Acceder

Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

72 respuestas
Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital
Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital
Página
5 / 5
#61

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Si pero mi madre se queda en su casa y a ella la tengo metía con migo en el imv me voy yo sola y mis niños la tendría que quitar 
#62

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Pues además de comunicar el cambio de dirección, indicas que una persona de tu unidad de convivencia dejará de pertenecer a la misma.  Por eso es importante que en el certificado de empadronamiento COLECTIVO que incluyas en la comunicación a la Seguridad Social figuren tus datos y los de tus hijos, sin nadie más.
#63

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Vale muchas gracias y buenas noches 
#64

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Buenos días una pregunta cuando empiezan las actualizaciones ?? 
#65

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

El mes que viene.
#66

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Gracias ❤️
#67

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Buenas tardes. En agosto incluyeron a mi bebé en mi expediente del IMV. El 10/09, cambió la fecha y la cuantía en el certificado de prestaciones, pero la cuantía que aparece no cuadra con la que me pone en la carta, ni con los atrasos que debería de cobrar. Llamé al 020 , cogí cita telefónica y estuve en la oficina, y en los 3 casos, sí que les aparecen los atrasos en la nómina. De quién me debo de fiar? Es que, me han dicho que la cuantía que ven ellos, es la que se ha enviado al banco. Gracias!
#68

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

El certificado de prestaciones solo indica el IMV actual asignado, no indica si hay atrasos pendientes ni su importe, eso es algo que solo te pueden informar desde 020 o mejor aún, desde una oficina de la Seguridad Social tras acceder algún funcionario a tu expediente.

Si ya te han dicho que incluye dicho retroactivo pendiente, pues genial.
#69

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Y, por qué hay gente que sí que le aparece? Cómo ahora dicen que lo que aparece en el certificado es lo que se cobra ese mes, me hacen dudar... Yo estuve en la oficina, y también he hablado con el 020 y he tenido cita telefónica. En todas, me han confirmado la misma cuantía de nómina. He estado calculando lo que pone en el certificado, y me cuadra con la nómina de agosto que no cobré porque estaba el expediente paralizado, junto con la nómina de septiembre. Es normal que eso sí que aparezca y no los atrasos? Muchas gracias!
#70

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Nunca han aparecido importes de atrasos pendientes de cobrar o retroactivos en el certificado integral de prestaciones de la Seguridad Social.
#71

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Pues no sé qué decirte, con las nuevas actualizaciones del certificado, ahora aparece. Yo he visto varios certificados donde aparece el retroactivo, por eso me extraña que a mí no, y que en la seguridad social lo vean incluido en la nómina.
#72

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

En las últimas páginas del certificado integral de prestaciones aparecen los importes abonados de IMV el año pasado como información fiscal para IRPF, eso sí, claro, pero esos datos es otra historia y no tienen nada que ver ni con RETROACTIVO ni con ATRASOS.

Cualquiera que lleve tiempo en el foro y haya sacado sus certificados integrales de prestaciones en otros momentos del pasado te lo podrá confirmar.

Evidentemente, la Seguridad Social sí que tiene acceso a tu expediente y ver tu nómina para ver que incluye, pero eso es otra película aparte.
#73

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

No es una respuesta a la. Pregunta esque no se donde hay que hacerlo haber si me podéis ayudar si me subieron la cuantía del imv en enero del 2025 y en mayo me lo han vuelto a subir desde cuando me pertenecen atrasos desde enero o desde mayo.
Gracias y perdón por las molestias. 
#74

Re: Carpeta ciudadana - Ingreso mínimo vital

Tus atrasos que te pertenecen son de enero a mayo, cuatro meses multiplicado por la diferencia cobrada de más a partir de mayo.

Si en enero / febrero / marzo / abril cobrabas 200 euros y en mayo 230 euros (por poner un ejemplo), pues 4 meses por 30 euros = 120 euros de atrasos.