Acceder

Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

27 respuestas
Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"
Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"
Página
3 / 4
#17

Re: Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

¿y este tipo con 72 años se cree que esta en la plenitud de su vida?
Mas bien parece que se le ha ido la cabeza y a lo mejor debería aplicarse su propia medicina, y practicar con el ejemplo, La sociedad japonesa tan respetuosa con sus mayores, tendría un motivo mas para seguir siéndolo.
SL2

#18

Re: Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

Se están quedando sin chavalería. Dentro de poco por fin será posible invadirlos con éxito... :D

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#19

Re: Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

Más bien se les ha ido la cabeza a los medios, por lo que parece... :P

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#20

Re: Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

Dicen que el impacto de Chernobil es incuantificable en cuanto a que casi la totalidad de los liquidadores que participaron (decenas de miles) fueron muriendo de todo tipo de enfermedades a los pocos años (93.000 muertes directas se calculan), además de la ruina económica que supuso los gigantescos medios que empleó la URSS en el desastre, además del medio millón de desplazados que tuvieron que realojarse en otros territorios. Dicen que fue la causa final de la caída de la URSS, como siempre, la crisis económica posterior al suceso.
Además hay que meterle la guerra de Chechenía donde se calculan entre 20.000-120.000 muertos.

Resumiendo, no hay crisis económica que no traiga gráficas así, veremos las españolas en unos años.

#21

Re: Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

A lo que hay que sumar el vodka... :D

Ucrania tampoco está para tirar cohetes:

Esto tiene la ventaja de que no tienen (supongo) problema de pensiones, ya que no llegan a cobrarla... :P

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#22

Re: Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

Parece que alguien no ha oído hablar del testamento vital y de lo exigentes que son los trámites para que lo registren. Por ejemplo, para la Comunidad de Madrid: http://www.eutanasia.ws/_documentos/Testamento_vital/MAD/Guia%20Testamento%20Vital%20A4.pdf

Y hablando de valores, quien quiera vivir (o, para el caso, morir) de acuerdo a los "valores" de determinada religión, es completamente libre de hacerlo. Tan libre como deberíamos serlo (y no lo somos) quienes preferimos someternos a un código ético más "personalizado".

Respecto a lo demás, muéstreseme dónde he escrito yo nada de sociedades espartanas, que el débil muera, la selva, ni dictaduras militares. De la tiranía del capitalismo sí he escrito, y pienso seguir haciéndolo dado que en España hay una cuestión menor llamada libertad de expresión... de momento.

#23

Re: Taro Aso, responsable del área económica, pidió a los ancianos del país que "se den prisa en morir"

La verdad es que hay q ser muy hijo de puta para en un puesto con la responsabilidad mediatica como el suyo hacer esas declaraciones, mas siendo un vegestorio como es; pero no por ello debemos olvidar el grave problema de sostenibilidad que supone el alargamiento de la esperanza de vida para la calidad de vida social. Imagino que el querría referirse mas al hecho de evitar un alargamiento infructuoso de la vida, personas entubadas, en coma irreversible, dependientes de maquinas para mantener sus constantes vitales,... todo ese tipo de cosas. Yo particularmente soy partidario de dejar morir a gente en esas condiciones. Hemos avanzado mucho en cuanto a años de esperanza de vida, pero no en cuanto a calidad de esta

#24

Re: Menudo hijo de put...La balada de Narayama

En Japón se tiene la pirámide de población más envejecida del mundo.

En Europa nos acercamos.
-------------------------
La balada de Narayama (楢山節考, Narayama Bushiko) es un largometraje que ganó la Palma de oro en 1983. Bajo la dirección de Shohei Imamura, se da vida a una sociedad campesina, agrícola y rudimentaria del Japón de hace apenas uno o dos siglos.
Orín, la abuela y más anciana de la casa del árbol, es decir, de la casa de la familia que lidera Tatsue (primogénito de ella), va a cumplir los setenta y está en perfecto estado. Pero para despejar camino, pues se trata de una sociedad donde sobrevive por subsistencia muy apurada, y ayudar de algún modo a su familia decide ir arrancándose ella misma los dientes; ya que según la creencia, los viejos que ya no tienen dientes han de ser dejados en la cima del monte Narayama, pues así lo desea el Dios de la montaña. A Tatsue no le queda otra que, al final, trasladar a su madre al monte, donde esta perecerá. El dilema que se le plantea a Orín es que si no se va, Kesaian -o Tatsue- no podrán tener otro hijo, otra mano fuerte de ayuda en el campo, y la posible complicación de la sucesión hereditaria.

La organización social: La estructura de vínculos familiares, y la comunidad -pueblo- está formada por un conjunto de familias. Se deduce por el film que se trata de un sistema patriarcal, pues son las mujeres las que han de acudir a vivir a casa del esposo. De hecho, el ceremonial de matrimonio apenas existe. Es, más bien, un 'proceso' que comienza cuando Matsuian, de la casa de la lluvia, entra en la casa de Tatsue, la casa del árbol. A partir de aquí se inicia el proceso del matrimonio, que se puede considerar consolidado cuando la pareja tiene un hijo. Se trata también de un sistema patrilineal pues la vía hereditaria pasa de primogénito (masculino) a primogénito (masculino). La familia de la casa del árbol es ésta: Tatsue es el hermano mayor, el cabeza de familia, que se casa con Tamaian tras a muerte de su primera mujer, Takeian -a la que vemos muy enferma. Es él, el hermano mayor, Tatsue, el que manda y toma las decisiones en la familia. Es el heredero del estatus y los bienes materiales -evitándose así la división de tierras. Aunque en la práctica, en esta familia, parece ser su madre, Orín - la abuela. Orín tiene sesenta y nueve años; su marido era Riei y avergonzó a toda su familia al no tener el valor de subir a su padre al monte Narayama, según se narra en el film.
La organización económica: Se trata de una sociedad agrícola, pues aunque se ve cómo pescan truchas, cazan - con escopeta, lo que nos indica que data seguramente sobre el s. XIX, un periodo medianamente reciente; añádase que sólo se ve que cace el primogénito, esto es, Tatsue- liebres, y tienen un escueto repertorio de animales domésticos. Su principal objeto de esfuerzos es el cultivo del arroz y la patata. Debido al momento histórico en que se desarrolla -que como hemos comentado, se trata de apenas dos siglos atrás- podemos aventurarnos a clasificarla de campesina. En cuanto a la fase de producción añadiríamos que todos participan de ella. Todos ayudan y se esfuerzan en sacar adelante los campos y las tareas. Respecto a la fase distributiva se percata en el film que se trata de una sociedad de subsistencia. Todo lo obtenido se distribuye dentro de la misma familia para propio consumo - o casi todo. No hay prácticamente intercambio, tan solo con el vendedor de sal para conseguir ésta. El dinero no aparece. El vendedor de sal es el que actúa como celestina y contacto entre los diversos pueblos del valle. Habría de destacarse también el infanticio y el geronticidio. El infanticio se da en menor medida. La economía es sumamente ajustada, y una boca más que alimentar resulta inconcebible. El geronticidio, en cambio, está más estructurado y desarrollado, camuflándose entre las faldas de las creencias religiosas que tienen.

Un saludo