Los 'ninis' con estudios universitarios aumentan un 69% durante la crisis
La proporción de jóvenes de 15 a 29 años con Educación Terciaria que ni estudian ni trabajan ha aumentado un 69% en España durante los años de la crisis. Si en 2008 el porcentaje de estos chicos, que habían alcanzado estudios universitarios o su equivalente profesional, era del 16,8% en nuestro país, el 2011 este porcentaje ha subido al 24,4%.
Es "mucho más" que el incremento medio que se ha experimentado en el conjunto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde la subida ha sido del 24%: del 13,5% en 2008 al 15,4% en 2011. También supera la media de los 'ninis' universitarios de la UE, que ha aumentado en un 29% (pasando de 12,2% al 14,8%) durante el mismo periodo.
Lo dice el informe 'Panorama de la Educación 2013' de la OCDE, que esta mañana se ha presentado de forma simultánea en distintos lugares del mundo. Este estudio no habla de resultados académicos de los países (que se cuentan en el Informe PISA), sino de otros parámetros, como la empleabilidad, el gasto público en educación, las diferencias de género, los niveles de estudio alcanzados por los ciudadanos o las condiciones salariales de los profesores.
También da bastantes datos sobre el fenómeno de los 'ninis': uno de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 29 años no estaba empleado ni en educación o formación, según la OCDE, que señala que "cuando el mercado laboral se deteriora, los jóvenes que realizan la transición de la escuela al trabajo son a menudo los primeros en encontrar dificultades". En 2010 el 23,8% de los jóvenes de estas edades eran 'ninis'. Hoy son el 24,4%.
Superamos el peligroso porcentaje del 20%, junto a países como Chile, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, México o Turquía. El promedio de 'ninis' de la OCDE es del 16%. Un año antes era del 15,8%.
Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación, ha afirmado, durante la presentación de este informe, que las "deficiencias del sistema educativo español" no están en los universitarios -"Tenemos una proporción mayor de estudiantes que obtiene Educación Terciaria que la media de la OCDE"-, sino "en la base". Es decir, en esos estudiantes que no consiguen el título de la ESO o que no continúan sus estudios más allá de los 16 años. "Hemos mejorado favorablemente, pero no tan rápido como la media de la OCDE; es en esa etapa donde hay que concentrar los esfuerzos".
España es uno de los países de la OCDE (junto a Italia, México, Portugal y Turquía) donde menos del 60% de las personas de entre 25 y 64 años alcanzó un nivel educativo de segunda etapa de Educación Secundaria o Educación Terciaria.
Estos son otras conclusiones del informe, que utiliza datos de 2010 y 2011:
Lo bueno de la crisis
Un efecto de la "peor crisis económica en décadas" ha sido que, ante la falta de puestos de trabajo, la gente ha vuelto a estudiar o se ha mantenido más tiempo en sus estudios. Ha crecido la cifra de chicos que hacen estudios postobligatorios. Si en 2008 el 81% de los jóvenes de entre 15 y 19 años y el 21% de 20 a 29 años estaban matriculados, en 2011 estos porcentajes han subido al 86% y al 26% respectivamente. En los países de la OCDE no han subido tanto estos porcentajes.
El tiempo estimado que se espera que los jóvenes españoles permanezcan en la educación ha aumentado en casi un año (hasta 6,4 años), aunque es verdad que pasamos más años inactivos o desempleados (3,6 años) que en la OCDE (2,4 años).
Flojos en Formación Profesional
El informe dice que "la oferta y la cobertura de los programas de Formación Profesional podrían ampliarse más" en nuestro país. Sobre todo porque, argumenta, la tasa de empleo es hasta 6 puntos porcentuales más alta entre los que tienen un título de FP de Grado Medio que entre los que tienen el Bachillerato. En España, sólo el 8% ha terminado FP de Grado Medio, mientras que la media de la OCDE es del 34%. En otros países el porcentaje es mucho mayor: Alemania (56%), Francia (30%), Italia (32%) y Holanda (32%).
Muchas diferencias de género
España es uno de los tres países en los que la diferencia salarial entre las mujeres con Educación Terciaria y las que sólo tienen la segunda etapa de Educación Secundaria es mayor en más de 20 puntos que la misma diferencia entre los hombres: las mujeres que fueron a la Universidad ganan un 57% más que las mujeres que hicieron el Bachillerato, mientras que los hombres que fueron a la Universidad ganan un 33% más que los hombres que fueron al Bachillerato. Esta diferencia en ventajas salariales es la más alta entre los países de la OCDE, seguida de Corea del Sur y el Reino Unido. Esto es bueno, porque significa que a las mujeres les sale más rentable estudiar hasta el final. Pero no nos engañemos, una mujer con carrera universitaria gana el 88% del salario de un hombre con su misma formación.
Gasto en educación
El gasto público por alumno (9.500 dólares al año) está por encima de la media de la OCDE (9.300 dólares) y de la UE (9.200 dólares). A cambio, si se pone en relación con el PIB, es inferior: 5,6% en España y 6,3% en la OCDE. Los datos son de 2010, antes del grueso de los recortes, que ya empiezan a verse, en cualquier caso, en este informe, ya que el año anterior se invertían 10.094 dólares por alumno. La mayor parte de la inversión se destina a la educación obligatoria. Gomendio ha reconocido que ha bajado la inversión en la escuela pública por alumno del 21% al 15%, pero ha asegurado que, "aún hoy seguimos estando por encima de la media de la OCDE".
Los profesores ganan (o ganaban) más que la media
Sus salario en 2011 eran más alto que la media de la OCDE, pero estos datos pueden haber cambiado desde entonces. El informe dice que sus sueldos «también eran más altos que los percibidos por otros trabajadores con Educación Terciaria en España». Por ejemplo, sostiene la OCDE, un profesor de Secundaria ganaba alrededor del 40% más que un trabajador con un nivel similar de educación y un maestro de Educación Infantil o Primaria, alrededor de un 23% que un trabajador de Educación Terciaria. Eso sí, "cabe señalar que esta proporción puede haber disminuido desde entonces, como resultado de los recortes recientes a los docentes en prestaciones y subsidios". En una de las tablas se refleja ya, de hecho, una bajada de sueldo de 2010 a 2011.
Los docentes dan más horas de clase
Los profesores españoles imparten más horas de enseñanza que los de la media de la OCDE, aunque es inferior su horario de permanencia en el centro. También es menor el horario estatutario total, así como el número de días y semanas que están en los centros. "Tienen su carga de trabajo más concentrada que en la mayoría de los países de la OCDE", dice el trabajo. En 2011 pasaron 713 y 693 horas enseñando la primera y segunda etapa de Educación Secundaria (ligeramente por encima de los promedios de la OCDE, 709 y 664 horas respectivamente). En Primaria, los maestros españoles dedicaron 90 horas más al año que el promedio de la OCDE. "La evolución de los salarios de los profesores y el tiempo de enseñanza son inversamente proporcionales", dice este organismo.
Tasas universitarias
La OCDE nos incluye en la lista de países con la matrícula baja y con bajos niveles de ayuda al estudiante, que están centrados en grupos específicos. Este grupo es el que las tasas universitarias no exceden los 1.300 dólares (el estudio es de antes de la subida de tasas en varias CCAA) y menos del 40% de los estudiantes se beneficia de becas. Son Austria, Bélgica, República Checa, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suiza, México y España.
Todos escolarizados a los 4 años
Casi todos los niños de 4 años en España están escolarizados en Educación Infantil (el promedio de la OCDE es menor, del 84%), así como el 90% de los críos de tres años. La Educación Infantil se asocia con un mejor rendimiento más adelante. Los alumnos de 15 años que fueron a la guardería tienen mejores notas en Pisa que los que no lo hicieron, incluso teniendo en cuenta el entorno socioeconómico.
Mejores tasas de finalización en la universidad
No todos los estudiantes que acceden a un programa de Educación Terciaria consiguen un título de grado, pero la tasa española es superior a la media. El 78% de los que empiezan una carrera continúa hasta graduarse por lo menos en el primer nivel. En la OCDE el promedio es del 70%. Las tasas de finalización pueden indicar la eficacia de los sistemas, aunque los estudiantes pueden salirse de la carrera porque se dan cuenta de que lo que han elegido no es una buena opción; porque no alcanzan los estándares establecidos por la universidad, o porque encuentran empleo por el camino.