Estallido social: Grecia y España.
Soy de los que pienza, sin mucho conocimiento de rigor, de que existen diferencias sustanciales entre Grecia y España. El tema que me inquieta desde hace meses, y creo haberlo adelantado en algún comentario anterior, era la posibilidad de que se produjeran estallidos sociales.
No debido a la crisis financiera y a las medidas de austeridad, sino por el manejo que el Gobierno y los poderes fácticos hicieran de la crisis. Cuando la gente es llamada a hacer sacrificios de manera justa y repartiendo los costos equitativamente, sobre todo haciendo pagar a los más responsables si tienen recursos para ello, es muy dificil que se produzca un estallido social. Claro la gente tiene que tener la creencia de que el sacrificio es justo, pues aunque lo sea si no lo ve asi el estallido puede producirse.
En Grecia dejaron que las cosas fueran demasiado lejos, y el Gobierno pretende superar el defecit recortando en un 20% el salario de los empleados públicos. No sé cómo funciona el empleo público en Grecia, pero estoy seguro de que estos no tienen responsabilidad alguna en esto, sino que es de los políticos y de las instituciones financieras. No es casualidad que la bomba de gasolina fuera lanzada contra un banco y los otros incendios contra edificios gubernamentales, pues la percepción de la gente es que estos son los responsables. No conozco que ningún banco ni político griego halla sido llevado a los tribunales por la deblacle.
En España el Gobierno ha sabido manejar a los actores sociales, dígase sindicatos, pero lejos de aprovechar esa ventaja para exigir responsabilidad a la banca y poner fín a los abusos de los bancos contra la población (ejemplo cláusulas suelo, clips hipotecarios, desahucios en masa, etc)les ha dado "carta de corsario".
¿Debería rectificar el Gobierno antes de que las bombas caigan en las sucursales de los bancos? Nunca una acción violenta en una democracia estará justificada, pero támpoco es justificado que un grupo de empresarios tenga "carta de corso" para especular y desfraudar a la clase media y trabajadora, pues es esta la que crea la riqueza y la cultura.
Afortunadamente, creo que España no es Grecia, y algunos datos económicos de última hora son relativamente buenos y esperanzadores (producción industrial y empleo) Pero incluso si la economía se recuperara es obligación del Gobierno impedir que los Bancos abusen de su posición en el mercado, ya no decir permitirselos o ser cómplices de esos abusos, como creo yo que ahora lo están haciendo.