Yo eché la solicitud en Octubre y hace un tiempo me requirieron varios documentos que no estaban bien, y esta semana me ha llamado una chica de las que trabaja allí para pedirme el certificado de nacimiento porque mi hija ya había nacido y yo no sabía que había que enviarlo. He aprovechado y la he preguntado mil cosas porque otra amiga va a echarlo pronto y ha sido muy amable, me ha dicho exactamente lo que hay que enviar para hacerlo bien desde el principio:
- Informe médico con: semana en la que estamos (mínimo semana 21), fecha probable de parto y número de fetos (esto último casi nadie lo pone). Y debe tener firma y número de colegiado.
- Si el bebé ya ha nacido, en lugar del informe médico hay que enviar el Certificado de Nacimiento del bebé.
- Certificado de empadronamiento, NUNCA VOLANTES, de los sitios donde hayamos vivido en los últimos 10 años, y que al menos 5 sean dentro de la Comunidad de Madrid, (actualmente debemos estar viviendo en Madrid).
- El DNI y la renta dice que no hace falta adjuntarlos si al rellenar la solicitud les autorizamos a consultar los datos. Renta individual máximo 30.000€, y conjunta 36.200€.
Cuando nazca el bebé estamos obligadas a enviarles el Certificado de nacimiento lo antes posible, es lo que nos envía el Registro Civil por email unos días después, NO los papeles del hospital.
Me ha explicado que aunque tenga toda la documentación ya correcta, hasta finales de marzo o abril nadie va a cobrar (las que ya estaban cobrando sí) porque al ser un nuevo presupuesto no pueden hacer nada para que cobremos antes, que ya no depende de ellos, pero cuando empecemos a cobrar nos pagan todos los meses atrasados desde que echamos la solicitud. Que tengamos mucha paciencia porque si no nos requieren nada es que lo hicimos todo bien desde el principio y solo hay que esperar a cobrar.