Acceder

Paro abril 2025

1,76K respuestas
Paro abril 2025
Paro abril 2025
Página
106 / 121
#1576

Re: Paro abril 2025

Es que en las dos fechas son las mismas, lo que varía por encima son las fechas de cobro, pero en las dos son del 1/03 al 31/03, pero varía las fechas de cobro
#1577

Re: Paro abril 2025

Ni idea entonces vete a tu oficina entonces y enterate por si te joden
#1578

Re: Paro abril 2025

Cuento con la ayuda para mayores de 52 años, si es más, alegría pal cuerpo jajjjaa
#1579

Re: Paro abril 2025

Miki tas vivo?? Que culebra17 te está comiendo la tostada conmigo 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 
#1580

Re: Paro abril 2025

Alguien sabe que día suben las nóminas ??
#1581

Re: Paro abril 2025

Este mes 5-6 de mayo cobraremos.
#1582

Re: Paro abril 2025

Buenas, mirando la prestación, me pone que fecha de inicio desde el 17/03/25 entonces no se si cobrare los mil y poco o solo lo que te Dan de ayuda de casi 500 euros, estoy en la duda
#1583

Re: Paro abril 2025

MADRID (EP). Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 49.500 en el primer trimestre, un 5,9% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 882.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 95.000, lo que supone, en valores relativos, un retroceso del 9,7%.

Entre enero y marzo, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 121.700 (-1%), hasta un total de 11.781.700 hogares. No obstante, en los últimos doce meses, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 236.700 (+2%).

Los hogares con al menos un activo subieron en 45.500 en el primer trimestre (+0,3%), hasta los 14,2 millones, mientras que en el último año aumentaron en 94.300 (+0,7%).

Por último, los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 31.600 entre enero y marzo (+0,6%), hasta los 5,47 millones. En el último año, estos hogares se han incrementado en 67.400 (+1,2%).

#1584

Re: Paro abril 2025


MADRID (EP). El paro subió en 193.700 personas entre enero y marzo, lo que supone un 7,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 92.500 personas (-0,4%), concentrándose la pérdida de empleo en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo, ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento del paro en los tres primeros meses de este año es el más pronunciado en un primer trimestre desde 2013, cuando aumentó en 257.200 personas. Por su parte, el descenso de la ocupación mejora el registro del primer trimestre de 2024, cuando se destruyeron 139.700 personas, pero no el de 2023, en el que se perdieron 11.100 puestos de trabajo.

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores, bajando así de las cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024.

No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que, en términos desestacionalizados, se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados, tras crecer el empleo en este primer trimestre en 159.700 personas (+0,73%).

"Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del mercado laboral, manteniéndose el ritmo en la creación de empleo y con empleo más estable y en sectores de mayor valor añadido", ha añadido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Tras el repunte del paro en casi 194.000 personas entre enero y marzo, la tasa de desempleo escaló más de siete décimas, hasta el 11,36%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2024.

En este sentido, el Ministerio de Economía recuerda que el primer trimestre del año se caracteriza por una "desfavorable estacionalidad" y ha resaltado que, en comparación con los primeros trimestres de otros ejercicios, la tasa de paro de este trimestre es la menor desde 2009.

Por su parte, la tasa de actividad aumentó levemente, hasta el 58,57%, tras incrementarse el número de activos en 101.200 personas entre enero y marzo (+0,4%), hasta alcanzar los 24,6 millones de personas, lo que, según Economía, "refleja la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral".

En el último año el paro se ha reducido en 188.700 personas (-6,3%) y se han creado 515.400 empleos (+2,4%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 326.700 personas (+1,3%). En términos desestacionalizados, destaca Economía, se han creado casi 520.000 empleos en los últimos doce meses.

Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 90.000 personas (-0,5%), concentrándose la mayor parte del ajuste en el empleo temporal (-80.200), frente a un descenso de los asalariados con contrato indefinido de 9.800 (+0,69%), hasta los 15,7 millones de personas.
#1585

Re: Paro abril 2025


MADRID (EP). El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 16.000 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, alcanzando la cifra total de jóvenes en situación de desempleo las 450.900 personas al finalizar marzo.

La tasa de paro juvenil se situó así en el 26,5% a cierre del primer trimestre, 1,6 puntos por encima de del último trimestre del año pasado (24,90%) y la más alta desde el tercer trimestre de 2024.

Entre enero y marzo, el paro se incrementó en 28.600 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años (+9%) y bajó en 12.000 personas entre los de 16 a 19 años (-10,3%), siendo éste el único descensos del desempleo por grupos de edad.

En el último año, el paro de los jóvenes de 16 a 19 años se ha reducido en 12.000 desempleados (-10,3%) y el de los jóvenes de 20 a 24 años ha bajado en 2.000 personas (-0,6%), según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los 2,78 millones de parados contabilizados en España al finalizar el primer trimestre del año, el 16,1% son jóvenes menores de 25 años y el 35,7% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo).

El número de parados de larga duración subió en 18.300 personas en el primer trimestre, casi un 1,9% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 995.400 personas. En el último año, los parados de larga duración se han reducido en 58.400 personas (-5,5%).

Por su parte, el colectivo de los que buscan su primer empleo, formado mayoritariamente por jóvenes, elevó su cifra de parados en 11.200 personas entre enero y marzo (+4,5%), hasta un total de 261.700 desempleados.
#1586

Re: Paro abril 2025

De que isla eres Mariquilla?
#1587

Re: Paro abril 2025

Yo soy de Barcelona, mi pareja de Tenerife y cuando puedo y me dejan, cojo un vuelo, el primerito de la mañana, para que llegando a la isla, tenga uno de los mejores recibimientos que se pueda tener, a parte del de mi pareja
Eso de que te reciba papa Teide, no tiene precio
Y tú Franmorv de que isla eres??
#1588

Re: Paro abril 2025

De La Gomera, aunque no resido allí ya hace unos años. También por la penin
#1589

Re: Paro abril 2025

La verdad, que vamos al revés, vosotros os venís para la península y algunos de la península para las islas
#1590

Re: Paro abril 2025

Y tanto! Hay que expandir cultura 😂