En primer lugar agradecer a todos los que contribuís a resolver mis dudas o recomentar algún comentario desde mis más extrema ignorancia de bolsa...de hecho me están entrando ganas de aprender, jeje.
En cuanto al gráfico, dices que en condiciones normales no debería bajar de 8000 puntos el IBEX, y para ello te basas en la unión de mínimos y máximos y la tendencia desde que se creó el índice, pero bueno, yo creo que estamos ante todo menos una situación normal, nos han rebajado el rating de deuada dos de las tres agencias, las grandes fortunas se están yendo a renta fija, algún grande Europeo amenazando que deja el Euro, Grecia intervenida, alguno más en el ojo del huracán, estancamiento de la economía en España cuanto menos hasta 2013 según previsiones, que como siempre fallan será hasta 2015), etc, etc, no sé, repito, yo no entiendo de ésto pero el asunto pinta muy mal
Yo creo que la bolsa es de todo menos matemáticas, con lo cuál ese gráfico no tiene porque seguir la tendencia histórica, me da la sensación que la bolsa está influída por tantos fatores ajenos a la lógica y ligados a intereses de unos cuantos que la lógica puede saltar por los aires, de hecho nadie preveía la caída de 2008, y muchos hasta se suicidaron por lo que perdieron
En cuanto al vídeo de Youtube de este señor, pinhado en el blog de Linares, muy interesante la primera parte de la entrevista acerca de cómo los 4 peces gordos de esto manejan a su antojo los índices mundiales y como éstos van repitiendo subidas y bajadas ciclicamente, y el asunto de la subida de las bolsas en momentos de euforia con aumento de IPC y PIB paralelo. Tiene tanto sentido lo que dice que lo he entendido yo perfectamente
Con todo ésto se le qiutan las ganas a uno de invertir en bolsa, aunque 10000 euros para alguien sea muy poco (quizás si lo veo claro seguiré reinvirtiendo en el futuro, aunque aquí está el peligro de ir a más y más)
Por último, alguien puede recomendarme una página web intuitiva donde pueda ver gráficamente la evolución histórica de los índices mundiales y a su vez cada empresa en sí para ver si puedo intuir si están bajas o altas de precio, además de saber qué empresas del IBEX, Europa, y América reparten dividendos y en qué proporción. Quizás puede que entre en alguna empresa fuerte europea y americana tipo Google, Siemnes, etc...
Bueno, gracias de anteamno
Un saludo