¿A que te refieres con "precio del dinero"? ¿Al tipo de interés oficial marcado por el banco central o al coste de la financiación en los mercados de capitales?
El desequilibrio presupuestario, como estamos viendo ahora en España, puede impulsar fuertemente al alza los costes de financiación, puesto que puede poner en duda la sostenibilidad del estado en cuestión y la capacidad para hacer frente a los compromisos en un futuro.
Y aunque eso no ocurra, pues el mero hecho de requerir un estado una gran financiación, pues aumenta la demanda de crédito y con ello aumentan los tipos de interés.
En cuanto al banco central y al tipo de interés oficial, pues también tiende a subir, para así compensar las el efecto derivado del desequilibrio presupuestario en la balanza de pagos (aumento de la deuda externa y reducción del ahorro interno). Si el banco central no toca los tipos de interés, lo que ocurre es que la moneda tiende a depreciarse y la inflación a subir.
En resumen: aumento de la demanda de crédito = aumento de los tipos de interés.