estadounidenses", al tiempo que ha recordado que "se necesitan dos partes para negociar", por lo que ha instado a los senadores y congresistas republicanos y al inquilino de la Casa Blanca a que "se sienten a la mesa de negociaciones".

Tras la votación, el mandatario estadounidense ha culpado a los senadores demócratas del cierre del Gobierno a través de su cuenta Truth Social, donde ha criticado su voto "en medio de una de las economías más prósperas, incluyendo un mercado bursátil récord, que nuestro país haya tenido jamás".

"Lamentablemente, esto ha afectado a muchos programas, servicios y otros elementos de la sociedad en los que confían los estadounidenses, y no debería haber ocurrido", ha señalado, al tiempo que se ha mostrado "dispuesto" a negociar con ellos "pero primero deben permitir que nuestro Gobierno vuelva a abrir".

Los republicanos controlan actualmente ambas cámaras del Congreso; sin embargo, su limitada mayoría en el Senado hace que los demócratas tengan margen para presionar, especialmente en lo que respecta a un programa sanitario como el Obamacare, criticado por la Administración Trump en medio del recrudecimiento de su retórica antiinmigración, pese a que los migrantes indocumentados no pueden beneficiarse de dichos subsidios 

#3501

Las actas de la Fed muestran un FOMC dispuesto a bajar los tipos de nuevo, pero con recelo por la inflación

 
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostraron abiertos en su última reunión del 17 de septiembre a volver a bajar los tipos de interés este año, aunque con ciero temor a que la inflación pueda repuntar.

"La mayoría consideró que, probablemente, sería adecuado flexibilizar aún más la política en lo que queda de año. [...] La mayoría de los participantes hizo hincapié en los riesgos al alza para sus perspectivas de inflación", según se desprende de las actas de aquella cita.

El órgano rector destacó que el impacto de los aranceles sobre los precios aún es "incierto" y, también, que los altos niveles de inflación podrían ser "más persistentes de lo previsto", incluso una vez el efecto arancelario se disipe. Igualmente, se mostró preocupado por la posibilidad de que las expectactivas de inflación a largo plazo crezcan.

Los responsables de la política monetaria norteamericana votaron, finalmente, 11 a 1 por reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos y dejarlos en el rango del 4% al 4,25%, la primera bajada de 2025. Solo Stephen Miran, gobernador recién nombrado por Donald Trump, disintió al abogar por una rebaja de medio punto.

Las proyecciones macroeconómicas actualizadas y publicadas aquella misma jornada sugerían que el FOMC anticipaba otros dos recortes más de un cuarto de punto hasta fin de año dentro de su escenario base. No obstante, seis de los 19 participantes proyectaban un recorte o ninguno.

En este sentido, "unos pocos" participantes aseguraron durante las deliberaciones de septiembre que "tenía sentido" mantener sin cambios los tipos y que habrían respaldado dicha decisión de ponerse sobre la mesa al entender que no era probable un "deterioro súbito" del mercado laboral, que es la otra pata del mandato dual de la Fed 

#3502

Barr (Fed) llama a la prudencia con los tipos de interés y augura que la inflación subirá por encima del 3%

 
El gobernador de la Reserva Federal (Fed), Michael Barr, ha abogado este jueves por ser "cautelosos" a la hora de tocar los tipos de interés ante los riesgos que emanan de la inflación, aunque ha reconocido, también, que el mercado laboral está tensionado.

"El Comité Federal de Mercado Abierto [FOMC] debe actuar con cautela a la hora de ajustar la política monetaria, de modo que podamos recopilar más datos, actualizar nuestras previsiones y evaluar mejor el equilibrio de riesgos", ha afirmado durante un evento celebrado en Minnesota.

El que fuera vicepresidente del área de supervisión hasta enero de este año ha asegurado que la Fed se encuentra en una situación "desafiante", con amenazas del lado de la inflación, en caso de recortar los tipos, pero también desde el mercado laboral, dado que si se mantienen elevados podría destruirse empleo.

Barr ha indicado que en la reunión del 17 de septiembre votó a favor de bajar la tasa de referencia en 25 puntos básicos, pero ha anticipado que el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la estadística escogida por la Fed para monitorizar la inflación, terminará 2025 por encima del 3%.

En este sentido, aunque, por el momento, el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump ha sido menor de lo esperado, ha avisado de la posibilidad de que la inflación repunte a medida que las empresas agoten sus inventarios prearanceles y busquen mantener los márgenes de beneficios subiendo los precios.

"Las empresas y los consumidores podrían empezar a tomar decisiones sobre precios, gastos y salarios al asumir que habrá una mayor inflación en el futuro, lo que reforzaría un ciclo de persistencia", ha elaborado 

#3503

La principal empresa de Estados Unidos por ingresos, a lo largo del tiempo

 
 
#3504

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#3505

La peor sesión en seis meses

 
 
#3506

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

A pesar de la caida, mi última aportación de finales de septiembre sigue en positivo.