Docencia
Enseñanza
Con este tema, no vamos a ahorrar dinero, incluso costará más. Tampoco vamos a conseguir más producción, como en los anteriores, pero es trascendental. Es el futuro.
Tenemos un dilema
1º.- La enseñanza, la educación, si queremos sea buena, es cara. Como también aquí debemos ahorrar, debemos buscar soluciones.
2º.- El sueldo de los profesores o catedráticos es muy bajo. Dada su importancia debieran ser los funcionarios mejor pagados.
¿Cómo resolver este gran problema?
Se nos ocurren algunas ideas que quizá sirvieran para conseguirlo.
1ª.- Los profesores deben cobrar un 50% mas de lo que cobran hoy y dar 30 horas de clase, en vez de las 20 actuales. Con ello no se encarece el servicio. Menos profesores y mejor pagados.
2ª.- En cuanto las finanzas del país lo consientan se les subirá el sueldo además de este 50% inicial. Es esencial sea la profesión más apetecible por sueldo y sobretodo que nadie con vocación de enseñar se vaya a otras profesiones por tema dinero.
3ª.- Para hacer viables las 30 horas lectivas, cada profesor tendrá 4 o 5 profesores auxiliares que den algunas clases por él, permitiéndole, con ello, tiempo libre para sus otras tareas. Estos ayudantes los obtendremos de muy diversas formas. Los primeros a seleccionar para estos puestos serán los que salgan gratis. Jubilados que deseen dar algunas clases. Ejecutivos que puedan sustraer algún tiempo de su trabajo para este honorífico fin. Otros voluntarios. Después los que cuesten poco. Estudiantes de cursos superiores a los que habrá que pagar algo, tendrán que ser de los mejores para que no les perjudique perderse alguna de sus clases y además sean muy útiles aquí. Otras clases de voluntarios, cobrando un poco, o con los sueldos bajos subvencionados que preconizamos para los parados. Que mejor empleo para un parado, si sirve para esto, hasta que encuentre otra cosa.
4ª.- Suprimir libros de texto. Ahorramos dinero a las familias. Peso en las mochilas de los niños. Gasto en hacer estos libros.
5ª.- El profesor tendrá unos apuntes, de los que enviará cada día, por e-mail la lección que corresponde para estudiarla. El alumno que lo desee se la puede llevar en fotocopia. Cada profesor irá mejorando o completando estos apuntes todos los años y el profesor nuevo, usará al empezar, los apuntes del profesor anterior u otros que ya existan.
6ª.- El profesor titular se hará cargo de las clases o materias que vea más interesantes o difíciles y suplirá la falta de algún auxiliar para que no quede nunca una clase sin profesor.
7ª.- Habrá lecciones que se puedan proyectar en pantalla y que no precisen la presencia real de ningún profesor ese día.
8ª.- Para algunos temas se alquilarán programas informáticos de estudio, que no serán caros, al ser muy usados. Digo alquilar, pues si nos ofrecen programas mejorados, dejaremos el antiguo. Si hacer estos programas es rentable, se harán y serán cada vez mejores.
9ª.- En centros, con muchas clases para la misma asignatura, sería bueno, cuando sea viable, que el alumno elija al profesor. Será más aplicado y aprenderá más. También incentiva a los distintos profesores a mejorar sus clases para atraerse alumnos. Quizá dando algún incentivo al profesor que tenga más alumnos, o más peticiones. Si esto se hace, el examinador no debiera ser el que enseña, es fácil atraerse alumnos aprobando a más o sea siendo demasiado tolerante.
10ª.- En resumen, mejorar la enseñanza por la calidad de los profesores, por la competencia en atraerse alumnos y poder pagar sueldos altos, compensando este mayor gasto con auxiliares muy baratos.