Es cierto que la reforma constitucional exige unos requisitos para su aprobación. Pienso, como tú, que no sería ese el sistema para eliminar de plano --como muchos pretenden-- una o todas las Comunidades Autónomas.
El gravisimo endeudamiento de algunas Comunidades, de un lado, y el afán independentista de otro, pone al Estado al pié de los caballos al tener que asumir una deuda que ha sido generada por una o algunas de esas Comunidades.
Retomando ahora el hilo constitucional que tú has apuntado, me hago una reflexión: el art. 155 de la CE hace referencia precisamente a la potestad por parte del Gobierno de tomar las medidas necesarias para hacer cumplir las leyes cuando una Comunidad Autónoma no cumpla con sus obligaciones o actúa de forma que "atente gravemente al interés general de España".
Este articulo, desde luego, nada tiene que ver con suprimir una Comunidad Autónoma, pero seguramente tendrá utilidad para resolver graves problemas originados por alguna de ellas.
Por ejemplo, resulta evidente el excesivo gasto originado por las 48 oficinas "consulares" o falsas embajadas de Cataluña repartidas por el mundo; también resulta grave el endeudamiento y la situación crítica de la Comunidad Valenciana. Y así sucesivamente. Un cordial saludo