Consulta sobre cotizaciones de ama de casa de 47 años.
(Perdonad si no es el subforo adecuado. He leído este foro de vez en cuando, y lo que he visto de pensiones lo he visto sobre todo en "fiscalidad")
Os cuento el caso. Mujer de 46 años, funcionaria de carrera en un puesto de poca relevancia desde 1999. Con una relación de pareja estable "de toda la vida". Sin hijos. Se han casado porque los problemas de salud de su marido, aunque no lo han vuelto un inválido, requerían más atención del que podía compatibilizar ella con su trabajo, y ha pedido una excedencia por interés particular porque el marido, que es empresario, desempeña una actividad remunerada y no le hubieran concedido una excendencia especial por cuidado de familiar.
Al marido le van las cosas peor que hace cinco años, como a todo el mundo, pero tienen para vivir. Eso sí, antes pensaba dedicarse a los negocios mientras aguantara el cuerpo (su principal negocio daba dinero, no era físicamente exigente y requería relativamente poca atención, él decía "mi jubilación es esto"), y ahora da mucho menos y él está bastante caduco, así que sólo piensa en jubilarse lo antes posible. Le quedaría una pensión mínima, pero eso fue elección suya en su momento.
Pero el problema es la mujer. Ahora mismo no está cotizando, es "ama de casa". Ha cotizado unos 15 años, 14 en la Administración, con un sueldo de unos 1200 euros. Suponiendo que no cotizara ni un mes más, y ahora que ya no cuentan con el negocio como su seguro de vejez, que era el plan original, tiene que pensar en su pensión. ¿Qué estrategia me recomendáis? Si no cotiza más desde ahora hasta los, creo, 67 años, ¿qué pensión le quedaría? ¿Le vale la pena ponerse como "autónomo familiar colaborador" en el negocio, que es más barato? ¿Si cotiza desde ahora con la cuota mínima, no estará tirando el dinero porque al final se jubilará con lo mínimo, y en cambio, si se reincorpora a la administración en los últimos años antes de jubilarse, cotizaría con mucho más, el equivalente a los 1200 euros de sueldo actuales?
Os ruego que me aconsejéis, y que sean consejos honestos. A ella ya le han dicho que se reincorpore a la administración y que se coja una depresión, pero no es capaz de algo así. Han recurrido a mí "porque soy el listo de la familia", pero éste es un campo que se me escapa por completo y la decisión que tienen que tomar puede afectar mucho a sus vidas. Otros detalles importantes es que no tienen hijos (pensaban adoptar, pero la crisis les ha dejado sin dinero para una decisión así) y que además del marido la mujer también tiene ciertos problemas de salud y antecedentes familiares que le hacen suponer que no va a vivir cien años. Ellos lo que quieren es ver si se pueden tomar una jubilación medio decente digamos desde los 67 hasta los 80.
Muchas gracias a todos por vuestra atención.