Quería compartir esta estrategia de inversión que toma como referencia las carteras de los principales superinvestors que siguen en DATAROMA, plataforma que recopila las posiciones reales de gestores legendarios como Warren Buffett, Bill Ackman, Chris Hohn, entre muchos otros.
¿En qué consiste la estrategia?
La idea es construir una cartera compuesta por los 38 valores que más aparecen en las carteras de estos grandes inversores. Estos se supondría que son los activos que cuentan con mayor "consenso" o popularidad entre estos gestores reputados.
Para hacer la cartera más equilibrada y objetiva, el peso de cada acción se calcula según la frecuencia con que aparece en estas carteras, aplicando un prorrateo para que la suma total sea 100%.
¿Qué valores incluye?
Entre las principales posiciones están gigantes tecnológicos como Alphabet, Microsoft, Amazon, Meta, Apple, Berkshire Hathaway, UnitedHealth y otros valores de gran capitalización en sectores como la salud, la industria, las finanzas o el consumo. No es simplemente un portafolio de tecnológicas, sino una selección diversificada que refleja lo que, en conjunto, estos gestores consideran inversiones sólidas.
Para concretar el ejercicio he tomado como referencia un tamaño de cartera de 114.000 euros y he calculado cuántas acciones se podrían comprar de cada empresa con la asignación correspondiente según precios de mercado a agosto de 2025. Evidentemente, en algunos casos se puede comprar un número reducido de títulos, especialmente en compañías cuyo precio por acción es muy elevado, pero el cálculo sirve como aproximación para visualizar la estructura de la cartera.
Aquí tienes la cartera ordenada de mayor a menor peso porcentual:
Empresa Ticker Valor (€) % Cartera ----------------------------------------------------------------- Alphabet Inc. GOOGL 11.970,88 10,54% Microsoft Corporation MSFT 7.810,16 6,88% Amazon.com, Inc. AMZN 5.376,69 4,73% Meta Platforms, Inc. META 5.132,23 4,52% Booking Holdings Inc. BKNG 4.838,82 4,26% Berkshire Hathaway Inc. BRK-B 4.192,78 3,69% UnitedHealth Group UNH 4.116,11 3,62% Taiwan Semiconductor Mfg. TSM 3.530,42 3,11% JPMorgan Chase & Co. JPM 3.510,31 3,09% Bank of America Corp. BAC-PQ 3.346,64 2,95% Visa Inc. V 3.245,94 2,86% Moody's Corporation MCO 3.092,72 2,72% Mastercard Inc. MA 3.051,05 2,69% NVIDIA Corporation NVDA 3.009,79 2,65% Citigroup Inc. C 2.877,77 2,53% The Walt Disney Company DIS 2.711,29 2,39% Airbnb, Inc. ABNB 2.680,33 2,36% CVS Health Corporation CVS 2.491,25 2,19% PayPal Holdings, Inc. PYPL 2.453,27 2,16% General Motors Co. GM 2.435,38 2,14% Fair Isaac Corporation FICO 2.306,44 2,03% Walmart Inc. WMT 2.288,08 2,01% Occidental Petroleum Corp. OXY 2.278,97 2,01% O'Reilly Automotive, Inc. ORLY 2.052,29 1,81% The Charles Schwab Corp. SCHW 2.048,64 1,80% Parker-Hannifin Corp. PH 1.912,36 1,68% S&P Global Inc. SPGI 1.911,68 1,68% GE Aerospace GE 1.828,80 1,61% The Home Depot, Inc. HD 1.723,42 1,52% Thermo Fisher Scientific TMO 1.698,15 1,50% Starbucks Corporation SBUX 1.689,55 1,49% Danaher Corporation DHR 1.632,39 1,44% Fiserv, Inc. FI 1.561,08 1,37% Caterpillar Inc. CAT 1.443,43 1,27% Medtronic plc MDT 1.439,66 1,27% Waste Management, Inc. WM 1.381,53 1,22% Canadian National Railway CNI 1.287,79 1,13% Eli Lilly & Co. LLY 1.210,51 1,07%
El top 5 (Alphabet, Microsoft, Amazon, Meta y Booking) concentra ya un 30,93% de la cartera.
Lo que me parece más interesante es que refleja la sabiduría colectiva de inversores TOP, ofreciendo una diversificación en 38 valores y con una base objetiva y cuantitativa. Además, es una cartera que puede replicar fácilmente cualquier inversor particular, adaptándola a su presupuesto.
Cartera estadounidense
Si comparamos la distribución geografica con el MSCI World, aunque el MSCI World también sobrepondera USA, aquí ya estamos sobreexpuestos.
Comparativa con el MSCI World
La cartera está muy concentrada en Estados Unidos, tanto en empresas concretas como en exposición sectorial. Reflejo de que la mayoría de superinversores en Dataroma son norteamericanos y tambien muy sesgados por los valores de su país. Aunque los pesos estén repartidos entre varias compañías, la mayor parte corresponde a grandes tecnológicas norteamericanas, lo que deja a la cartera vulnerable a movimientos del mercado estadounidense y, en particular, al ciclo de estas empresas de crecimiento. Apenas hay diversificación geográfica: Europa, Asia o mercados emergentes tienen un peso residual, por lo que cualquier corrección en Wall Street afectaría de manera desproporcionada al conjunto.
Distribución por sectores También la diversificación sectorial es limitada, ya que la tecnología y la innovación pesan demasiado frente a industrias más defensivas como consumo básico, utilities o salud, que apenas aparecen, pero es donde estos inversores están más expuestos y es una realidad del mercado los últimos años.
Si la comparamos con el MSCI World en cuanto a sectores hay más exposición a tecnología. Es más diversificado sectorialmente el MSCI World.
Se puede consultar la actualización de la gran cartera de super inversores en %: DATAROMA Grand Portfolio
#4
Re: Cartera de Superinversores
Gracias por el enlace. Es muy interesante para tener una foto completa y actualizada de lo que hacen los superinvestors. La idea de seguir un universo tan amplio de más de 1.700 valores da una visión global muy rica, pero también tiene el inconveniente de que se vuelve prácticamente imposible de replicar en la práctica para un inversor particular. Está bien para ir sacando ideas de inversión.
Creo que una cartera concentrada, aunque siga siendo diversificada, tiene más relevancia operativa: al limitarse a unas pocas decenas de valores que realmente son los más repetidos entre gestores de primer nivel, se consigue una estrategia con cierta objetividad, pero que sigue siendo replicable sin necesidad de que exista un ETF que la empaquete. En ese sentido, pienso que ambas aproximaciones son complementarias: una como herramienta de análisis y otra como estrategia de inversión que cualquier inversor puede poner en marcha con relativa facilidad.