Re: ¿Las ganancias en bolsa para el inversor común superan de media a la renta variable?
Otro supuesto (al que se refiere Serluli), hablemos del IBEX:
- El IBEX es un pseudoíndice: tienen una ponderación muy grande 4-5 valores.
- Comprando esos 4-5 valores, basicamente replicas al IBEX.
Desventaja:
- Menor diversificación que el SP 500.
- Gran ponderación de los bancos (que con la que está cayendo, no se yo ...)
- Un índice selecciona las acciones más grandes y líquidas, si en esos 30 años alguna deja de serlo sale del índice; si compras acciones individuales esto es algo que debes hacer tú (ya tienes que estar pendiente)
Ventajas:
- El menor coste de todas las opciones, con un broker básico y barato (ING)
- Aproximadamente (comprando 2000 €): 3 € de compra y venta por cada valor
Total: 6 € + 5 valores= 30 € puntuales (Mantenidas las acciones 30 años, es un gasto irrisorio)
El mayor problema que le veo a esto es que puesto que la compra es puntual (una sóla vez), no de poco en poco. Es fundamental elegir el momento de entrada, con lo que hay dos opciones:
1. Comprar mañana y echarse a dormir 30 años (¿por qué no va a ser un buen momento mañana con la que ha caido?), asumiendo que pasado puede haber perdido dinero, pero que a 30 años probablemente no; aunque quien sabe igual acaban nacionalizando los bancos dentro de 10 años... --> En esta estrategia lo fundamental es elegir una empresa que vaya a seguir ahí en 30 años y no tocarlo aunque veas que vas perdiendo dinero.
2. Esperar y mirar la bolsa para elegir el momento óptimo, pero entonces ya está siguiendo la bolsa (que ha dicho que no le interesa), ¿cómo va a saber cual es el momento si no desea formarse? --> Si al final decide leer y formarse... ¿por qué no elegir acciones individuales en lugar de las que más ponderan?
Resumen cada uno debe equivocarse por sí mismo, yo he trabajado de forma diferente en según qué momento de estos 6 años y a veces he perdido dinero y a veces no... sólo el tiempo dirá si elegí bien.