Re: ¿Las ganancias en bolsa para el inversor común superan de media a la renta variable?
Si estuviese en tu caso, me decidiría por fondos (con unos gastos mínimos) que repliquen a índices e ingresos periódicos (ej, Eurostock, SP o IBEX con comisiones 0,5-0,6 %, renta 4 tiene alguno).
Mi recomendación: Entradas periódicas mes a mes.
Bestinver no me parece mal, no he trabajado con ellos, pero creo que son buenos y que cobran sus buenas comisiones (no digo que no se las merezcan).
La compra de acciones individuales creo que no es para los que no les guste la bolsa, ni deseen saber nada. ¿o te vas a mirar con frecuencia las cotizaciones para saber si entras o no? ¿Llegará a 4000? quizá sí, quizás no, pero probablemente no en breve ¿vas a estar atento constantemente a las cotizaciones? y si llega a 4000, quizá estén los fundamentales equivocados y veamos cifras aún más bajas y por mucho tiempo.
Además entrar en una vez y a un sólo golpe con todo el dinero, no se si es lo mejor.
Ah! Una última, ¿de verdad piensas no tocarlo en 30 años? ¿tienes casa, niños, familia, trabajo estable? Si evaluado todo crees que sí y decides no hacerme caso y escoger acciones: asegurate de escoger una empresa que creas seguirá aquí entonces (General Motors y Citigroup parecían estupendas hace unos años).
Lo último: Por si no deseas hacerme caso te diré que llevo 6 años en esto y he probado casi de todo (leo, leo, y leo constantemente) y creo mi saldo final es negativo, no mucho, pero negativo (ojo!, que el que compró una casa hace 6 años y no piensa venderla ahora, a lo mejor no piensa que pierde dinero; es más, si está en buen sitio, el precio fue razonable, la tiene alquilada (y le pagan buenos dividendos)... igual sigue pensando que hizo buena compra y que en unos años podrá venderla por más) .
El caso es que pués de intentar varias cosas, perder de varias maneras, ganar de otras, opino que si no te interesa saber de bolsa y quieres dormir tranquilo: el fondo indexado a bajo costo o el independiente con aportaciones puntuales es lo mejor.
Ah! Sobre el ETF: el problema es que tienes gastos de compra, venta y en muchos casos mantenimiento. Suele estar bien a partir de una cantidad de dinero invertida, por los gastos de compra. El fondo indexado a bajo costo creo es mejor para aportaciones periódicas pequeñas, al menos en mi caso después de echar cuentas y para el muy largo plazo, el ETF no me compensa porque acabo pagando más comisiones.
Saludos y ánimo