Investigando, RocketLab fabrica células solares y paneles solares, mientras que RedWire indica que fabrica Paneles Solares sin especificar si las células que lo componen son de fabricación propia o bien de terceros.
Si, pero fijate que la super sonda Europa Clipper de la NASA, con los paneles solares más grandes de la historia, eran puestos por Airbus (sin embargo parece que la base era hecha por 5N Plus) y si Airbus necesita a 5N, para un pedido tan importante...está claro que su tecnología es muy superior...
N5+ ha subido mucho en el año y ahora mismo está en una fase de consolidación. Capitaliza Cad$ 560 cotizando a 25xPER. Ayer dudaba qué reforzar/incorporar ya que las oileras/cobreras están muy baratas, pero creo que N5+ puede tener mayor recorrido. Ya te diré. Salud
Respecto a la 3a noticia, al pie de da detalle cualitativo de los paneles de Teluro de Cadmio y del acuerdo con 1stSolar, al cual suministra TeCd en polvo, que ésta usa en la producción de paneles solares. 1stSolar recurre a esa tecnología de paneles para reducir costes: de fabricación, de instalación, etc. Salud. https://youtu.be/3GIzZwQw4nc?si=inuTZkgllAqzc6Ct
Ojito a esto, porque la perovskite de momento en la terrestre no tiene mucho futuro, por su toxicidad entre otros desafíos, pero en el espacio este defecto da igual...
Un video de datos interesantes. Dado que que la vida útil de un satélite es de pocos años y dado el abaratamiento de los lanzamientos, quizás para el fabricante del satélite sea más determinante el factor coste que el factor peso de una celda solar para el caso de aplicación estándar. Es decir, debe haber mercado para todo tipos fabricante de celdas solares y éstos irán evolucionando tecnológicamente su producto en el tiempo. Salud https://youtu.be/81JgczyzXy8?si=ySKehbJyE06wXcvB
En 16:54 se razona la diferencia de potencia entre la radiación solar en el espacio y a nivel de mar y el xq de que no se use Silicio en las células solares espaciales.
Todo eso está muy bien, pero al final el asunto para quien esté diseñando un satélite o similar se se reduce a una cuestión de coste de la célula solar/peso/vida útil del cacharro donde van a ir montadas. Es decir, en un satélite LEO cuya vida útil no excederá los 5-7 años no tiene sentido instalar células solares ultraeficientes y/o de bajo peso, mientras que en el caso de la sonda espacial la robustez y eficiencia de las células solares son factores críticos. En el caso de N5+, creo que ésta juega la baza de la eficiencia y robustez en el espacio (NASA, ESA) , y la baza de la economicidad y ligereza en Tierra (1sr Solar) Comentamos. Salud. https://youtu.be/Yxt72aDjFgY?si=KOaW6KzdHDOFwFYn
PS: según este otro link: "Informe sobre el mercado de paneles y matrices solares espaciales 2024 (edición global)
El tamaño del mercado de paneles y matrices solares espaciales es de USD 261,2 millones en 2024 y se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22,30 % entre 2024 y 2031."