Acceder

IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

49 respuestas
IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital
IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital
Página
4 / 4
#46

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

Muchas gracias
#47

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

Buenas tardes @ritekg5 aver si me puedes ayudar en enero de 2023 me aprobaron el imv con la renta de 2022 pero me he fijado y había declarado toda la Rai por violencia de género que cobre en 2022 por eso me aprobaron tan poca cantidad luego me octubre me subieron pero los meses de retroactivo no están correctos porque no tenía bien mi declaración eso hay alguna manera de arreglarlo? Si arreglo la declaración y presento en la S.S?
#48

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

Tendrás que arreglar la(s) declaración(es) de la renta afectada(s) en Hacienda y, una vez Hacienda les haya dado el visto bueno, pues comunicárselo a la Seguridad Social adjuntándoles las nuevas declaraciones de IRPF... el único problema es que Hacienda puede que no sea muy ágil en validarte dichos nuevos IRPF (y, por tanto, la Seguridad Social).

Son cosas que ocurren por no haber realizado bien el IRPF al declarar como ingresos cosas que legalmente están exentas de declararse.
#49

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

Si solo es la de 2022 porque no sabía que no se declaraba la Rai x violencia....pero si presento esto en la seguridad social no me pararan la prestación verdad? Gracias 
#50

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

Si igual se me pasa el tiempo hasta para reclamar 🙄🥴🥴 si me contaron cómo ingresos toda la Rai más dos ayudas complementarias por cambio de domicilio....unos 8000€ un desastre 
#51

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

Ya te digo que la Seguridad Social no hará nada al respecto hasta que tenga la confirmación de Hacienda de que tu IRPF de ese año "rectificando el que presentaste en su momento" es válido, por eso te decía que primero tienes que solucionar el asunto en Hacienda y cuando Hacienda te confirme que dicha modificación es correcta (que tarda un tiempo), entonces notificarlo a la Seguridad Social (o también puedes hacer el cambio en Hacienda y a la vez lo notificas a la Seguridad Social, pero vamos ya te digo que dejarán dicha reclamación en el congelador hasta que Hacienda confirme y acepte los nuevos IRPF rectificados).  No tienen por qué pararte nada del IMV actual, en todo caso cuando ya se pongan a procesar los cambios sí que puede que te tengan un mes sin pagarte pero nada más.
#52

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

Es que sois t-o-n-t-o-s  y lo digo con todo el respeto, si solo tenéis de ingresos la RAI y no tenéis más ingresos lo que tenéis que hacer es dejar vacía la casilla de la declaración, que manera de complicaros la vida.

Quizá soy demasiado cansino y pesado, y alguien me dirá que no paro de decirlo ¿ pero tú te crees que por ejemplo mi caso me voy a quedar al año siguiente de IMV la mitad por haber cobrado el año anterior 5 meses y medio de RAI ?

Y si me dicen en algún momento que han revisado y que los datos no son correctos ( que lo dudo porque ya lo he hecho 2 veces ) entonces digo que con tanta Rai autonómica y estatal, y que si por violencia de género no computa como ingresos no tenía claro si lo tenía que declarar o no....y pago lo que me reclamen que lo tengo guardado en efectivo, y a correr....la administración en todo caso te puede reclamar un error, no mala fé, eso no se puede demostrar.

Pero en un país donde se perdona y se indulta a golfos que defraudan y roban  miles de millones, a una persona SIN MAS INGRESOS, 300 euros de más o de menos pueden suponer un mundo, no me voy a quedar de brazos cruzados y perder la mitad del IMV

#53

Re: IMV y RAI a la vez, ¿problemas a la vista? - Ingreso mínimo vital

 
Entiendo tu frustración y tu enfoque directo, la verdad. A veces la burocracia y las normativas fiscales pueden ser un lío total, especialmente cuando hablamos de ayudas como la RAI o el IMV. Lo que planteas sobre dejar vacía la casilla en la declaración tiene lógica en algunos casos, y es cierto que es una forma de simplificar el proceso. Si no tienes otros ingresos, ¿por qué complicarse con más papeleo? 

En cuanto a la cuestión de los 5 meses de RAI y su impacto en el IMV, ese es un tema delicado. Aunque la ayuda de la RAI no debería ser un ingreso regular para los efectos del IMV, el sistema a veces no es tan claro, y por eso te planteas si declararlo o no. Si ya has comprobado que los datos que has declarado son correctos y has hecho los trámites con la administración, no debería haber problema. Pero como bien apuntas, no hay garantías de que el sistema no haga una revisión, y en ese caso, la forma en que se gestiona el error es clave. 

Lo que mencionas de pagar lo que te reclamen es un buen consejo en términos de tranquilidad. Si te llega una reclamación, lo mejor es liquidarla y, como dices, dar por zanjado el tema, siempre y cuando no haya maldad en el error. 

En cuanto al tema de los "golfos" que defraudan grandes sumas, es indignante, y es lo que muchos comentamos a menudo. Al final, se ve que el sistema no persigue de la misma manera a quienes están en situaciones complicadas con pequeñas cantidades que a aquellos que cometen grandes fraudes. Esa descompensación es uno de los grandes problemas de la justicia fiscal. 

En resumen, yo también prefiero ser precavido con las ayudas, y como tú dices, mejor no quedarse de brazos cruzados. Al final, hay que pelear por lo que corresponde, aunque el sistema sea a veces un caos.