Acceder

Laboratorios Rovi

646 respuestas
Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi
Página
82 / 82
#650

Re: Laboratorios Rovi

 
Trazando el camino de Rovi para 2030: asumiendo un crecimiento lineal a partir de 2027, las ventas de CDMO podrían alcanzar 326-376 M €; se eleva P.O. a 72,5 €


Jefferies | Reducimos los ingresos un 2,8% para 2030: Nuestros cambios globales son ingresos bajando de -2,5% a -12,5% entre 2025-30 y EBITDA -18% a 6%, pero los efectos mix son mayores. Rovi se guía por unos ingresos en 2030 de 1,5-1,8x frente a 2024 (JEFe 1,5x). Aumentamos los ingresos de CDMO en un 0-37% para 2025-30 dado el enfoque en nuevos contratos (nuestra estimación para 2030 de 587 millones de euros está por debajo de la orientación de CDMO en 2030 de 700 millones de euros ya que la orientación asume nuevos contratos de los que tenemos una visibilidad limitada). La previsión de una CAGR de los ingresos de Specialty Pharma hasta 2030 de «baja SD» fue significativamente inferior a nuestra previsión anterior de crecimiento de HSD. Ahora calculamos una TCAC del 3,5% hasta 2030, ya que a medio plazo habíamos subestimado el impacto de la expiración de patentes en el negocio de especialidades básicas y la competencia de LT a Becat, que
es la razón principal por la que nuestra PT ex CDMO se ha reducido de 24,8 a 20,3 euros.

El EBITDA a largo plazo aumenta un 7%: Los planes de Rovi para aumentar el EBITDA «antes de I+D» en 2,5x-2,8x para 2030 frente a 2024 implican un rango de 583-653 millones de euros impulsado por el aumento de la utilización dentro del negocio CDMO. Nuestro modelo es de 492 millones de euros (2,1x) frente a 520 millones de euros (2,2x). Si asumimos un crecimiento de los ingresos de 1,5x-1,8x y un EBITDA de 2,5x-2,8x antes de I+D frente a 2024, implica una horquilla de márgenes de 47,5%-50,9% frente a JEFe ’30E 44,2% y 2024 30,6%. Se espera que la I+D alcance una media anual de entre 40-60 millones de euros (media JEFe 46,5 millones de euros), lo que es materialmente superior e implica un rango de margen EBITDA consolidado del 43,2%-47,4% en 2030 frente al 27,2% en 2024.


El precio de la acción se ha elevado a 72,5 euros; en nuestra opinión, el mercado está esperando a valorar el crecimiento de CDMO: Mantenemos la valoración de ROVI mediante un DCF basado en SOTP. Aunque en conjunto los cambios son menores, la mezcla está ahora más sesgada hacia el segmento CDMO, dado el enfoque de capex y el comentario de un crecimiento más moderado de Specialty pharma en que nuestras expectativas anteriores. En este informe, también consideramos escenarios en cuanto a qué crecimiento de las ventas se valora actualmente en las acciones. Nuestro análisis sugiere que el mercado prevé unos ingresos de CDMO de 326-376 millones de euros en 2030, frente a los 587 millones de euros de JEFe y los 700 millones de euros previstos; por tanto, creemos que las acciones pueden revalorizarse con una mayor visibilidad más allá de los años de transición. Véase la nota para un desglose de nuestro SOTP y nuestro trabajo de crecimiento implícito de la franquicia CDMO. 
#651

Re: Laboratorios Rovi

La Compañía hace público el comunicado de prensa relativo a los resultados financieros del primer trimestre de 2025

 ROVI LOGRA UN INCREMENTO DEL 17% EN SU EBITDA

 • Los ingresos operativos se situaron en 154,9 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un aumento del 2% respecto al mismo periodo de 2024 debido principalmente al comportamiento del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18% en el primer trimestre de 2025, situándose en los 119,1 millones de euros frente a 101,1 millones de euros en el primer trimestre de 2024. 

• Evolución positiva de Okedi® (Risperidona ISM®), cuyas ventas aumentaron un 133% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el primer trimestre de 2024 y un 48% con respecto al cuarto trimestre de 2024 hasta alcanzar los 12,6 millones de euros.

 • Las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y otras heparinas) aumentaron un 24% hasta los 69,6 millones de euros en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a la mayor concentración de pedidos por parte de los socios en el primer trimestre del año. El principal contribuidor al crecimiento de la división fue la bemiparina cuyas ventas aumentaron un 38% con respecto al primer trimestre de 2024 hasta alcanzar los 27,1 millones de euros, impulsadas por un incremento en las ventas internacionales. Asimismo, las ventas de enoxaparina aumentaron un 17% hasta los 40,6 millones de euros en el primer trimestre de 2025 en comparación con el primer trimestre de 2024.

 • Buen comportamiento de Neparvis®, cuyas ventas aumentaron un 11% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 13,6 millones de euros. 

• El margen bruto se incrementó en 1,8 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2024 hasta situarse en 58,5% en el mismo periodo de 2025. Este incremento se debió principalmente a (i) la mayor contribución de las ventas de Okedi®, que aportaron márgenes altos, y (ii) la disminución de los precios de la materia prima de las HBPM, que afectó positivamente al margen.

 • El EBITDA aumentó un 17% hasta los 30,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025 frente a 25,9 millones de euros en el mismo periodo de 2024, reflejando un incremento en el margen EBITDA de 2,4 puntos porcentuales desde 17,1% en el primer trimestre de 2024 hasta 19,6% en el primer trimestre de 2025. • El beneficio neto aumentó un 21% hasta los 18,1 millones de euros en el primer trimestre de 2025 



https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bd5213720-8a6b-4be5-8e63-4be3e773d6d7%7D
#653

Rovi eleva su beneficio neto un 21% en el primer trimestre, hasta los 18,1 millones de euros

 
Rovi obtuvo un beneficio neto de 18,1 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 21% superior a los 15 millones de euros de ganancias del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi aumentó un 17% entre enero y marzo, hasta los 30,3 millones de euros, con un avance en el margen Ebitda de 2,4 puntos, hasta el 19,6%. Por su lado, el margen bruto de Rovi se incrementó 1,8 puntos con respecto al primer trimestre del año pasado, hasta situarse en el 58,5%.

La farmacéutica registró hasta marzo un resultado neto de explotación (Ebit) de 23 millones de euros, cifra un 19% superior a la del mismo periodo de 2024.

Los ingresos operativos de Rovi se situaron en 154,9 millones de euros en el primer trimestre, con un aumento del 2% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía ha atribuido el repunte de sus ingresos al comportamiento del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18% entre enero y marzo, hasta los 119,1 millones de euros.

Por contra, las ventas del negocio de fabricación a terceros (CDMO) disminuyeron un 29% en el primer trimestre, hasta los 35,8 millones de euros, debido a que los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta de producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna fueron "residuales" frente a los obtenidos en el primer trimestre de 2024

Rovi ha destacado que las ventas de Okedi (Risperidona ISM) se dispararon hasta marzo un 133% en comparación con el primer trimestre de 2024 y un 48% con respecto al cuarto trimestre de 2024, hasta alcanzar los 12,6 millones de euros.

Por su lado, las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular y otras heparinas) aumentaron un 24%, hasta los 69,6 millones de euros, debido a la mayor concentración de pedidos por parte de los socios en el primer trimestre del año.

Las ventas de Rovi fuera de España aumentaron un 6% en el primer trimestre, hasta los 85,4 millones de euros, impulsadas principalmente por mayores ventas internacionales de Okedi y de las heparinas de bajo peso molecular. En total, las ventas fuera de España representaron el 55% de los ingresos operativos del grupo en el primer trimestre, frente al 53% en el mismo periodo de 2024.


PREVISIONES

Para el conjunto de 2025, la farmacéutica espera que sus ingresos operativos disminuyan entre un 0% y un 10% con respecto a 2024. No obstante, la compañía precisa que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha".

Así, Rovi asegura que, a día de hoy, no está en disposición de prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto a la campaña de vacunación que se implementará en el ejercicio 2025.

En segundo lugar, la empresa espera que la expansión de las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de Rovi en Madrid y la alta demanda actual de servicios de fabricación a terceros (CDMO) en el mercado puedan favorecer la incorporación de nuevo negocio, con el consiguiente impacto en ventas 

#654

Re: Laboratorios Rovi

ROVI informa sobre la concesión de una subvención en su favor para el desarrollo del proyecto de I D IPCEI – ROVI (LAISOLID)

 ROVI recibirá 36,3 millones de euros para la investigación de fármacos de liberación prolongada y nuevas tecnologías de llenado aséptico 

• El proyecto beneficiario, LAISOLID, se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías de llenado aséptico de matrices poliméricas y de nuevas metodologías para acelerar el desarrollo de medicamentos basados en modelos predictivos. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B072b157f-e573-4969-9b56-238f04a3b823%7D
#655

Re: Laboratorios Rovi

La Sociedad informa sobre el acuerdo de convocatoria de su Junta General Ordinaria de Accionistas 2025

 Junta General Ordinaria de Accionistas, que previsiblemente se celebrará el próximo día 18 de junio de 2025, a las 11:00 horas, en primera convocatoria, en la calle Príncipe de Vergara 187, Plaza de Rodrigo Uría, 28002, Madrid. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B161f2807-aa9b-4dad-8f53-9f5df0d3414f%7D