Acceder

Recesión Económica

17 respuestas
Recesión Económica
Recesión Económica
Página
2 / 3
#9

Re: Recesión Económica

billetes de 500, 200, 100 € con fecha de caducidad (180 dias); para renovarlos llevarlos fisicamente al banco de españa y otros 180 dias (ya queda constancia quien y donde).transferencias internacionales 27% penalizacion sobre el total. movimiento fisico de dinero transnacional, penalizacion del 70% sobre el total. afloraria todo el dinero negro que hay. empresa que pague en B, su responsable no podra tener nunca mas una empresa o autonomo. pagos superiores a 100 euros, por el banco (comisiones puestas por decreto ley). se acabo el deficit. el problema que tenemos es que tenemos una economia B en paralero a la real.

#10

Re: Recesión Económica

Como puede ser la solución el consumo si cada vez se consume menos por la crisis...

El consumo empezará a funcionar cuando la gente tenga un trabajo y ya no digo ni digno...simplemente un trabajo.

S2.

pd: hay que intentar potenciar las exportaciones

#11

Re: Recesión Económica

http://blogs.elconfidencial.com/espana/el-observatorio-del-ie/2012/09/13/por-que-las-exportaciones-espanolas-crecen-mas-que-las-chinas-7417

Por qué las exportaciones españolas crecen más que las chinas

13/09/2012

Oswald Spengler, en “La decadencia de Occidente” predijo en 1918 el inexorable declive de nuestra civilización. Sin embargo, en su inquietante final afirmaba que a las puertas del derrumbe siempre habría un pelotón de soldados dispuestos a actuar para salvar a Occidente.

Ante la impresión generalizada del derrumbe moral, económico y político de España, es relevante poner de manifiesto la enorme heroicidad desempeñada por nuestras empresas exportadoras. A día de hoy, nuestras exportaciones no sólo alcanzan records históricos, llegando a casi 200.000 millones de euros en términos anualizados, sino que el crecimiento de nuestras exportaciones, al 3,4% (después de haber crecido un 13,5% en 2010 y otro 7,6% en 2011), supera el crecimiento de las exportaciones de la primera potencia exportadora mundial, China (+2.7%). Mi impresión es que esta tendencia se acentuará en los próximos años.

¿Qué está detrás de este comportamiento?

La competitividad de una nación depende en gran medida de los principales insumos del proceso productivo, cuyo máximo exponente es el trabajo, que representa aproximadamente dos tercios de los costes de una empresa media. El trabajo a su vez se mide en el coste laboral por hora trabajada, en las horas trabajadas y en la productividad por hora trabajada. Así, aunque Francia es un país con mayor productividad por hora trabajada que EEUU, los norteamericanos son más ricos porque trabajan más horas y porque trabaja una proporción mayor de la población que en nuestro vecino galo.

El coste del trabajo, como todo mercado, depende de la relación de oferta y demanda. A medida que el desempleo sube hay un mayor número de personas dispuestas a ofrecer su trabajo a un menor precio y eso tensiona a la baja las expectativas salariales de los trabajadores en activo, fortaleciendo el poder negociador de la empresa. El resultado es que en España los costes laborales han comenzado una senda inexorable a la baja, aumentando la competitividad de nuestras exportaciones.

Mientras, la productividad por hora trabajada está subiendo por diversos factores, como la reforma de la negociación colectiva, la subida en inversión en I+D, el mayor peso del PIB en sectores más intensivos en conocimiento y el incremento de patentes. Así, el PIB por hora trabajada ha subido un 8% desde 2008, frente a caídas del 1% en el Reino Unido y Alemania, y subidas del 2% en Francia.

Por último España es uno de los países con mayor número de horas trabajadas, de nuevo desmontando ciertos tópicos internos y externos. Es decir que ajustando la trinidad de costes laborales por hora, productividad por hora y número de horas trabajadas España es probablemente uno de los destinos de inversión más atractivos de Europa y de Occidente, y eso augura una época dorada en nuestras exportaciones.

En China la situación es la opuesta. En 2004 las exportaciones chinas crecían al 34%. Tras un extraordinario proceso migratorio de zonas rurales a zonas urbanas, el crecimiento de la demanda laboral provocada por la actividad industrial ha superado la oferta de mano de obra cualificada, resultando en incrementos anuales salariales de doble dígito (en agregado, más del 150% desde 2004 mientras que la productividad sólo ha subido un 8%), crecimientos que, lamentablemente, no han redundado en mayor consumo de los hogares, por factores estructurales que hemos explicado en otros artículos.

Las exportaciones chinas, al contrario que las alemanas, son muy elásticas, fácilmente substituibles ante empeoramiento de su competitividad: sea por tipo de cambio –el yuan se ha apreciado un 30% en los últimos años-, por costes laborales -que como hemos visto se han disparado- o por el coste de la tierra -que también se ha disparado un 70% desde 2004 como consecuencia de una política keynesiana mal llevada-. En un contexto de enorme debilidad de exportaciones a Europa (15% abajo), no es de extrañar la atonía de las exportaciones chinas que se une a la resaca producida por una sobre inversión residencial. Estos procesos tardarán años en ajustarse.

Las ideas preconcebidas de que las exportaciones españolas son de bajo valor añadido, muy elásticas y que han perdido mucha competitividad desde la entrada en el euro son muy matizables. Aunque los costes laborales unitarios españoles subieron con fuerza desde la entrada en el euro, España mantuvo muy dignamente su cuota de mercado mundial de exportaciones, mucho mejor que otras potencias como el Reino Unido. ¿El secreto de la paradoja? Durante esos años un mayor peso del sector constructor, que como he expuesto, tiene una productividad por empleado muy inferior a la media nacional, provoca el efecto estadístico de la subida de costes laborales unitarios, pero eso no quiere decir que sectores exportadores como el automovilístico o el de alimentación sean menos competitivos. Como los datos demuestran, han podido ver tensiones en sus costes laborales, pero han sabido compensarlos sin afectar a su posición competitiva.

Como escribí en Otoño de 2011, España alcanzó, no sé si por primera vez en su historia reciente, superávit comercial con la Unión Europea, dato histórico que pasó desapercibido en esta oleada de pesimismo patrio (en el fondo, la misma oleada de falso optimismo durante 2005-2007). En 2013 España entrará en superávit de cuenta corriente, también un hecho histórico. España pasará a ser exportadora neta de capital hacia el resto del mundo. Probablemente cuando se dé este factor capital, pasará también desapercibido, anegándonos entre fatalismos, nacionalismos y estulticia política.

Una vez más, los “héroes anónimos” que ensalzó Schumpeter volverán a sacar a una nación silenciosamente del abismo. Nuestras PYMES exportadoras, nuestras grandes empresas exportadoras. Pequeños y grandes emprendedores y trabajadores que trabajan a destajo compitiendo con economías avanzadas como Francia y Alemania, alcanzando, el nivel más alto de producción de nuestra historia. Con todo, expandir esta necesaria vía de rescate requerirá grandes medidas: i) una reindustrialización del país con vocación exportadora, ii) un plan de apoyo financiero a la pyme exportadora, y iii) una política de concentración entre pymes para mejorar productividades vía una mayor dimensión de la empresa exportadora media.

Cuando haya pasado lo peor, algún político malévolo intentará colgarse la medalla de semejante epopeya, pero no nos engañemos: en esos héroes exportadores sobre los que descansa la destrucción creativa reside nuestra esperanza y nuestra salvación.

#12

Re: Recesión Económica

y que haces con los lingotes de oro? (sustitutivos del papel moneda con fecha de caducidad), y no crees que se organizaría un mercado secundario de billetes según fecha de caducidad?, y mafias dedicadas a blanquear caducidades?.

la economía B solo se acaba con voluntad de finalizar con ella, y eso pasa por dotar a Hacienda de personal suficiente y que se dediquen, mas que a inspeccionar a fontaneros, a inspeccionar grandes fortunas y grandes empresas. es ahí donde está mas del 70% sumergido.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#13

Re: Recesión Económica

Ojalá tuviesemos una economía en B boyante.
Lo que pasa es que la economía está en derrumbe, la A, la B, y todo el abecedario económico.

¿Que compiten economías en A contra B? Pues un poco sí, y un mucho no. Categorías platónicas puras hay poco. La mayor parte de economía B la desarrollan agentes que también participan y cumplen en A.

Conozco casos de empresas que mantienen A gracias a que también tienen B. Cierras B, y A va a continuación.

¿Que mejor cuando reconstruyamos que sea -o al menos tienda- a ser todo en A? Pues sí, de acuerdo.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#14

Re: Recesión Económica

Hola Jordi no hablemos de un aumento keynesiano del consumo , via agregacion de demanda por la via de aumento del gasto publico o privado extrictamente .
guessell( el interes negativo ) y habla de la circulacion del dinero .
La inseguridad provoca que la gente acumule no bienes sino dinero en espera de que ese dinero
le permita comprar mas bienes de los que puede comprar ahora con ese dinero .
Lo que contabas de los pisos nadie se decide ni a comprar ni a reformar y se
prefiere no alquilar a alquilar .
No hay circulacion del dinero .
.
Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#15

Re: Recesión Económica

Libre moneda
.
Se trata de un sistema de divisas con interés negativo.1 Y además de adhesión voluntaria. Partiendo del concepto que el problema de la acaparación monopólica de propiedad no es en sí misma la propiedad privada sino el monopolio legal del dinero, sostiene que para emitir moneda voluntaria (y local) que desarrolle trabajos pagados.
Todo el dinero se expide por un período limitado de valor constante (ni inflación ni deflación), luego expira.
El ahorro a largo plazo exige inversiones en bonos o acciones.

Este sistema entre otros propósitos busca estimular la inversión y el crédito productivo. No busca la eliminación de los intereses pues los considera un incentivo, sino la oxidación del valor de la moneda para que el interés no provenga de la acumulación inactiva sino de la devolución de dineros invertidos en la generación real de riqueza. Impulsando así una popularización espontánea y natural de la propiedad privada.

Con el propósito de estimular la circulación natural de la riqueza en vez del atesoramiento especulativo, Gesell propuso los "billetes oxidables" (una metáfora para el dinero con interés negativo), para traer una "reforma orgánica" del sistema monetario. Con el dinero comportándose como la riqueza material "real", las distorsiones en el sistema causadas por el atesoramiento y otras formas de usura serían suprimidas. Esto, argumentaba, resultaría en gente recibiendo las ganancias completas de su propio trabajo, y permitiría a grandes sectores de la población a librarse de la esclavitud del salario y trabajar de una forma autónoma en negocios privados y cooperativos.


Brian Dean, Guía para el economista inconformista
.
Esa es la teoria
.
http://evaristo-hernandez.blogspot.es/1181320740/
.
La comprobación exacta del sistema monetario de Silvio Gesell, se acreditó en Argentina en el transcurso de los años 2001-2002 y 2003
.
La situación descripta generó una escasez de circulante en pesos en todo el ámbito del país. Para que no se produjese un caos por la recesión que sobrevino, dieciséis gobiernos provinciales emitieron bonos de cancelación con los que se pagaron los sueldos y jubilaciones. Fueron tales los patacones de la provincia de Buenos Aires y otras cuasi monedas de cambio que instrumentaron como circulante otras provincias.

¿Qué ocurrió entonces?

Sencillamente que esos bonos llamados “patacones” en la provincia de Buenos Aires y otros similares en las demás provincias al tener fecha de vencimiento no podían darse en préstamo a interés ni depositarse como ahorros. Había que gastarlos para comprar cosas (bienes y servicios) con toda premura. Entonces la velocidad de circulación aumentó las transacciones y la economía física tuvo un auge productivo poniendo fin a la recesión.

De esta manera la teoría de Gesell sobre los efectos multiplicadores de la economía física (cosas) por tener fecha de vencimiento los billetes circulantes, se demostró en Argentina con toda exactitud: más transacciones motivaron mayor reactivación de todo el aparato productivo. Se detuvo la especulación con el dinero.

Otro caso análogo se había dado entre 1932 y 1933 en la ciudad austríaca de Wörgl. Allí se dispuso aplicar la moneda concebida por Gesell que estaba gravada con una tasa de utilización del 1% mensual (12% anual).

¿Y qué ocurrió?

Que los 32.000 chelines libres que se emitieron con fecha de vencimiento y con gravamen del 1% mensual por su no uso, circularon en un año 463 veces creando bienes y servicios físicos por valor de 14.816.000 chelines. En cambio, el chelín común circuló tan sólo 21 veces. La existencia de un dinero, de simple intermediación en los cambios sin inflación ni tasa de interés posible es por consiguiente la moneda no especulativa usuraria que posibilitará otra humanidad para el siglo XXI y el tercer milenio de la historia. Todo es cuestión de comenzar y convencer. Es lo que estamos haciendo con este estudio.

.
En una teoria mas real de lo que parece y que con el panorama que tenemos no es descartable el verla , tal vez por obligacion y no por devocion
.
Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#16

Re: Recesión Económica

Si la mayoría de economistas, expertos en el problema y gente de a pie creemos que no se está actuando bien o de la mejor manera posible porque pensamos en el consumo, las exportaciones y la inversión, entre otros, como posible solución, ¿por qué aquellos que deben tomar las decisiones importante no se ponen manos a la obra?