Re: ¿Cómo veis OHL?
Hay que tener estomago para quedarse despues de ver los videos de las conversaciones grabadas.
En todo caso, va bajando cerca de un 10% desde entonces. A rio revuelto, ganacia de pescadores.
CÓDIGO AMIGO
Hay que tener estomago para quedarse despues de ver los videos de las conversaciones grabadas.
En todo caso, va bajando cerca de un 10% desde entonces. A rio revuelto, ganacia de pescadores.
OHL responde a Moodys que:
OHL asegura que la eventual rebaja en su calificación crediticia por parte de Moody's no afectaría a ninguno de los contratos financieros del grupo, dado que no incluyen cláusulas de aceleración o de aumento de costes vinculadas a la evolución de los ratings.
http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idMen=1025957610&idtel=RV011OHL
A mí me parece que está más barato $MTS a 9€ de lo que lo estaría $OHL a 9€ también. Con esos precios, cotizarían sobre un ratio del 40% del total de su valor contable. Con la diferencia de que MTs genera flujos de caja positivos con su negocio y OHL sigue quemándose y lleno de movidas más polémicas que las de MTS.
Claro, que OHL presenta beneficios teniendo pérdidas efectivas, y MTS presenta pérdidas teniendo beneficios efectivos, maguer pequeños.
Me esperaba más caída...
OHL
Tomás García Madrid, consejero, ha comprado 473.000 acciones a un precio unitario de entre 18,361 euros y 20,022 euros. Controla: 0,000%.
Leer más: Insiders: grandes operaciones en OHL, Telefónica y Jazztel - Bolsamania.com http://www.bolsamania.com/noticias/empresas/insiders-grandes-operaciones-en-ohl-telefonica-y-jazztel--722583.html#QlS0pVdS4C758WQs
Pues yo me voy a quedar, las mias compradas a 20,975. Espero un cambio de tendencia pronto.
Pues claro, no podemos vender ahora, estamos locos o qué? Un poco de paciencia, que la cosa irá para arriba.
...para coger un poco de moral.......
" OHL, ¿qué lectura hace de sus cuentas, especialmente de la parte de la deuda y de su negocio en México?
Después de tres trimestres preocupantes, por fin hemos tenido buenas noticias por el lado de la deuda, que empieza a racionalizarse. En cuanto a México, las noticias no han sido muy buenas porque muchos de los ingresos en México están ligados a la inflación, que bajó y, por consiguiente, redujo los ingresos. "